EMOLTV

Acusación constitucional, petición de renuncia a Ríos y retiro de mesa de seguridad: Las reacciones en la oposición a los indultos

Algunos parlamentarios de oposición ya habían advertido al Gobierno que no apoyarían ningún beneficio a los condenados en el marco del estallido social.

30 de Diciembre de 2022 | 16:21 | Por María Cristina Romero y Felipe Vargas, Emol
imagen

Imagen de reunión de la mesa de seguridad que encabezó por Zoom esta semana la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Aton Chile/ Archivo.
Doce indultos a personas condenadas en el marco del estallido social y otro al ex frentista Jorge Mateluna, concedió este viernes el Presidente Gabriel Boric, gatillando una serie de reacciones y medidas por parte de los partidos de la oposición.

El anuncio causó molestia en Chile Vamos, pues algunos parlamentarios del bloque ya habían advertido a La Moneda que no apoyarían una medida de este tipo, siendo la primera reacción del conglomerado y de Republicanos, bajarse de la mesa de seguridad impulsada por el Gobierno.

Así, el jefe de los diputados RN, Andrés Longton, apuntó que al Presidente, señalando que "es inaceptable que mientras hacemos los esfuerzos en una mesa de seguridad y cuando la delincuencia en nuestro país está desbordada, usted indulte a delincuentes condenados. Es decir, mientras el país clama porque los delincuentes estén presos, usted se dedica a liberarlos. No vamos a seguir conversando con el Gobierno en esas condiciones".

Sin embargo, el senador Manuel José Ossandón (RN) expresó que "no me voy a retirar de la mesa de seguridad, porque es un compromiso país que no puede estar condicionado a nada, pero ya que está indultando a delincuentes, espero que ahora revise los casos de carabineros y de personal militar involucrado, porque la ley pareja no es dura".

El presidente de RN, Francisco Chahuán consideró que "sin dudas, el Presidente no se ha puesto en la en los zapatos de las víctimas y por eso hacemos el llamado de atención, en especial cuando hay una convocatoria a una mesa de seguridad y finalmente el Presidente Boric termina indultando a delincuentes. Presidente, lo llamamos empatizar con las víctimas".

Por su parte, la bancada de diputados de la UDI suspendió de manera indefinida su participación en mesa de seguridad tras la decisión del Gobierno, medida que también comparten sus senadores y su mesa directiva.

"Las señales son importantes y evidentemente la mesa de seguridad queda en suspenso desde este momento. Presidente estos indultos no eran necesarios, no son justos y no son prioridad", dijo el jefe de la bancada de diputados UDI, Jorge Alessandri.

El jefe del comité de senadores UDI, Iván Moreira, comentó que "en estas condiciones no se puede llegar a ningún acuerdo frente a un Gobierno que le hace exigencias el PC, es decir, este es un gobierno rehén de la izquierda radical que le impone estos indultos. Yo pregunto hay algún indulto para un ex Carabinero o un ex militar, ninguno, esto es para la izquierda".

"Es una señal muy contradictoria", expresó el presidente de la UDI, Javier Macaya, aseverando que "es una pésima medida que más que faltarle al respecto a uno u otro sector político, a propósito de un acuerdo, creo que le falta al respecto a los chilenos que ven que la intención que se manifiesta de poner la seguridad como prioridad de los chilenos no tienen un correlato con estas medidas que se van tomando que en la práctica generan impunidad".

En Evópoli, el subjefe de la bancada, Jorge Guzman, planteó que "es inaceptable que mientras el Gobierno promueve una mesa de seguridad, paralelamente esté haciendo indultos a aquellos que cometieron delitos tan graves como homicidio frustrado (..) esto es incoherente e inconsecuente, por ese motivo nosotros nos restamos de la mesa de seguridad que está impulsando el Gobierno".

El jefe de los senadores de Evópoli Luciano Cruz-Coke comentó que "el indulto a los delincuentes que hace el Presidente Boric es una burla a todos quienes sufrieron la violencia del estallido social, es una burla también a quienes de buena fe concurrieron a una mesa de seguridad que la verdad es que tenía intenciones ocultas. Hoy Chile Vamos se restará de esa mesa y tratará de empujar en el Congreso todos los proyectos de seguridad que le permitan a los chilenos vivir en paz y no amparar a delincuentes que hoy salen a la calle".

"Creo que es un mal mensaje y toda la buena disposición con que estábamos trabajando en la mesa de seguridad para un acuerdo transversal, se echa a perder con esta decisión presidencial", apuntó la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt.

Desde Republicanos, el senador Rojo Edwards comentó que "es indignante ver cómo el Presidente Boric y su gobierno indemnizan e indultan a delincuentes e incluso a un terrorista. Los delincuentes celebran este fin de año con una verdadera fiesta y quiero decirle al Presidente Boric que no hay acuerdo posible en temas de seguridad si no cambia esta actitud pro delincuencia que está demostrando".

