EMOLTV

Kast asegura tener "vocación de mayoría" y convoca a Chile Podemos Más: "Vamos a elegir entre libertad y comunismo"

El candidato del Frente Social Cristiano también lanzó sus críticas contra su contendor Gabriel Boric y el PC, a quienes acusó que "quieren indultar a los vándalos que destruyen".

21 de Noviembre de 2021 | 22:50 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile.
Tras su paso a la segunda vuelta presidencial de diciembre, el candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, aseguró esta noche tener "vocación de mayoría" para ganar los comicios, convocando así a los partidos de Chile Podemos Más, a apoyar su opción. "Vamos a elegir entre libertad y comunismo", dijo el ex diputado.

Desde un escenario apostado a las fuerzas de su comando en Avenida Presidente Errázuriz, en Las Condes, Kast habló frente a una multitud que se había congregado para celebrar su victoria. El abanderado partió agradeciendo a Dios por una jornada tranquila, a los Partidos Republicano y Conservador Cristiano y a su familia, por el apoyo.

Acompañado su esposa Pía Adriasola, manifestó que "agradecerle a cada chileno y chilena que hoy confío en nosotros, decirles que no los vamos a defraudar, vamos seguir caminando, que tenemos votación de mayoría y que queremos convocar a más chilenos y chilenas, que quizás hoy no lo vieron con fuerza. Pero esperamos en este mes mostrarles por qué es importante que este proyecto político siga creciendo. Chile merece paz, merece libertad y eso es lo que nosotros le vamos a dar".

"Hoy dimos el primer paso para que la esperanza se haga realidad, venimos caminando, pero este paso es el más importante, de lado quedan las encuestas, los estudios de opinión, hoy habló el pueblo de Chile y nos dio una primera mayoría", sostuvo.

Entre otras cosas, Kast resaltó que "todos aquellos que tenían temor por el tema económico, pueden recuperar la esperanza de que el futuro va a ser mucho mejor. Hoy entre todos hemos interpretado a una mayoría de chilenas y chilenos que quieren un país seguro".

Segunda vuelta y críticas a Boric

El abanderado además manifestó que desde mañana, "se nos viene un desafío enorme, donde tenemos que empezar a convocar a muchas personas, tenemos que ir por todos aquellos que por alguna razón no se atrevieron a votar por nosotros, que no se atrevieron a dar ese paso, tenemos que decirle a cada uno de ellos que no se sintieron convocados por este proyecto que nosotros los queremos acoger".

Ante su paso a la segunda vuelta, Kast anunció que dejaría la presidencia del Partido Republicano, "para asumir con humildad la posibilidad de llegar a ser Presidente de la República".

Y agregó que "no queremos ir en la ruta que nos lleva a Venezuela ni a Cuba, ni a otros países que están muy complicados, porque queremos llegar a ese país desarrollado al que apuntábamos y al que nos detuvieron bruscamente con violencia y también nos detuvo la pandemia, pero hemos ido avanzando".

Con ello, Kast recalcó que "aquí nadie se equivoque, la única candidatura presidencial que va a recuperar la paz, que va a ser alternativa para enfrentar a los delincuentes y los narcotraficantes, y la única opción que le pondrá fin al terrorismo es que nosotros representamos".

"Porque también hay que decirlo con todas sus letras, Gabriel Boric y el Partido Comunista, quieren indultar a los vándalos que destruyen. Fue Gabriel Boric y es el Partido Comunista los que se reúnen con terroristas asesinos, y también hay que decir que tanto Gabriel Boric, como el Partido Comunista, nunca han estado al lado de las víctimas, son ellos los que han dicho que quieren inestabilidad para el país", enfatizó.

A su juicio en al segunda vuelta, "no solamente vamos a elegir un Presidente, vamos a elegir entre libertad y comunismo, vamos a elegir entre democracia y comunismo. Y somos más fuertes y vamos a demostrar que en democracia vamos a derrotar a esa izquierda intransigente".

Kast además planteó que "queremos agradecer a todos los militantes de los partidos que trabajaron por Chile, darles las gracias a aquellos que van a conformar una mayoría parlamentaria, a los militantes y adherentes de RN, de la UDI, del PRI, a aquellos que salieron electos también del Partido de la Gente, a todos ellos decirles que nuestras puertas van a estar abiertas para que conformemos una mayoría. También convocó a quienes respaldaron a Yasna Provoste y Franco Parisi.

También le agradeció a los ex presidenciables Mario Desbordes, Ignacio Briones, Joaquín Lavín y a Sebastián Sichel, con quien dijo, "tuvimos diferencias, pero hemos hablado y tenemos claro que a todos nos mueve un Chile más inclusivo". El candidato dijo que pudo hablar con los timoneles de RN, la UDI, el PRI y Evópoli, a quienes también agradeció.

"Nosotros tenemos piso, pero no tenemos techo", remató.
cargando