EMOLTV

Conaf afirma que "hay algunas personas identificadas en los puntos de inicio" del megaincendio en Viña del Mar

Rolando Pardo, jefe nacional del departamento de Prevención de Incendios Forestales, sostuvo esta mañana que ya se está coordinado con fiscalía y la PDI la entrega de información para la indagatoria.

23 de Diciembre de 2022 | 08:36 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

La mañana de este viernes se reanudaron las labores de combate al siniestro "Nueva Esperanza".

Aton
Más de 500 casas quemadas, un fallecido confirmado y cerca de 110 hectáreas consumidas es parte del saldo que ha dejado el mega incendio que afecta desde la noche de ayer jueves a la comuna de Viña del Mar, y que la mantiene bajo el decreto de estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, y de zona de catástrofe.

Si bien las autoridades y servicios han estado concentradas en la contención del fuego para así evitar su propagación, esta mañana ya comienzan las primeras evaluaciones y análisis sobre el origen del fuego, lo que ya está siendo investigado por la fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI).

Así lo señaló esta mañana Rolando Pardo, jefe nacional del departamento de Prevención de Incendios Forestales de la Conaf en conversación con Tele13 Radio al ser consultado sobre las causas del siniestro.

"Hay información que se está trabajando en conjunto con la Fiscalía y con Policía de Investigaciones. Sabemos cuál es el punto de origen, está en un sector vegetal donde había concentración vegetal y habían algunas personas que están identificadas en esos puntos de inicio", sostuvo.

Si bien declinó entregar más detalles, precisamente por tratarse de un proceso en investigación, recalcó que "hay un conocimiento base de dónde comenzó, hay algunas personas que se tienen con cierto grado de identificación y hoy día vamos a hacer todos los esfuerzos para poner disponer toda la información a la Fiscalía en ese sentido y el trabajo en conjunto con la PDI, estamos justamente coordinando en este momento".

Pardo subrayó que el incendio "se generó con mucha agresividad, muy fuerte en su propagación inicial, inserto en una zona que se sabía, que se conocía que es de alto riesgo, que la infraestructura que está en ese lugar tiene una exposición al riesgo muy por sobre el promedio a nivel nacional".

El incendio "Nueva Esperanza" ha afectado a sectores de población Puerto Montt, Puerto Aysén, Campamentos Michelle Bachelet y Felipe Camiroaga, además de la población 7 hermanas y Viña de Mar Alto.
cargando