EMOLTV

Presidente del CPLT y publicación errónea de datos electorales en el Servel: "Es sumamente grave"

Francisco Leturia fue nombrado hoy como el nuevo presidente del órgano garante, cargo que desempeñará hasta octubre de 2023.

29 de Abril de 2022 | 18:05 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Aton/ Referencial
El nuevo presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Francisco Leturia condenó la publicación errónea de datos electorales realizada por el Servicio Electoral (Servel), durante la noche de este jueves y anunció que desde el órgano garante van a oficiar para obtener "explicaciones" de lo ocurrido.

"Es sumamente grave que se hagan públicas algunas informaciones tan sensibles de las personas, como por ejemplo su militancia política, porque esto puede significar, discriminación, hostigamiento y persecución. Esta información pertenece al ámbito más íntimo y privado de las personas que tienen derecho a proteger", sostuvo Leturia.

Durante la noche de este jueves, el Servel reveló información sobre la participación de 15 millones de ciudadanos en las elecciones municipales de 2021, incluyendo las edades, los RUT y la militancia política. Ante la publicación de este documento, desde el órgano ofrecieron las disculpas y anunciaron la apertura de una investigación.

"Esta situación de vulnerabilidad de datos privados evidencia las mejoras y ajustes que nuestro ordenamiento legal requiere, porque con la legislación actual estas situaciones podrían seguir ocurriendo sin ninguna sanción. El CPLT va oficiar al Servel para que nos dé explicaciones", afirmó el nuevo presidente del Consejo al respecto.

Nuevo presidente del CPLT


En votación unánime, Francisco Leturia fue ratificado hoy como el nuevo presidente del Consejo para la Transparencia, cargo que desempeñará hasta el 29 de octubre 2023; y asume tras la gestión de Gloria de la Fuente, quien finaliza su periodo este viernes 29 de abril.

La elección del presidente del Consejo Directivo se efectuó de acuerdo con lo contemplado por la norma de Transparencia que le otorga un carácter rotatorio a dicho cargo, marcando un nuevo periodo para la institución a cargo de promover y garantizar el acceso a la información pública en todo el país.

Francisco Leturia es abogado (UC) y Doctor en Derecho (Universidad de Salamanca). Actualmente es académico de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile.

En la oportunidad Leturia agradeció el trabajo que en los últimos 13 años han realizado todas las personas del equipo del Consejo para la Transparencia e indicó que "hemos ayudado a crear una cultura de la transparencia, que antes no existía y que son los cimientos para todo lo que estamos por hacer. Estamos aportando un nuevo Chile. Soñamos con mejorar nuestras vidas, empoderar a las personas, disminuir los espacios para las malas prácticas, los abusos y la corrupción".

"Por último, destaco que el CPLT es una herramienta para garantizar unos de los derechos más importantes que es el derecho de todos a saber. Nos toca una época muy interesante llena de desafíos y estoy seguro de que vamos a hacer y avanzar en muchas cosas por nuestro país", concluyó una vez asumido en el cargo.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando