EMOLTV

De 18 a 24 ministerios: La evolución de los primeros gabinetes de los presidentes electos y cuánto demoraron en designarlos

Quien asumirá como Jefe de Estado se autoimpuso el 22 de enero para anunciar al equipo que lo acompañará, siendo quien más deberá nominar al iniciarse su mandato.

28 de Diciembre de 2021 | 18:29 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
JM Vilches, Emol
El Presidente electo, Gabriel Boric (CS) se autoimpuso como plazo máximo para presentar a su gabinete el próximo 22 de enero, eso aludiendo a que ese fue el mismo tiempo que se dio el Mandatario Sebastián Piñera para dar a conocer a su equipo en 2018, quien tardó 37 días desde su elección.

Es que estos días son de alta expectación, la opinión pública quiere saber quién acompañará al frenteamplista a liderar el país, y así ha pasado con todos los ex jefes de estado, quienes han variado el plazo que se han tomado. La que más suspenso le dio fue la ex Presidenta Michelle Bachelet en su segundo mandato, cuando después de 40 días entregó el listado de sus ministros.

Piñera en su primer gobierno lo tuvo claro con hartos días de anticipación, definiéndolo 23 días después de su triunfo en 2010. Y cuatros años antes, también Bachelet (2006-2010) tardó solo 15 días en revelar la nómina.

Antes que ellos, el ex Presidente Ricardo Lagos batió un récord desde el retorno a la democracia, demorándose solo 12 días en presentar sus secretarios y secretarias de Estado en el 2000.

Un día más se tardó el ex Mandatario Eduardo Frei Ruiz-Tagle quien casi a las dos semanas de haber sido electo presentó a quienes lo acompañarían al iniciarse su gobierno en 1994.

Mientras que en 1990, Patricio Aylwin se tomó 26 días para quienes lo acompañaron en parte de su mandato.

Cada vez más ministros y ministras


Pero a medida que ha pasado el tiempo también ha cambiado la cantidad de ministros y ministras que han debido nominar quienes han gobernado Chile.

Es así que Aylwin tuvo que designar solo a 18 ministros, al igual que su sucesor Frei. Los dos nombraron a los titulares de Interior, Relaciones Exteriores, Defensa, Hacienda, Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y Secretaría General de Gobierno (Segegob).

Además de Economía, Planificación, Educación, Justicia, Trabajo, Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones, Salud, Vivienda y Urbanismo, Bienes Nacionales, Agricultura y Minería.

El próximo Jefe de Estado, Gabriel Boric, será el que más ministros y ministras deberá nominar para que lo acompañen al iniciarse su mandato el 11 de marzo de 2022


Junto con ello también los dos pusieron en el cargo a quienes lideraron la Comisión Nacional de Energía, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y Servicio Nacional de la Mujer (Sernam).

Luego el ex Presidente Lagos tenía el mismo listado incluyendo el Sernam y el Consejo de la Cultura, sin embargo él fusionó dos de las carteras.

Así él agrupó asignando a lo que se conoce como "biministros" en Obras Públicas con Transportes y el Minvu con Bienes Nacionales.

También 18 eran los secretarios de Estado que designó Bachelet en su primer Gobierno, pero en 2007 debió agregar un líder para la Comisión Nacional del Medio Ambiente.

El cambio vino con el Presidente Piñera en el 2010. Ahí el Ministerio de Planificación cambió de nombre a lo que hasta ahora se conoce como Desarrollo Social.

Además se le agregaron tres carteras nuevas, dos reemplazando a antiguas comisiones: Energía, Medio Ambiente, además del debutante Ministerio del Deporte.

Al llegar Bachelet nuevamente a La Moneda ella también sufrió cambios. Al Ministerio de Justicia se le agrega el título de Derechos Humanos y el Sernam cuando ella llevaba dos años de mandato pasó a ser el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, ocurriendo lo mismo con la Comisión de Cultura que a diez días de terminar su Gobierno, se convirtió en Ministerio.

Esas novedades recibió Piñera al retornar a la Primera Magistratura y él en diciembre de 2018 agregó el Ministerio 24 de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

De esta forma, en lo que va de presidentes en estos casi 32 años, el próximo Jefe de Estado, Gabriel Boric, será el que más ministros y ministras deberá nominar para que lo acompañen al iniciarse su mandato el 11 de marzo de 2022.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando