EMOLTV

Mesa de la Convención prepara "marco orientador" para primera semana territorial de integrantes en medio de campaña electoral

Desde la directiva aseguraron a Emol que el objetivo es que todos los constituyentes den a conocer de forma uniforme los avances del órgano y que tengan capacidad de hacer actividades conjuntas independiente del color político.

03 de Octubre de 2021 | 08:13 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La semana del 11 de octubre, los convencionales dejarán la sede del Congreso en Santiago para ir a sus distritos.

El Mercurio.
Esta semana, la Convención aprobó la posibilidad de que los representantes puedan visitar sus distritos al menos una vez al mes en lo que se denominó la "semana territorial", iniciativa que comenzará el próximo 11 de octubre a solo semanas de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales de noviembre.

En ese contexto, la mesa directiva del órgano encomendó a los vicepresidentes adjuntos Pedro Muñoz (Colectivo Socialista) y Elisa Giustinianovic (Movimientos Sociales Constituyentes) la elaboración de un 2marco orientador" para que en esos días los convencionales den a conocer de forma coordinada los avances de la institución.

Así lo adelantó a Emol el propio Muñoz, quien explicó que "desde la mesa nos ha tocado la responsabilidad de construir el borrador de un plan territorial para todos los convencionales. Estamos construyendo un marco orientador en términos territoriales y también comunicacionales".

Según el socialista, el objetivo es que "no solamente sea el despliegue individual de los convencionales por sus distritos, sino que sea una semana territorial de carácter nacional. La idea es poder informar, hacer pedagogía y que los convencionales de distintos colores políticos tengan la capacidad de hacer algunas actividades conjuntas".

En esa línea, sostuvo que mientras estén en sus distritos, los constituyentes "podamos informar lo hecho por la Convención hasta aquí y proyectar lo que viene a través de un material que estamos elaborando y que ya se ha ido a imprenta el viernes".

Consultado sobre los detalles del documento, el representante del Distrito 24 sostuvo que "contiene una especie de línea de tiempo con las fases de lo que ha sucedido hasta aquí, en un carácter breve e informativo, lo que se viene a partir de octubre hasta el Plebiscito de salida".

"También contiene preguntas y respuestas acerca del proceso y cuáles son los contenidos que se van a discutir en la nueva Constitución. Es un material sencillo y pedagógico, porque la constituyente no tiene muchos recursos y por supuesto si tuviéramos más podríamos hacer un plan territorial mucho más completo", dijo.

Asimismo, informó que una vez que la estrategia sea aprobada por el resto de la mesa directiva ampliada, se dará a conocer la información a los 154 convencionales, los cuales al regreso de esa semana se abocarán de lleno a la creación de las normas que formarán parte de la nueva Constitución.

En qué consiste la semana territorial


La posibilidad de que los constituyentes pudieran recorrer sus distritos era un anhelo empujado por fuerza por parte de los representantes de regiones. Desde el inicio de la Convención, varios de ellos argumentaban sobre la necesidad de acercar el proceso a la ciudadanía, lo cual finalmente fue aprobado en el reglamento general.

Por ello, el martes pasado, el Pleno visó la inclusión de un nuevo artículo después del numeral 71, el cual establece que "la Convención considerará en el cronograma general una semana al mes para los efectos del trabajo territorial de las y los convencionales, denominada semana territorial".

Asimismo, el texto que fue propuesto por Pueblo Constituyente, Movimientos Sociales Constituyentes, Chile Digno y Pueblos Indígenas, recalca que su finalidad será "materializar y cooperar con la participación popular e indígena según corresponda. En esta semana no podrán desarrollarse sesiones de Pleno, comisión o subcomisión".

Al momento de defender la enmienda, la convencional Janis Meneses (IND) destacó que la idea es "que la semana territorial quede normada como parte del reglamento general, porque la forma en que dicha semana aparece mencionada en el reglamento de Participación no explicita que la semana territorial cuente con un horario protegido".

"Resguardar el tiempo para el despliegue territorial es central si queremos descentralizar y cumplir con el objetivo de esa semana con plenitud. Necesitamos resguardar este tiempo para calendarizar nuestras actividades y cubrir la mayor parte de comunas posibles", añadió.

En tanto, tras su aprobación, el vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa (CS), valoró que "va a haber un despliegue en los distintos territorios, vamos a poder llevar el trabajo que se ha hecho y sobre todo traer y establecer ese diálogo, entre el trabajo que se hace en la Convención, y el trabajo que se hace en los territorios".

"Si o si antes de que empiece esa semana territorial, las comisiones temáticas van a estar integradas, funcionando, todos los reglamentos aprobados, de manera tal que podamos hacer ese trabajo territorial con toda esta pega hecha", aseguró la segunda autoridad del órgano.

Despliegue en medio de la campaña


Un aspecto que inevitablemente marcará el recorrido de los convencionales en las regiones del país será el escenario electoral que vive actualmente el país, con las elecciones de noviembre a la vuelta de la esquina. Sin embargo, no todos los convencionales tienen contemplado participar en actividades de campaña.

Por ejemplo, Muñoz advirtió que "yo tendré asambleas, cabildos, reuniones al alero de las municipalidades, volanteos en ferias, pero no tengo ninguna actividad de apoyo a candidaturas, creo que hay que mantenerse en el marco, sin perjuicio de que uno pueda coincidir, porque van a estar todos los candidatos desplegados en el territorio".

"Pero actividades de apoyo no voy a hacer, creo que hay que actuar con mucha responsabilidad y prudencia", añadió, junto con destacar que a nivel del Colectivo Socialista, "cada constituyente va a seguir el marco orientador y en las actividades individuales tendrán libertad para definir".

Una visión similar planteó a este medio la vicepresidenta adjunta de la Convención, Lorena Céspedes (Independientes No Neutrales), quien comentó que "yo no voy a apoyar ningún candidato públicamente, porque mi norte es la Convención y esa es la tarea a la que estoy abocada y a la que me voy a dedicar completamente".

"Entonces, no me voy a pronunciar al respecto y en nuestro colectivo tenemos una apreciación semejante", sostuvo, junto con destacar que "tengo agendadas varias actividades, estamos en proceso de consolidarlas en distintas ciudades y poblados de la región de manera presencial la mayoría y algunas telemáticas".

Según Céspedes, se trata de cabildos y reuniones con vecinos, en las cuales "vamos a trabajar en algunas con otros convencionales, en mi caso con Helmuth Martínez (IND). Estamos en proceso de hacer las coordinaciones, ya que esta semana trabajamos harto en las votaciones y ha sido un poco más difícil coordinarnos".

"Actividades de apoyo no voy a hacer, creo que hay que actuar con mucha responsabilidad y prudencia"

Pedro Muñoz, convencional socialista
Una posición distinta tiene Carolina Videla (PC), quien manifestó que pese a que hasta ahora no tiene programada ninguna actividad de campaña, aseveró que si se presenta la oportunidad apoyará a los candidatos de Apruebo Dignidad. "En nuestra región tenemos una candidata a diputada y en la medida que pueda iré a acompañarla", dijo.

En esa línea, recalcó que "más que ir a mostrarnos juntas, (la idea) es mostrar lo programático, que debe tener coherencia con lo que predicamos en la Convención", junto con asegurar que a nivel de la bancada comunista no han coordinado acciones de campaña, "porque estamos concentrados en el proceso constituyente".

En cuanto a las actividades que sostendrá en la semana territorial, Videla señaló que “en el caso nuestro hemos conversado con el representante de escaños reservados del pueblo aymara, Luis Jiménez, y también con Jorge Abarca (IND) que es de mi distrito para poder ir a las cuatro comunas de la región”.

"La propuesta es ir juntos y estamos coordinando con sus equipos. Ese trabajo colectivo va a ser tremendamente importante, está primera etapa la vamos a dedicar a recorrer el territorio para llevar toda la información del proceso que está hasta este momento, con los reglamentos aprobados y qué significa esto", subrayó.

Desde Vamos por Chile, Ruth Hurtado indicó que "al ser convencionales no dejamos de lado nuestros derechos políticos y civiles, por lo cual siempre me he relacionado con distintos candidatos y por cierto que lo voy a hacer”, destacando que tratará de realizar acciones en favor de la candidatura presidencial de José Antonio Kast.

"Viendo además esta crisis política, social y cultural como país, es importante apoyar figuras con las que uno se siente identificado con lo que uno defiende en la Convención. No voy a salir a hacer campaña en la territorial, pero si va a ser una instancia en que uno pueda mezclar ambas cosas, porque no son opuestas", sostuvo.

En cuanto a sus expectativas del trabajo en esos días, Hurtado admitió que "al principio no era muy partidaria de la semana territorial, no porque no tengamos que estar en contacto con los distritos, sino que porque siempre se habló de que nosotros no cumplíamos la función parlamentaria".

"Sin embargo, hoy veo que es muy necesario poder hablar con la gente y explicarle lo que está pasando. A veces el mensaje es tan técnico que la gente no logra captarlo, así que es una buena oportunidad para poder ir a nuestras bases, comunicarnos y mantener este contacto con las necesidades que tiene cada comuna", aseguró.

En tanto, Adriana Ampuero (IND) comentó que "no me he involucrado en campañas de ningún tipo bajo el entendido que redactar una nueva Constitución es mi única tarea en este momento. La única persona a la cual he respaldado públicamente es Diego Vallejos, joven con discapacidad que busca un cupo como independiente a consejero regional por Llanquihue".

"Fue mi compañero de lista en Insulares e Independientes y confío en su lucha por la inclusión", expuso, junto con detallar que en la semana distrital estará en una actividad que se llama "Diálogos Constituyentes Rurales 2021" en Puerto Montt, actividad que fue levantada por la municipalidad.

Asimismo, indicó que "luego estaré también en un cabildo infantil coordinado junto al Colegio San Crescente de la comuna de Castro en Chiloé y estoy coordinando también para ver si logramos levantar un cabildo ciudadano en la comuna de Quellón".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando