"No solamente lo veo viable, sino que lo insto", dijo ayer el Presidente Gabriel Boric al momento de ser consultado sobre si cree necesario que las fuerzas oficialistas lleguen a un acuerdo sobre los asuntos a modificar del proyecto de nueva Constitución antes del Plebiscito, palabras que pusieron mayor presión a un debate que ya lleva semanas.
Asimismo, el Mandatario subrayó que "he conversado con los presidentes de partidos respecto a este punto en particular (…) yo no veo una dificultad para llegar a acuerdos, creo que se está dando un debate que enriquece, donde hay consenso transversal entre quienes quieren una nueva Constitución de que el proyecto se puede mejorar".
De esa forma, el Mandatario pidió acelerar las tratativas que se han desarrollado de manera tibia entre los dos bloques que respaldan su administración. Mientras en Apruebo Dignidad aún existe reticencia a llegar a un pacto antes del referéndum del 4 de septiembre, en el Socialismo Democrático valoraron la iniciativa del jefe de Estado.
Por ejemplo, la presidenta del PPD, Natalia Piergentilli, señaló a Emol que "sin perjuicio que el corazón del proyecto de nueva Constitución nos convoca, creemos que hay muchos ámbitos donde se producen legitimas dudas y temores, y también nos encontramos con deslindes poco claros".
"Es en ese contexto donde creemos que hay que darle garantías a la ciudadanía antes de aprobar para que aprueben con mayor convicción, para que construya desde el texto que nos están proponiendo. Por eso, tomo la palabra del Presidente, quien nos insta a tomar acuerdos de cara a la ciudadanía antes del 4 de septiembre", afirmó.
En la misma línea, su par del PS, Paulina Vodanovic, expresó a este medio que "nosotros vamos a trabajar por ello, tomamos el llamado del Presidente con responsabilidad y vamos a hacer los esfuerzos porque haya un acuerdo y un compromiso que dé certezas a la ciudadanía y con eso concluir exitosamente el proceso constituyente".
"Si el Presidente ha hecho este llamado todos los partidos debemos tener la suficiente ductilidad para abordar el tema".
Paulina Vodanovic, presidenta del PS
"Yo creo que si el Presidente ha hecho este llamado todos los partidos debemos tener la suficiente ductilidad para abordar el tema. La política es muy dinámica y requiere que nos vayamos adecuando a los distintos escenarios y en este momento,
si el Presidente lo ha hecho notar, es porque hay una necesidad de un acuerdo", subrayó.
Mientras, el presidente del PR, Leonardo Cubillos, aseguró que "me parece que es un llamado sensato el del jefe de Estado y que pone una obligación a los partidos que apoyamos su gobierno, buscando que este proceso constituyente una a Chile. No se trata de ponerle apellidos al Apruebo, eso me parece un error".
"Esos cambios deben ser acordados y respaldados por un gran acuerdo político y social. El proceso constituyente no debe acabar el 4 de septiembre, en las mejoras y la implementación de la Constitución", agregó el dirigente, quien hoy se reunirá con ex líderes radicales para reafirmar el apoyo al Apruebo.
En tanto, el presidente del Partido Liberal, Patricio Morales, afirmó que "valoramos las declaraciones del Presidente (…) la mejor manera de fortalecer la opción Apruebo es entregándole certidumbre a la ciudadanía. Creemos que Llegar a un paquete de acuerdos sobre reforma desde la centroizquierda e izquierda es vital para que la gente vea más cercana la opción de este proyecto constituyente".
Diferencias en AD
Una situación distinta se observa en Apruebo Dignidad, donde si bien existe apertura a dialogar, hay partidos que aún insisten en que el acuerdo sobre cambios debe ser concretado posterior al Plebiscito de salida. Así lo señaló a este medio el presidente de Comunes, Marco Velarde, quien reconoció que el tema ha sido analizado largamente.
"Antes de avanzar en estos temas, hay que ganar con el Apruebo. Si no gana el Apruebo, va a ser difícil que podamos considerar aspectos de reformas, entonces nuestras energías tienen que estar concentradas en eso y en señalar a la ciudadanía cuáles son los aspectos positivos de la Constitución", indicó a Emol.
No obstante, el dirigente reconoció que
"el llamado del Presidente nos pone en alerta para generar algunas aclaraciones o certezas que se le puedan hacer al texto, pero nuestra intención es que esto pueda ser posterior al Plebiscito. Primero hay que ganar y después hay que sentarse a discutir cómo sigue la discusión constitucional".
"Es su opinión y la vamos a considerar como líder del oficialismo, nos vamos a sentar a conversar los temas que se proponen. Pero desde Comunes, nosotros esperamos que antes del Plebiscito no debiéramos proponerle a la ciudadanía aspectos de reforma y concentrarnos en las cosas buenas que tiene esta nueva Constitución”, dijo.
En la misma línea, el líder del PC, Guillermo Teillier, señaló ayer que en un eventual acuerdo "no creo que vayan a haber tantos puntos específicos, porque eso es un poquito más largo ese proceso. No nos oponemos, pero es largo, y la verdad es que nosotros estamos empeñados en hacer campaña por el Apruebo".
"Todos tenemos propuestas, el problema es la forma, el modo, cómo hacerlo y creo que en eso no nos hemos puesto de acuerdo, pero en cuanto a que tenemos un acuerdo general de que, si en definitiva hay que hacer adecuaciones, no tenemos nada en contra de eso", señaló.
Una mirada distinta planteó esta mañana a Radio Pauta la diputada y ex presidenta de RD, Catalina Pérez, quien coincidió con los líderes del Socialismo Democrático al señalar que "la gente necesita que el Apruebo entregue certezas, y esas certezas, si las podemos entregar antes del 4 de septiembre, son virtuosas".
"Esa es una necesidad legitima por parte de la ciudadanía y es la dificultad de estar hoy defendiendo y difundiendo un texto constitucional que por su propia naturaleza es un texto que fija marcos, mas no necesariamente que fija tan claramente concreciones, es una de las dificultades del proceso", sostuvo.