EMOLTV

Un hecho "planificado" y con "alta capacidad de fuego": La trama del robo frustrado en el aeropuerto de Santiago

El actuar de al menos 12 delincuentes dejó a un integrantes de la banda abatido, un funcionario de la DGAC fallecido y dos vehículos quemados. Según las autoridades, había medidas de seguridad en el lugar.

08 de Marzo de 2023 | 20:50 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Diligencias tras el robo frustrado en el aeropuerto de Santiago.

Aton
El Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago se convirtió la mañana de este miércoles en un nuevo escenario para la delincuencia, en un violento hecho que dejó a un funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) fallecido, y a un delincuente abatido.

Esto, luego que al menos una decena de individuos ingresara al lugar para robar la carga en dinero que venía en un avión comercial de Latam, cuyo vuelo se había efectuado desde Miami hasta Santiago.

Si bien el robo fue frustrado, la muerte del funcionario y la facilidad con la que los sujetos ingresaron a la losa del aeropuerto abrió dudas sobre las medidas de seguridad que se están implementando en el lugar, y de la sofisticada planificación para cometer el ilícito.

La trama de hoy comenzó a eso de las 8.00 horas, cuando tres camionetas, con aproximadamente 10 delincuentes en su interior, hicieron ingreso a la losa por el lado poniente del aeropuerto. Allí, redujeron al guardia de seguridad, un funcionario de la DGAC, a quien maniataron y le arrebataron su arma de fuego.

Luego, ya armados, avanzaron hacia uno de los terminales de descarga del aeropuerto, donde había aterrizado, a eso de las 7.30 horas, un avión de la aerolínea Latam. Se trataba de un vuelo comercial procedente de Miami, que ya había terminado el proceso de salida de los pasajeros. Lo último que faltaba era la carga, y lo que buscaban los delincuentes: un botín de US$ 32.560.000 ($26 mil millones).

La balacera y dos fallecidos


Una vez en el lugar, los delincuentes comenzaron a disparar sin reparos: el objetivo era interceptar la carga de dinero y evitar que lograra ser ingresada al camión de valores de la empresa Brinks que esperaba en el lugar.

Fue allí donde, ya alertado el personal de la sección de seguridad aeroportuaria de la DGAC, y promunidos de armas cortas y largas, se produce el enfrentamiento con los delincuentes. Fue en ese contexto, y ante el shock de funcionarios del aeropuerto, que se produce el deceso de un antisocial y de un funcionario.

Se trata de Claudio Villar Rodríguez, de 45 años, quien hace 23 años era voluntario de Bomberos, donde se desempeñaba como Intendente de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos Metropolitano Sur. Vivía en La Cisterna y tenía dos hijos. Hoy estaba en el aeropuerto en su calidad de funcionario de seguridad de AVSEC, que depende de la DGAC.

En medio de la huida de los antisociales, una de las cuatro camionetas en las que se trasladaban fue incendiada en la vía local de Vespucio Norte, pasado el enlace Aeropuerto, y el fuego alcanzó a quemar un segundo vehículo, también de los utilizados por los delincuentes.

Más tarde, llegó hasta el lugar el fiscal jefe de Pudahuel, Eduardo Baeza, para encabezar la indagatoria de estos hechos, y a su vez, instruyó a la Brigada de Homicidios y la Brigada de Robos de la PDI para realizar las diligencias.

Dos sospechosos y envío de condolencias


El Presidente Gabriel Boric fue el primero en lamentar el deceso del funcionario y abordar el hecho ocurrido en el aeropuerto. Durante la actividad por el Día de la Mujer que se desarrolló en La Moneda, el Mandatario hizo una pausa para referirse a la situación.

"Sabemos que la seguridad es prioritaria para los chilenos y cuando hay inseguridad todo el resto tambalea. Hoy estos asaltos se pudieron frustrar, pero con un costo muy alto, el costo de vidas humanas", dijo el Presidente.

Además, indicó que "desde nuestro Gobierno vamos a perseguir de manera incansable y con justicia y con toda la fuerza del derecho a la delincuencia y a quienes ponen en riesgo la vida de nuestros compatriotas. En esto quiero ser muy claro, a quienes han hecho del delito y la intimidación y el crimen organizado un espacio desde donde creen que pueden surgir, están equivocados".

Más tarde, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, entregó más detalles de lo ocurrido en el aeropuerto, incluyendo el dato de la identificación de dos personas aparentemente vinculadas con el hecho.

