"Estamos hablando de eventuales investigaciones, por la realización de eventuales delitos de malversación de fondos públicos, fraude al Fisco y también financiamiento irregular de la política", sostuvo la alcaldesa Ripamonti.
Redes Sociales.
La Brigada de Delitos Económicos de la PDI, se dirigió hasta la Casa del Deporte de Viña del Mar, en conjunto con un equipo de fiscalía, con el objetivo de
incautar documentación y computadores como parte de la investigación por el caso "crimen organizado" denunciado por la actual alcaldesa Macarena Ripamonti (RD).
De acuerdo con los antecedentes preliminares, el efectivo policial junto al Ministerio Público estarían investigando un caso de "mal uso de dineros municipales", por parte de la Corporación Municipal de Viña del Mar y de otras reparticiones al interior del municipio.
"Por ahora sólo estamos en una etapa de recopilación de la información. El análisis se verá en los días posteriores. Dentro de la investigación se están analizando varias aristas, incluidas el caso de horas extras. Además, estamos investigando diferentes denuncias por delitos de fraude al fisco y otros de funcionarios", señaló el fiscal José Antonio Uribe.
Además, el ente persecutor indicó que "las investigaciones se están realizando en varias reparticiones de la municipalidad. Son varias las denuncias que hemos recibido y estamos trabando en unas 10 aristas de investigación, aproximadamente".
"Estamos hablando de eventuales investigaciones, por la realización de eventuales delitos de malversación de fondos públicos, fraude al Fisco y también financiamiento irregular de la política, por lo tanto es necesario avanzar en esas investigaciones y poder tomar conocimiento de aquellos documentos financieros, contratos y remuneraciones, y todos los aparatos tecnológicos que podrían implicar hallazgos", explicó la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.
Por su parte, el subprefecto Carlos Quijada de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI de Vaparaíso, manifestó que "estamos a cargo de los análisis de la documentación y de los equipos computacionales que estamos llevando al laboratorio de criminalística (...) Tenemos un par de equipos computacionales e información documental que será sometida a análisis".
"Estamos poniendo la mejor de nuestra gente para poder desarrollar con éxito a esta investigaciones (...) Las pericias son estándar que tienen que ver con el análisis de la información que los equipos puedan contener", concluyó el subprefecto.