Con votos del oficialismo y la oposición, la Cámara de Diputados despachó este miércoles el proyecto de ley que rebaja a 4/7 el quórum de reforma constitucional, dando un paso histórico en la materia y habilitando además el llamado Plan B, en caso de que gane el Rechazo en el Plebiscito de salida.
Tras la aprobación de la iniciativa por 130 votos a favor, 15 en contra y una abstención, la senadora Ximena Rincón (DC) y una de las autoras de la medida, destacó que "es el cambio más difícil en la actual Constitución y me siento muy contesta del trabajo que hemos realizado (...) la acogida que hemos tenido casi transversalmente".
En la misma línea, el senador Matías Walker (DC), otro de los autores del proyecto, sostuvo en Twitter que "demostramos que es posible construir acuerdos, y que son más fuertes que el odio y la división. Seguiremos trabajando por una nueva y buena Constitución, que sea la casa de todos y todas".
Al igual que en el Senado, el proyecto contó con el apoyo de Chile Vamos, así el jefe de la bancada de diputados RN, Andrés Longton, resaltó que "nosotros tenemos que hacernos cargo de lo que viene hacia el futuro, cambios que son necesarios para el país y son necesarios, además, con una vía que va a permitir tener una nueva Constitución donde no van a haber trabas, donde no van a haber muros de contención y donde los quórums van a permitir que las fuerzas moderadas puedan avanzar hacia el proyecto de una nueva Constitución, pero una buena Constitución, que no represente los radicalismos ni los extremos".
El jefe de la bancada Evópoli, Francisco Undurraga, agradeció a los autores del proyecto y a "las fuerzas democráticas de este país que concurrieron finalmente a viabilizar el próximo 4 de septiembre para poder seguir profundizando la democracia", añadiendo que "lo que se ha logrado y obtenido con los 4/7 es que efectivamente a partir del 5 de septiembre podamos volver a conversar y juntarnos para plantear una nueva ruta para obtener una mejor Constitución".
"Este puede ser un pequeño paso para la Cámara de Diputados, pero un gran paso para Chile. Se abre la puerta, se construye un puente para que las fuerzas moderadas de este Congreso puedan sembrar un camino para llegar a un texto que le haga bien a Chile", dijo el jefe de la bancada UDI, Jorge Alessandri, añadiendo que se trata de un paso "histórico" y que fue producto de una alianza de la derecha al PS.
El diputado Jaime Araya (IND-PPD) opinó que "hoy es un día muy importante para la historia democrática del país, no obstante, nos hubiese gustado que esto se hubiese aprobado hace 30 años y no hoy. Pero es relevante que incluso el día de hoy pudiese servir como una especie de llave maestra para seguir adelante en el proceso constituyente en nuestro país".
El jefe de la bancada de diputados del PS, Marcos Ilabaca, calificó como "un paso importante" la aprobación del proyecto, afirmando que "los socialistas no podíamos estar ausentes de este debate tan importante, porque los hemos impulsado por más de treinta años. Diferentes figuras del Parlamento y del Partido Socialista lo han venido señalando hace mucho tiempo".
Ilaba además recordó que hoy "vemos cómo la derecha aplaude este cambio, señalando que son nuevas generaciones, pero hay un sector importante de la derecha, en particular el Partido Republicano, que mantiene la actitud dictatorial defendiendo el legado de Pinochet", aludiendo al voto en contra de la bancada de Republicanos.
Los argumentos de Republicanos
La iniciativa contó con los votos en contra de la bancada del Partido Republicano, quienes habían mantenido en reserva su voto frente a la iniciativa.
El jefe de la bancada de diputados Republicanos, Cristóbal Urriticoechea, cuestionó que "se olvidan del vicio de origen por el que nació este proceso, la violencia extrema, que desunió a nuestro país y eliminó la paz de nuestro ese día fatal del 18 de octubre".
Mientras que la subjefa de la bancada de Republicanos, Chiara Barchiesi, acusó que "nuevamente nos estamos olvidando de las urgencias sociales para mí al igual que todos los chilenos que están fuera de este edificio este proyecto es prioridad Z".