EMOLTV

Plurinacionalidad, consulta indígena y nudo en Sistema Político: Análisis semanal a la Convención

El profesor de Derecho UC, Sebastián Soto; la académica de la Usach y coordinadora del Observatorio Nueva Constitución, Pamela Figueroa, y el académico UC y director del Centro Democracia y Comunidad, Patricio Zapata, estarán en Agenda EmolTV desde las 09:00 horas comentando los avances de la Convención.

25 de Marzo de 2022 | 05:31 | EmolTV
imagen
El miércoles, el pleno de la Convención votó 96 artículos provenientes de la comisión de Sistema Político. Del total, solo 2 pasaron la barrera de los 2/3 y llegaron al borrador de la nueva Constitución: La norma que establece que "Chile es un Estado Plurinacional e Intercultural" y otra que consagra el "autogobierno" de pueblos indígenas.

En paralelo, la Secretaría de Participación entregó un balance de la consulta indígena de la Convención. En total, participaron 7.549 personas y el presupuesto fue de $270 millones. "Ha sido muy criticado este proceso, (se ha dicho) que no cumplió, que fue un fracaso. Pero no podría decir que este proceso fue un fracaso porque tuvimos un despliegue de 19 días", señaló Cindy Quevedo (pueblo colla), integrante de la secretaría que diseñó la metodología.

Además, la idea de una "tercera vía" todavía genera debate entre los constituyentes. En EmolTV, Luis Mayol (RN) señaló "que tener una alternativa entre todo el sector moderado de este país, democrático, que cree en la institucionalidad, en el orden, en los valores permanentes y hay que ofrecer una alternativa".

Por otro lado, Agustín Squella (Colectivo del Apruebo) planteó que "no es correcto propiciar en este momento el cambio de las reglas de este proceso constituyente. Así como algunos quisieron cambiar la regla de los 2/3 y muchos nos opusimos exitosamente, no creo que se deban cambiar ahora las reglas que se fijaron para el plebiscito de salida".

Para analizar las discusiones semanales de la Convención, desde las 09:00 horas estarán en Agenda Constitucional los panelistas Sebastián Soto, profesor de Derecho UC; Pamela Figueroa, académica de la Usach y coordinadora del Observatorio Nueva Constitución; y Patricio Zapata, académico UC y director del Centro Democracia y Comunidad.
cargando