"Yo diría que no hubo rebrote y es más, me atrevería a decir también de manera bastante responsable en base a la evidencia que hemos tenido no solamente en nuestro país, sino que a nivel mundial, yo te podría decir que yo creo que lo peor de la pandemia ya pasó".
Con esas palabras el inmunólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Alejandro Afani, se refirió a la pandemia de covid-19 en entrevista con Radio Universo, considerando además el eventual rebrote que se podía dar post Fiestas Patrias, donde este año hubo más libertades.
Según explicó, existen varias razones que sustentan sus declaraciones. En primer lugar mencionó que "tenemos más conocimiento por un lado de la transmisión de las características biológicas del virus,
de cómo se transmite, de lo que se produce en general".
En segundo lugar, precisó que "hay un altísimo porcentaje de vacunación no solamente en Chile, sino que a nivel mundial. Nuestro país cuenta con una vacunación importantísima y ya con un porcentaje de refuerzo de más de tres millones de personas, lo que también a uno le da cierta tranquilidad".
Adicionalmente, dijo que "ya existen las plataformas de vacunas diseñadas de tal manera de que cuando aparezca, por ejemplo, una variante distinta, también es mucho más fácil diseñar una nueva vacuna e implementarla".
Desde ese punto de vista, dijo al medio que independiente de que se incrementen los nuevos casos, "lo importante más que eso, es que no hayan casos graves, ni desde luego, mortalidad, y eso es lo que estamos viendo. Entonces yo creo que también nos da ciertas garantías de ir flexibilizando varias cosas".
A pesar de lo anterior, fue enfático en señalar que "ese optimismo no quiere decir que haya acabado la pandemia", y todos los avances tienen que ir acompañados de responsabilidad.
"Si somos responsables vamos a seguir avanzando. La pandemia no se va a acabar hoy día, ni mañana, ni pasado, entonces hay que aprender a convivir con ella y eso significa estar teniendo todas estas precauciones, pero avanzar también", finalizó.