La ministra del Interior, Carolina Tohá, defendió la decisión del Presidente Gabriel Boric de otorgar indultos a condenados por violencia durante el 18-O y al ex frentista Jorge Mateluna, llamado a la oposición a separar su critica respecto de esa determinación del acuerdo al que estaban llegando con el Gobierno en la agenda de seguridad.
En una entrevista con Radio Cooperativa, la jefa de gabinete lamentó la reacción que generó en ese sector el beneficio concedido por el Mandatario, el cual motivó su renuncia a la mesa de diálogo, sosteniendo que "no es válido es castigar a la gente, a los ciudadanos, por un desacuerdo que hay con una postura presidencial".
"
Yo sinceramente espero que esta sea una reacción de un primer momento, pero que con el pasar de los días vayan decantando y podamos retomar el trabajo", dijo, junto con recalcar que "nunca las decisiones de los Presidentes en materia de indulto han sido consideradas políticas de seguridad, tienen que ver con la atribución personal".
"No me imagino que todo eso que se había logrado acordar ahora de descarte porque hay este desacuerdo (…) las cosas que se dicen en momentos de tensión he aprendido a tomarlas con calma. A veces todas estas cosas que se dicen tan duras, en vez de enganchar, mejor es bajar el tono", indicó.
Consultada por el impacto que generaron los dichos de Boric sobre el juicio a Mateluna, el cual a su parecer se desarrolló de forma "irregular", Tohá explicó que "lo que el Presidente ha querido hablar es de la convicción que él tiene y el juicio que se ha hecho respecto a uno de esos casos, pero quisiera insistir en la naturaleza del indulto".
"O sea, el indulto qué significa en términos prácticos. Son personas que están condenadas y que producto de esta decisión presidencial mantienen su condena y los antecedentes penales que dieron lugar a esa condena. El juicio por el cual se les condenó mantiene su vigencia", advirtió.
En esa línea, remarcó que "el Presidente o la Presidenta de la República, en uso de una facultad extraordinaria, les concede la posibilidad de no continuar cumpliendo la pena privado de libertad.
Todos ellos han cumplido penas en la cárcel, no estamos hablando de personas que no van a recibir una sanción".
"Hay que ver caso a caso los antecedentes, es una palabra a la que se le pueden dar muchas interpretaciones. Yo creo que a lo que se refiere el Presidente y creo que desde el punto de vista de los chilenos que vivimos ese tiempo, es que lo que se vivió en ese tiempo fue realmente extraordinario", afirmó.
En ese sentido, la secretaria de Estado argumentó que "es producto de lo extraordinario es que él toma esta decisión. Lo que quiero decir es que todas estas personas, incluyendo a Mateluna, han cumplido condena, han estado presos, no es que son delitos que van a quedar sin sanción".
En cuanto a las razones para conceder estos indultos, dijo que "lo que no puedo hacer y nadie puede hacer, es entrar en la reflexión que hizo el Presidente para realizar este indulto (…) cómo cada Presidente en su juicio llega a la conclusión, está en el terreno de su reflexión personal. Nadie más se puede poner a opinar o interpretar".
Llamado a la oposición
Antes, a primera hora de esta jornada, la ministra del Interior realizó un balance del 2022 en materia de prevención y seguridad, en el cual reafirmó su llamado a la centroderecha a reactivar su rol en la mesa que instaló la cartera para conseguir un compromiso transversal para aprobar medidas en esa dirección.
"Nosotros le hemos planteado a la oposición que ante la reacción que ha habido en estos días estamos dispuestos a darles unos días para reflexionar, para volver a conversar, y para retomar este trabajo", recalcó.
Tohá subrayó que "no creemos que producto de diferencias políticas a propósito del ejercicio de una facultado que el presidente tiene
podamos dilapidar todo lo que se ha avanzado en construir acuerdos en esta materia que es tan relevante".
No obstante, la ministra señaló que "si no llegara a haber esos acuerdos la agenda que se ha construido va a ser igualmente impulsada por el Gobierno, con todos aquellos que se quieran sumar, pero pensamos que la fuerza que esto puede tener, los tiempos de tramitación de los proyectos, la contundencia de las medidas que tomemos va a ser muy superior y más efectiva si está fundada en un acuerdo amplio, como era la idea de todos lo sectores que se requería en este campo".
Luego, reiteró que "el Gobierno va persistir, se van a tomar unos días de pausa, pero solamente en esta semana, para retomar el trabajo y mantener entre tanto las conversaciones para seguir consolidando esta agenda que como decía recién tiene elementos que están totalmente alineados con las prioridades que se desprenden de las cifras que entrega Carabineros".
"Nosotros le hemos planteado a la oposición que ante la reacción que ha habido en estos días estamos dispuestos a darles unos días para reflexionar".
Carolina Tohá, ministra del Interior
Cabe destacar que durante el balance realizado por la institución policial se alertó que
en 2022 hubo 842 homicidios, lo que se traduce un 43% más que en 2021.
Ante esto la ministra expresó que desde el Gobierno tendrán como prioridad la zona norte del país, lugar en que se registra la mayor tasa de afectados por cada 100 mil habitantes.
"Quisiera plantear que la evolución que han tenido los delitos de homicidio junto con la mayor presencia de armas son las principales preocupaciones en materia de seguridad del Gobierno del presidente Boric, (…). Nos parece una prioridad atender la situación que hay en la zona norte del país donde estas cifras son mucho más elevadas que en el resto y por eso esta agenda que se había construido tenía medidas especialmente direccionadas en ese sentido y en esa medida vamos a persistir, con acuerdo o sin acuerdo", sostuvo.
Finalmente, tras ser consultada acerca del tiempo que podrían esperar, la ministra especificó que se reunirá hoy mismo con personeros de la oposición.
"Los días de esta semana, hoy día mismo yo espero en el Congreso tener algunas conversaciones con líderes de la oposición y ver el espacio que tenemos para recuperar este trabajo que como digo, va enfocado justamente en las prioridades que estos números nos muestran que debiéramos tener", finalizó.