EMOLTV

Bachelet estaría "disponible a contribuir" en el proceso constituyente pero dice: "El rol de los expresidentes debe ser consultivo"

La ex Mandataria sostuvo que el país tiene la oportunidad de "aprender de las lecciones del pasado" para que la Constitución "sea una base común".

21 de Diciembre de 2022 | 00:30 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
Aton
La ex presidenta Michelle Bachelet se refirió este martes a la participación que podría tener en el nuevo proceso constituyente, ante el llamado de algunas voces a que los ex Mandatarios colaboren en la redacción de la nueva Constitución.

Durante su participación en la presentación del libro "Profesión, soldado. Apuntes de un general del Ejército de Chile" de Guillermo Pickering Vásquez, la ex jefa de Estado indicó: "Uno está disponible a contribuir, pero de qué manera es la pregunta que decidiré en el futuro".

En ese sentido, profundizó que los ex presidentes "debiéramos, como lo hicimos en el proceso anterior, más que ser expertos que escribiendo una Constitución o algo así, poder ser consultado y dar opiniones, ese creo que debería ser el rol de los ex presidentes y no ser expertos. Es mi opinión personal".

En la instancia, Bachelet también valoró que los partidos políticos llegaran a un acuerdo para iniciar un segundo proceso constituyente: "Es una tremenda oportunidad para que podamos aprender de las lecciones del pasado y mirar cómo seguimos perfeccionando y mejorando nuestra democracia y el respeto a los DD.HH. Y para que la Constitución nueva sea una base común, debe llevar muy fuertemente estos componentes".

Y agregó que "en ese sentido, creo que va a ser clave tanto el proyecto de reforma a la Constitución que va a definir este consejo de expertos, como por cierto luego la elección directa de constituyentes".

Para la ex presidenta, el próximo año el país tendrá la oportunidad de aprender del pasado y así obtener "una mejor democracia" y para "resguardar los derechos humanos a todo evento". "Chile se encuentra en un momento de decisiones de fondo. Si el pasado nos distanció, el futuro debe reunirnos", subrayó.

"El nuevo texto constitucional nos debe permitir recuperar nuestra tradición republicana de apoliticismo de las fuerzas armadas, reafirmar su carácter no deliberante, pero además profundizar los mecanismos de transparencia, control y sujeción civil. Debe consagrar con radical fuerza la vigencia de los derechos humanos como mínimo ético de nuestra sociedad para asegurar libertad y dignidad", manifestó.

Finalmente, quien fuera alta comisionada de la ONU en Derechos Humanos indicó: "Chile es una construcción incesante. Los aprendizajes, los avances, los pendientes, se reencuentran en la posibilidad de no repetir, de enmendar, de reencantar. Sepamos valorar lo vivido, demos cabida a la transmisión, trabajemos con humildad para acompañarnos unos a otros hacia un destino común".
cargando