Guillermo Teillier, presidente del PC.
El Mercurio/Archivo
"Quieren ponerme de punta de lanza, no a mi, al partido, como que el partido va a cerrar las puertas a todo acuerdo. Y eso no es así. Desde un comienzo he dicho, estamos trabajando en privado y espero que pronto salga humo blanco".
Con esas palabras, el
presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, cambió este martes el tono respecto a los dichos que emitió el domingo en Radio Nuevo Mundo, donde señaló que "no sé qué le podríamos mejorar a la nueva Constitución", dijo que el término correcto era "perfilar" y acusó que aquellas tiendas oficialistas que impulsan el Apruebo para reformar, "llevan agua al molino de la derecha".
Las declaraciones del domingo llevaron incluso a que ayer la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, fuera consultada sobre el tema, en medio de la convocatoria que ha hecho el Gobierno a que las tiendas oficialistas se pongan de acuerdo en avanzar en una propuesta de temas de reforma en caso de ganar el Apruebo. Junto con recordar que es vocera del Gobierno y no del PC, la ministra relativizó el uso de la palabra "perfilar" y dijo que las tiendas están todas "en posición de avanzar y dialogar".
Así las cosas, ahora en conversación con
Radio Universo, Teillier volvió a abordar el tema, y planteó que "yo creo que cada uno tiene su matiz respecto de lo que hay que hacer ante la petición del Presidente de la República. Nosotros tenemos el nuestro, y a veces, se usa una determinada palabra, se usa otra. Yo me quedo con lo que dijo (ayer) la ministra Camila Vallejo, será precisar, mejorar, perfilar; lo importante es que se llegue a un acuerdo. Y nosotros estamos en eso".
De todas formas, el timonel comunista remarcó que "otra cosa es el sentimiento que cada uno tiene del texto aprobado por la Convención Constitucional", pero insistió en que "estamos subidos, estamos arriba" en los acuerdos. Los que, según afirmó, se podrán conocer en cosa de "días".
"Nosotros queremos perfilar mejor, en eso estamos. Ahora, ¿cómo eso se compatibiliza con otros que requieren, a lo mejor, reformas más profundas? no lo sé. Eso va a quedar expresado en el documento, porque un documento de esa naturaleza tiene que contar con la aprobación de todos y todas, porque no se le puede obligar a uno a firmar un documento en que no está de acuerdo o con una parte sustancial no lo está. Para llegar a acuerdos, a veces todos tenemos que ceder algo, un poquito", sostuvo.
Teillier explicó sus dudas con el término "reformar", planteando que "antes de aprobar la Constitución no podemos reformar nada, y es complejo que los partidos políticos nos arroguemos la potestad de que podemos reformar la Constitución. Lo podemos hacer una vez que esté aprobada y de acuerdo a lo que la misma Constitución dice".
Temas a "perfilar"
De todas formas, Teiller se abrió a analizar los puntos de la propuesta de nueva Constitución que está dispuesto a revisar. El primero de ellos, según dio a entender, es el mismo planteado por su compañero de tienda, el senador Daniel Núñez, quien el domingo en Estado Nacional dijo que "incluso, si el término 'Sistemas de Justicia' no se entiende bien, yo estoy totalmente abierto a poner 'Poder Judicial'". Según Teillier, "no tenemos ninguna contraposición con Daniel Núñez, con eso le digo todo".
En el caso a la
plurinacionalidad, se mostró dispuesto a "aclarar y perfilar mejor", sin embargo recalcó que "la plurinacionalidad es un avance respecto de la relación con los pueblos indígenas (...) plurinacionalidad es entregarle derechos a los pueblos originarios que los han tenido bastante vetados durante muchos años, hay un conflicto que se arrastra por años ya, y otorgarle la posibilidad de tener espacio en los órganos de poder, y eso es escaños reservados en la Cámara de Diputados y Diputados. Eso es todo, no hay un co-Gobierno".
En cuanto a la eliminación del Senado, Teillier planteó que "a mí no me importa que se llame Senado de las Regiones o que se llame Cámara de las Regiones, lo que me importa, es que funcione de acuerdo a como lo dice el texto de la Constitución. Algunos dicen que hay que volver al Senado que teníamos, ahí si que yo planteo que no. Yo estoy con lo que dice la nueva Constitución".
En cuanto al "precio justo", el timonel comunista planteó que a su juicio "hay un rango de precio justo que yo creo que eso va a tener que quedar señalado por una ley especial y ahí van a tener que entrar más expertos que nosotros que estamos redactando este documento y no tenemos tiempo para llegar a esa determinación".