"Se ha logrado identificar a dos personas que pudieran estar vinculadas con hechos, no está verificada esa vinculación, pero son dos personas que ingresaron heridos por impactos balísticos a dos centros asistenciales de la RM, que están identificados y se está verificando si están relacionados con estos hechos", dijo la autoridad.

Asimismo, se sumó a las palabras del Presidente, afirmando que "la acción valiente de los funcionarios de la DGAC permitió frustrar este asalto, por lo tanto, no fue posible para los asaltantes, retirar de la losa del aeropuerto el dinero. Por ende, este es un robo frustrado".

En paralelo, la ministra del Interior, Carolina Tohá, su par de Defensa, Maya Fernández, y el director de la DGAC, general Raúl Jorquera, sostenían una reunión de emergencia ante lo ocurrido. Al término de la instancia, la ministra Fernández envió condolencias a la familia y condenó el hecho que calificó como una "brutalidad".

Dos vehículos fueron quemados en el contexto de la huida de los antisociales que participaron del robo frustrado en el aeropuerto. Foto: Aton.

Un delito con planificación


El subprefecto de la Biro de la PDI, Agustín Urbina, aportó más antecedentes sobre el actuar de los antisociales. Según comentó, de los tres vehículos que ingresaron al lugar -tras romper la reja exterior por la colisión de las camionetas-, uno estaba a cargo de vigilar al guardia, quien de todas formas logró dar aviso de la presencia de los asaltantes.

Asimismo, detalló que durante el enfrentamiento los asaltantes utilizaron "armamento largo y corto y estamos determinando qué tipo de armamento era precisamente", aclaró Baeza. En tanto, precisó que los funcionarios de la empresa transportadora de valores "por disposiciones de la DGA, por protocolos de seguridad, no tenían armamento al momento del hecho".

En la misma línea, el director de la DGAC, señaló al término de la reunión con las ministras de Interior y Defensa que "este lamentable suceso se produjo en una mecánica en que delincuentes iban con absoluto empeño, planificación, con una alta capacidad de fuego, a tratar de robar el transporte de valores que estaba programado para este día".

Debate por la seguridad


El debate por la seguridad en el aeropuerto se tomó la jornada tras lo ocurrido, puesto que no se trata de la única ocasión en que se han registrado violentos robos -con armas de fuego- en el lugar.

Al respecto, la ministra Fernández enfatizó en que "se han tomado muchas medidas, se han reforzado, no solamente en seguridad, en formación y también en armamento, que eso permitió repeler el hecho. Eso genera un cambio".

"Obviamente siempre la disposición es a mejorar, pero lo que no debería ocurrir nunca es que el aeropuerto se vea, obviamente, afectado con armamento de tanta envergadura, que fue el hecho que ocurrió hoy", complementó la secretaria de Estado.

Por su parte, el genera Jorquera precisó que "la DGAC, producto de la experiencia que ha tenido en este ámbito, ha reforzado sus mecanismos de seguridad; ha dotado de equipamiento y entrenamiento a nuestro personal; y es así como hoy día, este dispositivo fue capaz de repeler esta intentona de robo, que es un robo frustrado. Lamentablemente, con el fallecimiento de un funcionario nuestro. Esto significa que nuestra gente está dispuesta a actuar, a repeler y no cesar en brindar seguridad al aeropuerto", agregó Jorquera.

En esa línea, subrayó que existe un "monitoreo y evaluación permanente" de las medidas, "en forma tal de reforzar aquellas áreas; esto, sin lugar a dudas, nos va a llevar a revisar procesos, protocolos que hay que mejorar. Las mecánicas sociales nos obligan, hoy en día, a replantearnos muchas cosas".

Prontuario del asaltante abatido


Durante la tarde, se conocieron más detalles del asaltante que resultó abatido durante el enfrentamiento con los funcionarios de la DGAC. Se trata de Maximiliano Concha, de 55 años. Actualmente tenía domicilio en Estación Central y en su historial registra cuatro detenciones.

La primera fue el 21 de febrero del 2006 por robo con intimidación, causa que se vio en el Juzgado de Garantía de Casablanca. Mismo delito por el que el 22 de marzo de ese 2006 cayó en Rancagua.

El 26 de octubre de 2015 fue condenado por asociación ilícita en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago. Cumpliendo esta condena en Colina II fue que finalizó sus estudios. Cursó primero y segundo medio el 2019 en el Liceo Humberto Díaz Casanueva, recinto para reclusos. Y el 2020 terminó tercero y cuarto, con un promedio de 6,8.

Pero el 4 de abril del año pasado volvió a caer en manos de la policía. Esa vez fue por receptación en el 11° Juzgado de Garantía de Santiago.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando