EMOLTV

Constitución: Chahuán acusa al Gobierno de abandonar "prescindencia" y el FA espera que "todas las partes se muevan"

"Me pregunto cómo las fuerzas políticas no vamos a tener la capacidad de llegar a un acuerdo, siempre supimos que esto iba a ser así (...) que en un escenario de triunfo del Rechazo las ideas iban proliferar", afirmó el presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic.

05 de Diciembre de 2022 | 10:33 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton/ Referencial
Tras un fin de semana de consultas internas, los partidos políticos retomaron este lunes las reuniones por un nuevo acuerdo constitucional, conversaciones que el viernes no llegaron a puerto. Esto debido a las diferencias entre el oficialismo y la oposición por in órgano 100% electo o mixto, respectivamente.

Previo a la cita, el presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic, planteó que "me pregunto cómo las fuerzas políticas no vamos a tener la capacidad de llegar a un acuerdo, siempre supimos que esto iba a ser así (...) que en un escenario de triunfo del Rechazo las ideas iban proliferar, iba a ser difícil ponerse de acuerdo".

"Sin embargo, acá estamos y queremos llegar al mejor acuerdo el más razonable y que sea lo mejor para todos, para Chile y para el bien común", acotó.


En la misma línea, el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, apuntó que "le pedimos a la derecha que haya reflexionado lo suficiente para que podamos llegar a un buen entendimiento y podamos darle un camino ancho a la democracia, que por lo demás también es la posición que ha sostenido nuestro Presidente y que nosotros también venimos mandatados a tratar de llegar a un acuerdo en las posibilidades que tenemos. Pero manteniendo el principio de la democracia que se le da la legitimidad en el nuevo proceso constituyente".

"Espero que todas las partes se muevan", añadió el diputado Ibáñez.

Con ello, adelantó también que "nosotros le hemos hecho una propuesta a la derecha en dónde por ejemplo los expertos y expertas designados por el Congreso también sean ratificados por la ciudadanía, por ahí podríamos encontrar algún camino", precisó, afirmando que "si tienen derecho a voto que sean elegidos por la ciudadanía".

Desde Chile Vamos, el líder de RN, Francisco Chahuán, aseguró que "el viernes fue una oportunidad para sincerar posiciones, yo espero que hoy sea otra oportunidad para afianzar o avanzar en un acuerdo".

"Esperamos que el Gobierno entienda que tiene que abrirse a esa fórmula, porque esa es la fórmula en que hay un respaldo de los votos de los parlamentarios de Chile Vamos", manifestó Chahuán, aludiendo a un órgano mixto.


Además, Chahuán expresó su molestia, porque "acá el Gobierno tiene que tomar una decisión, es prescindente, porque derivó este tema en el Congreso o es un actor de la negociación, eso es lo que no se puede entender y eso también lo dejaremos claro hoy".

"Pareciera ser que el Gobierno abandonó su prescindencia y se transformó este fin de semana en un actor de la negociación, había señalado que iba a tener presidencia y este tema iba a ser delgado al Parlamento y eso no está siendo", enfatizó Chahuán.

Por su parte, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI), precisó que "queremos que los expertos tengan derecho a votar, que la gente pueda sentirse interpretado y no repetir una Convención que fracasó que es lo que hemos visto por parte del Ejecutivo".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando