EMOLTV

Tras los votos expuestos por los senadores, acusación contra el Presidente Piñera será rechazada

Se requería que cinco oficialistas dieran su respaldo al libelo para que el Mandatario pudiera ser destituido, sin embargo, con lo argumentado hasta ahora no se alcanzaría el quórum de 29 votos a favor.

16 de Noviembre de 2021 | 22:20 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
Aton
Los 18 votos en contra y la abstención planteada por parte de los senadores oficialistas en este momento, son ya suficientes para dar por rechazada la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera, en donde se le imputa una supuesta participación en la venta de la minera Dominga.

Los senadores, que actúan como jurado luego de que la Cámara aprobara de forma inédita una acusación en contra de un Jefe de Estado, deben resolver por separado respecto de los dos capítulos imputados por los diputados de Nuevo Pacto Social y Apruebo Dignidad: haber infringido la Constitución y las Leyes y haber comprometido gravemente el honor de la nación.

Para que se aprobara y el Presidente fuera acusado y por ende destituido de su cargo, se requerían 29 votos y considerando que la oposición tiene 24 representantes, se necesitaba que al menos cinco de los 19 oficialistas respaldaran el libelo. Es por eso, que aún con la sesión en curso, con lo ya argumentado, se entiende que no se llegó al quórum establecido por la Constitución, incluso al terminar la intervención la senador Luz Ebesnperger (UDI)- que fue la número 14 en rechazar- algunos aplaudieron en la Sala marcando el hito.

Votación


Hasta ahora han votado en contra de los dos capítulos los senadores Iván Moreira (UDI), Carmen Gloria Aravena (Ind-RN), Felipe Kast (Evópoli, José García Ruminot (RN), David Sandoval (UDI), Juan Castro (RN), Kenneth Pugh (RN), Ena von Baer (UDI), José Miguel Durana (UDI), Jacqueline van Rysselberghe (UDI), Claudio Alvarado (UDI), Rodrigo Galilea (RN), Marcela Sabat (RN), Luz Ebensperger (UDI), Francisco Chahuán (RN), José García Huidobro (UDI), Juan Antonio Coloma (UDI) y Rafael Prohens (RN).

Mientras que han aprobado los dos capítulos Alejandro Guillier (ind), Carlos Bianchi (Ind), Isabel Allende (PS), Rabindranath Quinteros (PS), Adriana Muñoz (PPD), Yasna Provoste (DC), Jorge Soria (ind), Juan Pablo Letelier (PS), Carlos Montes (PS), Guido Girardi (PPD), José Miguel Insulza (PS), Carolina Goic (DC), Ximena Órdenes (PPD), Juan Ignacio Latorre (RD), Alfonso De Urresti (PS), Pedro Araya (ind-PPD), Loreto Carvajal (PPD, Ricardo Lagos Weber (PPD), Álvaro Elizalde (PS), Alejandro Navarro (PRO) y Jorge Pizarro (DC).

En tanto, el senador Manuel José Ossandón (RN) decidió abstenerse, mientras que el senador Francisco Huenchumilla (DC) votó a favor del primer capítulo y en contra del segundo, lo mismo hizo la presidenta del Senado, Ximena Rincón (DC).

Hasta ahora, a pesar de tener 15 minutos cada uno para hablar según lo acordado por los comités parlamentarios, la mayoría de ellos ha utilizado menos tiempo. Esto tras una jornada que comenzó con una primera sesión matutina para escuchar los antecedentes de la acusación constitucional, formalizados por los diputados Gael Yeomans (CS), Leonardo Soto (PS) y Gabriel Silber (DC) y a la defensa representada por el abogado Jorge Gálvez.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando