Durante esta noche, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, se refirió a la crisis migratoria que afecta al norte del país y condenó los hechos de violencia que se registraron en una manifestación llevada a cabo en Iquique, asegurando que "no quedarán impunes".
"Debemos como sociedad ser claros en un mensaje: La violencia nunca es un camino para resolver nuestros problemas y no es una forma de expresarse, ni si quiera una forma de expresar molestia o malestar", manifestó al respecto la autoridad, en entrevista con el programa Estado Nacional de TVN y 24H.
"Nosotros en eso hemos sido consistentes, por eso hemos sido tan opositores al proyecto de ley de indulto, que declara impunes delitos como los que se cometieron ayer. Al igual que antes, al igual en el 18 de octubre, lo de ayer no va a quedar impune", agregó al respecto.
En ese sentido, Galli cuestionó la falta de acción del
gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, en la zona. Esto, luego de que la autoridad local emplazara al Ejecutivo por la crisis desatada en la materia.
"Tengo una entrevista que el gobernador dio el 15 de junio y el dijo algo muy claro respecto incluso de la plaza (donde un grupo de migrantes fue desalojado). El dijo 'hoy se encuentran en una plaza pública y están ahí abandonados. Nadie hace nada por ellos. Nosotros vamos a hacernos cargo de los niños y mujeres que están ahí'. Si no tenía facultades ¿por qué hace cuatro meses prometió que se iba a hacer cargo de los niños y las mujeres?", expuso al respecto.
Agregando que "entonces aquí, simplemente revisando los saldos presupuestarios que tiene el gobierno regional, (vemos que) hoy día tiene más de $1.200 millones, sin comprometer en el presupuesto del gobierno regional, que podría gestionarse con organizaciones de la sociedad civil, con organismos públicos, el ir en ayuda de esas personas, entonces... menos excusas, menos declaraciones, menos giras por Santiago y más acción por parte de las autoridades, eso nos piden los ciudadanos".
Ahora bien, respecto a la situación migratoria el subsecretario señaló que "tenemos un fenómeno que es que más de cinco millones de venezolanos han dejado Venezuela y lo que hemos visto es que hay más de 1,5 millones de venezolanos que están en un país distinto de Venezuela a lo largo de Latinoamérica y que podrían tomar la decisión de seguir su migración hacia el sur".
Con lo anterior, explicó que "hay gestión. Nosotros encuestamos a 800 personas que habían ingresado clandestinamente a nuestro a país. 730 de ellas eran ciudadanos venezolanos y que pasaba, la mitad de ellos había pasado 19 meses o más fuera de Venezuela. Es decir no vinieron de Venezuela a Chile, lo que hicieron fue transitar, residir casi dos años en otros países distintos de Chile. En Perú, Ecuador y Colombia".
"Este fenómeno migratorio es complejo, requiere de un análisis mucho más complejo que esta simplicidad que parecen darle aquellas autoridades que al parecer no se han metido en el tema", concluyó.