También la bancada de diputados Republicanos emitió un comunicado, informando que "a partir de hoy, nos restamos de manera irrevocable e indefinida de cualquier acuerdo en materias de seguridad con un Gobierno que es incapaz de comprometerse con la seguridad de los chilenos y que ha elegido a los delincuentes y terroristas, que tanto daño le han hecho a Chile, como compañeros de ruta".

"Si bien, habíamos logrado avanzar en algunas materias, las conversaciones sostenidas hasta ahora generaban un marco de acuerdo insuficiente e incompleto y que hoy, con este anuncio, confirman la deshonestidad de un Gobierno que paralelamente estaba pactando con aquellos que precisamente se marginan de toda legalidad", sostuvieron.

El jefe de la bancada de diputados DC, Eric Aedo, planteó que "lo dijimos como DC, el acuerdo de seguridad no podía ir asociado a la aprobación de un proyecto de indulto. El Presidente ha tomado una decisión y se ha tomado por dar directamente un indulto presidencial, a quienes ejercieron la violencia política a partir de octubre de 2019 (...) creemos que es una decisión absolutamente equivocada", agregando que "analizarán en su mérito el acuerdo de seguridad" que les propondrá el Gobierno.

El presidente de la DC, Alberto Undurraga, escribió en Twitter que es "un error los indultos del Presidente ?Gabriel Boric (personas condenadas, distinto a propuesta inicial de acortar prisiones preventivas excesivas). Con ello se valida violencia y dificulta necesario acuerdo de seguridad. Mal término de año de parte del Gobierno".

El senador de Demócratas Matías Walker calificó como "una mala señal" los indultos, porque dijo que "la gente lo que está cansada es de la impunidad ante la violencia. Si bien se trata de una facultad presidencial prevista en la Constitución, la oportunidad y el contexto en que se desarrolla esta decisión es una muy mala señal. Espero, sin embargo, que esto no afecte el normal desarrollo de la mesa del acuerdo por la seguridad".

El ex ministro del Interior Rodrigo Delgado manifestó que "es impresentable que por un lado, la ministra del Interior tratando de llegar a un acuerdo transversal, poniendo como foco la seguridad de todos los chilenos, y por otro lado, el Presidente de la República haciendo uso de una facultad para premiar a delincuentes. Entre ellos un delincuente que asaltó un banco con armamento de guerra".

"Hay que ser claros en Chile no existen presos políticos, presos de la revuelta, lo que existe son personas que cometieron delitos en un contexto determinado, pero delitos al fin y al cabo", precisó, acotando que tal vez "deja contento a un 20% de la base electoral" del Presidente.

Llamado de Tohá

Antes de que se conociera la decisión del Mandatario, la ministra del Interior, Carolina Tohá, fue consultada por las advertencias de la oposición, afirmando que "este esfuerzo que se ha hecho por construir un compromiso transversal en seguridad, en el cual hay un avance más que sustantivo en materias muy relevantes y sensibles para la población, sería muy injusto que la oposición considerara que una manera de castigar al Gobierno es restarse de ese acuerdo, porque los principales castigados no seríamos los integrantes del Gobierno, sino los ciudadanos y ciudadanas".

Con ello, Tohá defendió que "por cierto, las decisiones que el Presidente pueda tomar en esta materia pueden dar lugar a distintas opiniones, evaluaciones y críticas, pero no castiguemos a los ciudadanos por ese debate político legitimo. No hay que confundirlo con la posibilidad de avanzar en esta demanda tan sentida que es la de construir seguridad, salir de la trinchera e ir por las soluciones".

Rol ministra de Justicia

En Chile Vamos además han apuntado al rol de la titular de Justicia, Marcela Ríos, en este tema, pues es quien firmó los indultos a solicitud del Mandatario.

Así RN emitió más tarde una declaración pública, donde -entre otras cosas-, anunciaba una acusación constitucional a la ministra Ríos, endureciendo su posición,

El secretario general y diputado RN, Diego Schalper, adelantó que "hemos tomado la decisión de impulsar una acusación constitucional contra la ministra Marcela Ríos, con la convicción de que no podemos seguir avalando un ministerio de Justicia que es inoperante e ineficaz y que básicamente no hace bien su trabajo. Junto con eso vamos a impulsar una agenda de seguridad propia".

Además, el subjefe de la bancada UDI, Juan Antonio Coloma, junto a los diputados Cristián Labbé y Cristhian Moreira, exigieron la renuncia inmediata por parte de Ríos, luego de que se informara de un error en la nómina inicial de los condenados durante el estallido social, los cuales subieron de diez a 12.

Coloma, Labbé y Moreira advirtieron que si la titular de Justicia no renuncia a su cargo en las próximas horas, "nos obligará a impulsar distintas acciones en contra de ella", esto pues acusaron que "estamos hablando de un error de proporciones que no tiene justificación".

Los partidos de Chile Vamos, RN, La UDI y Evópoli, convocaron a una reunión de trabajo para este sábado 31 de diciembre a las 12:00 horas, para comenzar un proceso de elaboración de propuestas en materia de seguridad.
cargando