EMOLTV

Primer foro telemático tras positivo de Boric: Candidatos marcan diferencias sobre políticas de ciudad y Kast se enfrenta a MEO

Los abanderados abordaron las implicancias de realizar campaña en medio de la cuarentena en que se encuentran, tras haber coincidido con la carta de Apruebo Dignidad en un debate el día martes.

04 de Noviembre de 2021 | 11:56 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Emol
SANTIAGO.- Con la ausencia de Gabriel Boric, quien ayer dio positivo por coronavirus, se realizó este miércoles el debate presidencial "Ciudad 2030", primer foro en que participan parte de los candidatos a La Moneda, en medio de la cuarentena en que se encuentran.

"Ojalá todos se encuentren muy, muy bien y un saludo también a Gabriel, que me imagino que nos debe estar viendo", partió señalando la carta de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste (DC). A quién le siguió el abanderado del PRO, Marco Enríquez-Ominami, quien llamó a "cuidarse a todos, pues ya quedó en evidencia que la pandemia sigue muy viva".

Consultado por la campaña y el debate en cuarentena, el abanderado del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, comentó que "era algo inesperado, pero uno tiene que estar preparado, yo tuve que suspender varias giras y actividades como todos, pero con el mejor sentido de la competencia virtual en este caso".

Provoste insiste en reproches a Boric

Por su parte, Provoste insistió en sus reproches a Boric, luego de que ayer cuestionara la demora en la entrega de los resultados de su PCR. Así, recordó que es su segunda vez en cuarentena preventiva durante la campaña, "porque un candidato que había estado en un actividad había dado positivo, con la única diferencia que en esa oportunidad el candidato nos avisó de inmediato. Yo creo que esto nadie está libre del contagio y eso es algo que nosotros tenemos que hacer mucha conciencia".

No obstante, indicó que "también tenemos que hacer mucha conciencia en el sentido de que hay personas que no tienen ningún síntoma, pero si alguien tiene un síntoma, siempre uno agradece mucho más el que la llamada sea oportuna, porque uno también evita ser un vector de contagio a otros, sin quererlo".

"Sí es interesante ver que algunos sostenían que la pandemia había terminado y que no había que apoyar el cuarto retiro. Ahora me pregunto, todos los que se oponían al cuarto retiro, qué opinan (...) queda en evidencia que la pandemia sigue muy viva y que la crisis sigue con vaivenes complicadas", planteó ME-O, añadiendo que si bien partió la campaña más tarde que los otros candidatos, hará todos sus esfuerzos.

Ya pasados unos minutos se unió al encuentro el candidato de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, quien expresó que "estoy muy bien, no he tenido ningún síntoma. Mi cariño para Gabriel Boric que sé que ha tenido síntomas y lo ha pasado mal, y obvio nosotros tenemos una situación de privilegio que la mayoría de los chilenos no tiene, que es poder estar en un lugar aislado y no vivir en hacinamiento. Ya que vamos a discutir de vivienda, un llamado grande a la población a cuidarse, yo sé lo difícil que es para muchos guardar cuarentena".

Choques entre Kast y ME-O

Tal y como ha ocurrido en otros debates, en este foro telemático no estuvieron ausentes las críticas cruzadas entre ME-O y Kast, luego de que el primero acusara al segundo de "desconocer la vivienda como un derecho".

Ante la idea de incorporar el derecho a la ciudad en la Constitución, Kast manifestó que "a diferencia de otros que plantean que todo tiene que estar en la Constitución, nosotros hemos mirado constituciones de otras naciones donde esto está, naciones que son admiradas y reconocidas por algunos que van a las candidaturas presidenciales y la verdad es que de esos país la gente huye. Los índices de pobreza y de campamentos en Argentina, por ejemplo, que es bastante cercano a uno de los panelistas que están acá, esos índices son muy altos. Para qué decir lo que ocurre en Venezuela y en Cuba, donde más que campamentos hay hacinamientos y envejecimiento de la ciudad. Más allá del listado de temas que algunos quieren incluir en la Constitución, nosotros creemos que hay que ser eficientes y enfrentar los problemas reales".

"En nuestro programa hemos establecido la aspiración y que no nos cabe duda que lo va a consagrar la nueva Constitución es el derecho a la vivienda, nosotros creemos y nuestro programa de alguna forma se alinea con este propósito", añadió Provoste.

Mientras que Sichel apuntó que "creo que sí tiene que estar considerado en la Constitución el derecho a la ciudad y a la vivienda, la verdad está considerado por los tratados internacionales (...) ojalá quede explícito en la próxima Constitución, tengo una diferencia ahí, esto no es de países marxistas, ni de izquierda".

Por su parte, ME-O aprovechó para contestarle a Kast: "Yo le pediría al señor Kast que deje de insultar, que siempre está en la violencia responda el debate de ideas. Usted sostiene que la vivienda no es un derecho, nosotros sí, eso no es merecedor de caricaturas", recordándole que él admira al Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, con quien "se saca fotos" y aludiendo a su difícil manejo de la pandemia.

cargando