EMOLTV

Sharp y Ripamonti en la mira: Concejales y parlamentarios apuntan a alcaldes por cancelación de show pirotécnico

Varias autoridades locales señalan a los jefes comunales como los responsables de lo sucedido, además del evidente rol que habría tenido la empresa proveedora.

30 de Diciembre de 2022 | 22:05 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

Los alcaldes anunciaron que perseguirán acciones judiciales contra la empresa proveedora de los fuegos artificiales,

Aton
La cancelación del evento de fin de año con fuegos artificiales en Viña del Mar y Valparaíso hizo emerger duras críticas no solo a la empresa proveedora de estos elementos, sino también a los alcaldes Macarena Ripamonti (RD) y Jorge Sharp (Ind).

Las declaraciones llegaron por parte de autoridades locales, parlamentarios e incluso del sector turismo, cuyos dirigentes lamentaron que las gestiones municipales se hicieran "a última hora".

En ese marco, la bancada de diputados RN ingresó un requerimiento ante Contraloría para determinar las responsabilidades administrativas en lo ocurrido.

"La primera responsabilidad de no tener fuegos artificiales ni en Valparaíso ni en Viña del Mar es de los alcaldes, ellos son los dueños de casa y quienes tenían que prever esta situación, para haber tenido con prontitud y a tiempo resueltos todos los problemas técnicos que se podrían haber generado", critica la diputada Camila Flores (RN), del Distrito 6°.

Según Flores, los alcaldes Sharp y Ripamonti "han tenido una negligencia permanente en su actuar".

Algo similar postula el diputado Luis Sánchez, del Distrito 7 , y subjefe de la bancada del Partido Republicano, que acusa que ambos "están en un esfuerzo por trasladar todas las responsabilidades a la empresa, que claramente también actuó de mala fe, pero es culpa de las municipalidades no haber hecho control de la calidad de los fuegos artificiales que estaban comprando y si cumplían con los requisitos legales mínimos".

Además de apuntar a los alcaldes, varios concejales señalan a la empresa como la otra responsable directa. Para el concejal de Viña del Mar, Sandro Puebla (Ind. PS), ha existido "ingenuidad" de parte de la administración municipal.

"Viña pierde mucho con este papelón y espero que se persigan las responsabilidades tanto de la empresa contratada como también que se investiguen las eventuales responsabilidades o negligencias que puedan haber existido de parte de funcionarios municipales encargados de fiscalizar este contrato", pide.

No obstante, dice que "no se puede hacer una generalización de la gestión de la alcaldesa, pero sin duda se debe reconocer que acá la administración pecó de ingenuidad y demostró poca capacidad de anticiparse a una situación cómo está".

El concejal UDI de la misma comuna, Jorge Martínez, considera que esto "es un botón de muestra de lo que ha sido la gestión de la alcaldesa Ripamonti en el sentido de que muchas de las propuestas que nos han hecho han sido a última hora, con falta de preparación de las mismas, sin los estudios respectivos y eso obliga a que muchas de las cosas de los proyectos, que tienen buenas intenciones, o no resulten o no se concreten de la manera correcta".

En tanto, el concejal del mismo partido pero en Valparaíso, Dante Iturriaga, alega que "hay una nula autocrítica hacia el equipo que lidera el señor Sharp. Creo que hay responsabilidades administrativas, creo que se debió hacer un seguimiento, porque el Consejo aprueba el 15 de septiembre la licitación de los fuegos artificiales y desde ahí para adelante tiene que haber existido preocupación de la administración municipal, la unidad técnica, unidad de compras".

"Hay una situación que ha ido en progreso y ahora es el cúlmine de un proceso negligente que ha habido por parte de la Alcaldía Ciudadana", lamenta Iturriaga.

Diputados oficialistas: "No corresponde" responsabilizar a alcaldes


En tanto, los parlamentarios oficialistas del sector argumentan que no es justo responsabilizar a los alcaldes por el desastre con el evento. "La responsabilidad está en la empresa pues actuó de mala fe. No cumplió con destruir el material del año pasado como se le ordenó, tuvo alternativas para exportar el material vencido y comprar nuevos elementos y no lo realizó. Frente a ese actuar temerario, al ocultamiento de información, no corresponde responsabilizar a los municipios", plantea el diputado Luis Cuello (PC).

En tanto, el diputado Tomás de Rementería (PS) critica que "enrostrarle la culpa a los alcaldes es un poco simplista. Hay una empresa que cometió actos que comprometieron gravemente la realización del espectáculo pirotécnico. Sí creo que los alcaldes han reaccionado de forma distinta. El alcalde Sharp ha hecho una oportunidad de esto para pegarle y dañar al Gobierno".

"Me parece oportunista lo que hacen algunos de usar esto para enlodar la gestión en general de los alcaldes, uno puede tener su juicio y analizar caso a caso, pero esto es una situación gravísima que tiene que ver con un proveedor que no cumplía los requisitos mínimos de decencia para llevar a cabo esta tarea", señala.

No obstante, el diputado Tomás Lagomarsino (Ind. PR) marca cierta distancia y dice que "las responsabilidades son compartidas. Primero de la empresa, que falseó información para participar de la licitación y luego de ambas municipalidades, ya conociendo la situación con antelación de cómo estaban estos elementos pirotécnicos no tomaron medidas para subsanarlo".

Pero, según afirma, "no es correcto colocar en el mismo saco a las alcaldías de Viña y de Valparaíso. Esto sí podría ser un hecho aislado en el caso de Viña del Mar, pero no así en Valparaíso, donde vemos problemas de este tipo con mucha más frecuencia".
cargando