EMOLTV

Presidente: "Nuestro deseo es que a partir del 4 de septiembre se inicie un camino de cambios y reformas"

En cadena nacional, el Mandatario Gabriel Boric invitó al país a tener un debate de la propuesta constitucional con "altura de miras" e "informado".

04 de Julio de 2022 | 21:42 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
Presidencia
Este lunes, día en que la Convención Constitucional finalizó su trabajo y entregó la propuesta de Carta Magna al Presidente Boric, éste manifestó su anhelo de que después del Plebiscito de salida "se inicie un camino de cambios y reformas".

En cadena nacional, el jefe de Estado señaló: "Nuestro deseo es que, a partir del 4 de septiembre, se inicie un camino de cambios y reformas que permitan no solo el reencuentro entre los chilenos y chilenas, sino que además instale los pilares de un Chile con más justicia, más equidad, más dignidad y con una mejor y más amplia democracia. Sin odio, sin violencia".

"Estoy seguro que, independiente de la opción de cada cual, es lo que todos y todas las chilenas ansían", agregó.

En esa línea, el Presidente Boric aseguró que como Gobierno trabajarán para "que esto sea posible, realizando los cambios necesarios y dotando al rumbo de nuestra Patria de las certezas que se requiere para poder seguir adelante. Lo haremos mientras seguimos gobernando para y con ustedes".

Al igual que en la ceremonia de cierre de la Convención Constitucional, el Jefe de Estado llamó al país a tener un debate con altura de miras e informado, recalcando la importancia de leer el texto en las distintas instancias cotidiana, invitando al debate en los entornos familiares y entre "niños, niñas, adolescentes y adultos de todas las edades".

"Como Presidente invito a que durante este período llevemos a cabo un diálogo con altura de miras y que tenga sentido republicano. Que, independientemente de las opciones de cada grupo o persona, seamos capaces de instalar una conversación libre de falsedades y desinformación", dijo Boric.

"Que sean semanas en que nos escuchemos, que nos miremos a los ojos, que leamos sin prejuicio el texto constitucional propuesto, y nos formemos una opinión propia actuando y votando en consecuencia, pensando así en el bien superior de nuestra Patria, de todos quienes la habitamos y de las chilenas y chilenos del futuro", agregó.

Asimismo, en la cadena nacional Gabriel Boric abordó de manera general el contenido de la propuesta de nueva Constitución presentada por la Convención, señalando que presenta "cambios y actualizaciones", pero recalcando que "también hay muchos elementos de continuidad con nuestra tradición republicana y democrática que tanto valoramos". En ese tenor, el Mandatario nombró los símbolos republicanos como la bandera, el escudo y el himno nacional.

"La propuesta está organizada en 11 capítulos que abordan temas tan importantes como los derechos y garantías fundamentales, la organización y funcionamiento de los Poderes del Estado, la relación con la naturaleza y los mecanismos de participación. Es una Constitución que aborda muchas de las deudas que tiene nuestro país con su gente, con ustedes, y donde vale la pena recordar que cada norma fue aprobada por 2/3 de sus representantes", subrayó.

Finalmente, Boric agradeció a quienes fueron parte del proceso constituyente: "Agradezco a quienes lo han hecho posible, convencionales, trabajadores y todos quienes de una u otra manera se han hecho parte de este histórico proceso".

"No ha sido fácil porque la democracia nunca es fácil, y en este momento bien vale recordar a todos y todas quienes desde hace muchos años han bregado por democratizar nuestras instituciones", manifestó.

0:00
/
0:00
Loaded: 0%
0:00
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
0:00
 
1x
EL COMENTARISTA OPINA
cargando