Siete militantes de Comunes que asesoraron a la ex candidata a gobernadora por la RM y hoy aspirante al Senado por la misma región, Karina Oliva, presentaron boletas que suman $137 millones en la rendición ante el Servel por sus labores en la campaña.
Aquello fue lo que reveló un reportaje de Ciper este miércoles, que compara los montos de esas boletas con prestaciones similares y encuentra que solo son parecidas a montos de asesorías en la campaña presidencial de 2017.
"Ante la pregunta de que hay algo que no sea legal, no, de hecho,
el Servel aprobó sin problemas la rendición", explica el presidente de Comunes, Jorge Ramírez.
El detalle de los montos
Según la información publicada, Martín Miranda Sepúlveda, jefe de campaña en ambas vueltas electorales, cobró $40 millones en los cinco meses de campaña legal -promedio de $8 millones mensuales- , mientras que Camila Ríos Puebla, miembro de la directiva, cobró $25,5 millones en ese mismo periodo de tiempo -más de 5 millones por mes en promedio- por análisis e interpretación de datos y diseño y planificación del despliegue territorial.
En tanto, José Robredo cobró un total de $20,9 millones -cerca de $4 millones por mes- en su rol de jefe, coordinador y asesor comunicacional.
El presidente del partido, Jorge Ramírez, recibió $16,2 millones en el mismo periodo de tiempo, por la preparación comunicacional de Oliva, elaboración de línea discursiva y relaciones con organizaciones sociales y vecinales.
Los últimos tres son Jean Flores Quintana, encargado del diseño y planificación del despliegue territorial en primera vuelta, que tiene una boleta por $15 millones; Luis Romero, que cobró $10 millones como encargado territorial del distrito 14 en segunda vuelta; y Diego Corvalán, jefe del equipo electoral de Comunes, que cobró $10 millones por su rol en la primera elección.
Entre los gastos también se cuentan facturas por un total de $128 millones a nombre de Criteria Research y otros $120 millones para el centro de estudios Chile Movilizado (ligado al partido Comunes).
La declaración de gastos de la primera vuelta de Oliva, que recoge Ciper, fue aprobada por el Servel el 8 de octubre e incluye un gasto total de $590 millones. De esos, $409 millones los reembolsa el Servel con recursos públicos, que van a pagar $125 millones de un crédito en BancoEstado y otros $284 millones para cubrir las boletas y facturas que no fueron pagadas.
Las explicaciones
Uno de los asesores que prestó servicios a Oliva en su campaña fue precisamente el presidente de Comunes, Jorge Ramírez, quien explica a Emol la razón por la que los mejores pagados de la campaña eran militantes del partido.
"Eran los únicos que estábamos disponibles a esperar entre 6 y 8 meses a recibir el aporte, porque con los $125 millones del crédito lo que hizo Karina Oliva fue pagar por ejemplo publicidad, Criteria, material, publicaciones en diarios, etc.", responde el dirigente de Comunes a este medio.
En cuanto a lo alto de los montos, Ramírez reconoce que "hay dos que son altos", pero que el resto serían acordes al mercado. "El de Diego Corvalán o el mío son de $3 millones mensual, que es lo que cobra cualquier persona que se dedica a una campaña de esa envergadura que, sin ser presidencial, cubre el 50% del territorio y población que vota en una elección", explica.
Sobre el caso particular de Martín Miranda, jefe de campaña que recibe el pago más grande, asegura que "él de ese monto le paga a los servicios que él contrata, por ejemplo, brigadistas. Aparece como un monto alto, pero en realidad, la mitad es de él y la otra mitad es del equipo que tiene que contratar para el servicio".
"Fuimos la única candidatura que envió informes de cada una de las boletas y facturas, informe, detalles, de cada una de las cosas que se hacían. Y en el informe de Martín (Miranda) queda claro que él recibe esa plata pero está destinada al pago de brigadistas, del equipo que lo ayudó a él personalmente", agrega.
"Queda la sensación de que la campaña de Karina Oliva es más cara que los candidatos que sacaron menos votos que ella y Orrego, y no es así. Karina Oliva tenía disponible cerca de $800 millones de reembolso. Y solo pide $409 (millones). La candidatura de Catalina Parot tenía $1.000 millones", se defiende Ramírez.
Este medio contactó a la candidata Karina Oliva, sin embargo, no se obtuvo respuesta.