"El balance es muy satisfactorio" fue la frase utilizada para definir la jornada de paralización desarrollada durante esta mañana por parte de la Asociación Nacional de Fiscales (ANF), por parte de su presidente, Francisco Bravo, luego de que decidieran movilizarse por el reajuste de remuneraciones para los trabajadores del sector público que ayer fue aprobado por la Cámara y que continuará su tramitación en el Senado.
De esta forma, de acuerdo con lo indicado por Bravo, cerca del 85% de las audiencias debió ser reprogramada debido a la movilización.
"Queremos agradecer a los defensores penales públicos y a los jueces que han comprendido lo que está ocurriendo y además ellos también son afectados y en esto estamos en una lucha en común, prácticamente el 85%, 90% de las audiencias se reagendaron, no se hicieron, solo se están haciendo las audiencias con personas privadas de libertad, casos urgentes como violencia intrafamiliar o las audiencias de control de detención porque hay que respetar los plazos de las personas detenidas y en eso hemos sido muy responsables", señaló el presidente de la ANF.
A su vez, durante esta tarde, el fiscal Francisco Bravo reiteró sus emplazamientos hacia el Gobierno, quienes según aseguró, no han abierto un espacio de diálogo con la asociación.
"Lamentamos que esto ocurra, es responsabilidad del Gobierno, que no ha querido entender y ni siquiera ha abierto un espacio de diálogo porque lo que hemos recibido son negativas, audiencias que hemos pedido con ministros, subsecretarios, el viernes pasado nos recibió una funcionara subalterna de la dirección de presupuesto quien ni siquiera tuvo la deferencia de despedirse cuando terminó la reunión", acusó.
Del mismo modo, se refirió a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, a quien denunció de "faltar a la verdad".
"Yo pediría un poquito más de respeto a la ministra del Trabajo, que no falte a la verdad, porque no es cierto que la mesa que se constituiría en mayo y que eventualmente se va se va a adelantar para enero va a discutir temas de remuneraciones, lo que va a discutir esa mesa es un tema de dotación, y no de remuneraciones, así que por favor transparentemos y digamos la verdad ante la ciudadanía", sostuvo.
Finalmente, cabe destacar que, por medio de un comunicado de prensa la ANF acusó que el proyecto de ley de reajuste propuesto por el Gobierno afecta "discriminatoriamente" a los profesionales del sector judicial, quienes verían aumentadas sus remuneraciones en un porcentaje menor al 12% que se aplicará al 89% de los funcionarios del Estado.