La propuesta de Manuel Woldarsky fue considerada como "apresurada" por el vicepresidente del órgano.
Emol.
El convencional de Pueblo Constituyente, Manuel Woldarsky, expuso este martes la necesidad de ampliar hasta en un año más el plazo de trabajo de la Convención Constitucional, dado que el margen de tiempo establecido en la actual Carta Fundamental a su juicio es “insuficiente” para terminar la nueva Constitución.
Al respecto, el representante del distrito 10 explicó que "no ha existido la voluntad política de entender que una Constitución, la ley más importante que debe tener un país debe ser debatida y discutida con el tiempo debido. Y un año, y de ese periodo nueve meses, me parece absolutamente insuficiente".
"Creo que ese plazo se debe ampliar", dijo, junto con realizar un llamado al Congreso Nacional para "que nos ayude a crear la mejor Constitución que podamos entregarle al país y para eso, sí es necesario ampliar ese plazo, por favor, que se amplíe (…)
yo creo que debiese ser en total de dos años, pero si es más, mejor", añadió.
Según Woldarsky, "en estos tres meses hemos trabajado 16 e incluso, 18 horas al día. Los constituyentes, nuestros asesores y los equipos técnicos y eso me parece inhumano. Creo que debemos apuntar hacia la dignidad", afirmó, agregando que comenzará a buscar respaldos al interior del órgano para presionar por el cambio.
"La idea es que podamos conversar. Mientras más motivación transformadora surja y más ideas enriquezcan el debate, creo que va a caer de cajón la necesidad de darnos un debate amplio (…) el país lo va a agradecer y va a recibir un proyecto de Constitución política mucho mejor trabajado", recalcó.
A su juicio, con un mayor plazo, los constituyentes no terminarán "enfermos de los nervios por tener un año de plazo para algo que en ningún país del mundo se ha demorado un año para lograrlo".
Respuesta de Bassa
Sin embargo, su propuesta no encontró eco en la directiva de la Convención, ya que el vicepresidente Jaime Bassa (CS) aseguró que el tiempo entregado a la institución para terminar la propuesta de texto constitucional que será sometido a un plebiscito de salida es absolutamente suficiente.
"Creo que puede ser un poco apresurado pensar en extender el plazo de funcionamiento de la Convención Constitucional. En estos momentos, entre hoy y mañana, se van a empezar a constituir la secretaría técnica, cuya primera tarea es proponer al pleno un cronograma de trabajo", indicó.
Según Bassa, "los borradores que hemos estado preparando en los distintos equipos dan cuenta de que el trabajo constituyente se puede hacer dentro de los periodos que están contemplados en la Constitución,
pensando en que esa primera prórroga de tres meses esté disponible para poder proyectar el trabajo en el tiempo que resta".
"Hasta ahora no hay buenas razones para pensar que necesitemos más tiempo. Es importante tomar el ejemplo de lo que fue el trabajo de comisiones, que en agosto trabajaron de manera intensa para producir 230 artículos de distintos reglamentos y para recibir de manera paralela más de 820 audiencias públicas", dijo.
A juicio de la autoridad, "el trabajo que hemos demostrado en este periodo de instalación da cuenta de manera satisfactoria que el trabajo que se nos ha mandatado puede ser hecho en los seis meses que quedan, más los tres meses de prórroga que contempla la Constitución".