Otra reunión entre los partidos políticos finalizó esta tarde por el acuerdo constitucional, sin lograr consenso y tras 11 semanas de conversaciones. No obstante, durante la jornada el
oficialismo presentó su propuesta formal sobre el mecanismo de redacción de nueva Constitución a la oposición, y ahora están a la espera de una contrapropuesta de ese sector.
Según explicó el diputado Raúl Soto (PPD) esta tarde, la fórmula que suscriben la alianza de Gobierno y la DC es un "Cabildo Constitucional" de 99 integrantes -90 y 9 escaños reservados- que debería ser electo en listas cerradas por la ciudadanía a fines de marzo.
Este ente no trabajaría sobre una hoja en blanco, sino sobre un "anteproyecto" que haría una comisión de 32 expertos propuestos por la Cámara de Diputados y ratificados por el Senado, con una votación de 3/5.
Este anteproyecto se trabajaría entre enero y marzo y no sería vinculante, pero debería ser utilizado como insumo principal por estos nuevos constituyentes. El trabajo del Cabildo duraría desde el 1 de mayo hasta fines de septiembre. En noviembre, en tanto, sería el Plebiscito de salida para ratificar la propuesta.
"Esta propuesta ha sido presentada a las otras fuerzas con representación parlamentaria, quienes también han explicitado que todos están por un órgano 100% electo. Esas son las posiciones que se han hecho públicas en esta mesa hasta ahora, ningún actor ha manifestado una posición distinta respecto de ese principio general", explicó Soto.
"La propuesta representa un avance significativo para ir acercando posiciones, todavía queda bastante distancia por recorrer (...) Hoy la pelota está del lado de la oposición. El oficialismo ha hecho una propuesta formal, con detalle y plazos electorales", remarcó.
No obstante, desde el oficialismo transmitieron "flexibilidad" para por ejemplo reducir el número de integrantes del órgano.
La respuesta de la oposición
En tanto, Chile Vamos mantiene su propuesta de un órgano similar al Senado, con 50 integrantes, pero analizarán lo expuesto por el oficialismo y llegarán con una contrapropuesta en los próximos días, dado que las conversaciones multilaterales continuarán el martes.
"Esperábamos algo más audaz", señaló el secretario general de RN, Diego Schalper.
"El 10 de noviembre el oficialismo planteaba pasar de 132 a 100 y al día siguiente les decíamos que lo que quiere Chile es una cosa sobria y hay que parecerse al Senado, con 50 personas elegidas por criterio regional. Que ellos escuchando eso, 8 días después y como gran novedad pasen de 100 a 99, nadie puede decir una cosa distinta que ha sido bien decepcionante", aseguró el diputado.
El presidente de RN, Francisco Chahuán, agregó que "ya no hay espacio, no hay clima, para seguir estirando los chicles. Acá hay un espacio para entender que, de acuerdo a las conversaciones que hemos tenido de carácter bilateral, tendrá que haber acuerdo con los que se sumen".