EMOLTV

El obligado y frenético control de "daños" del PDG ante el terremoto del caso Añes a tres días de la elección

Tras una llamada telefónica esta mañana, el partido acordó con la candidata condenada por tráfico de drogas quitarle el apoyo a su postulación y bajar su campaña. En caso de ser electa el domingo, aseguran, "declinará el cargo".

04 de Mayo de 2023 | 14:00 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Facebook Karla Añes.
A horas de la elección de consejeros constitucionales, el Partido de la Gente (PDG) desistió este jueves de apoyar la candidatura por Arica de Karla Añes, quien tuvo que enfrentar una condena en 2011 por tráfico de drogas. La situación sorprendió a la colectividad, desde donde aseguraron que desconocían los hechos, pues no fueron informados por la postulante.

El episodio activó las alarmas en la tienda, cuyos dirigentes aseguran que estaban sorprendidos y que se enteraron la noche del miércoles por los medios de comunicación, tras lo cual comenzaron a tomar acciones y a hacer el obligado control de "daños". Lo ocurrido decían, "les duele y molestó", dado que ella no fue transparente, pero también causó suspicacias en el PDG el que la información saliera a la luz pública el día en que se cierran las campañas.

La primera en referirse a lo ocurrido fue la abogada del ex presidenciable de la tienda Franco Parisi y también candidata a consejera por la RM, Elizabeth Rodríguez, quien dijo a Radio Universo esta mañana que Añes había tomado "la decisión de dar un paso al costado en esta candidatura presentando su renuncia a la campaña".

A esa hora, en el partido se realizaban los contactos y reuniones de rigor para abordar el tema, analizando los pasos a seguir, pues legalmente no existe la posibilidad de renuncia a la candidatura. Es más, la aparición de Añes en la papeleta del domingo es un hecho, pues las cédulas electorales ya fueron impresas.

El contacto telefónico


Desde la directiva se comunicaron por teléfono con Añes, donde ella les confirmó que no comunicó su caso previo al Consejo regional del partido. Aparte de esto, la ex postulante no tenía problemas aparentes, pues aparece en los registros como ciudadana con derecho a sufragio, algo que también ratificaron desde el Servicio Electoral, y que le permitía competir.

Desde el partido aseguran que si bien no tuvo una campaña activa en terreno y no era la candidata más fuerte, sí había cumplido con el test de drogas y un examen psicológico que le pidió la colectividad para postular, incluso agregan que los pasó sin problemas. Además, mencionan que ella trabajaría como guardia de seguridad y tendría las acreditaciones correspondientes.

"Decimos desistir de apoyar la candidatura de Karla Añez al Consejo Constitucional, debido a la omisión de su condición previa, al Consejo Regional, órgano encargado de la validación de las candidaturas", se lee en el comunicado emitido por el PDG, tras la conversación con la candidata, quien también afirman estuvo de acuerdo en bajar su postulación.

Junto con ello, en la tienda dieron por cerrada su campaña, sacando de redes sociales todas las publicaciones relativas a Añes. Algunas en las que incluso el propio Parisi le daba su apoyo, algo que dicen hizo con todos los postulantes del PDG, pero que él tampoco manejaba la información respecto a su situación judicial pasada.

"Un grave error de la ex candidata al no decir que no tenía esa situación, una pena por ella, la debe estar pasando muy mal", afirmó a Mega, Parisi, quien se encuentra en Chile para votar en los comicios del domingo, añadiendo que espera que esto no afecte a los otros 61 postulantes que llevan, pues "es más un proyecto de largo plazo que una candidata en particular".

Respecto a lo que ocurría si ella fuese electa, el secretario general del PDG, Emilio Peña, dijo a Emol que ella "declinará el cargo, fue algo que se conversó antes de sacar el comunicado público. Ahí tendremos que ver de que forma o instrumento legal se aplica en la eventualidad de que fuese electa, con todo lo que ello implica".

Y si bien en el comunicado el partido afirmó estar "de acuerdo con defender el derecho de la reinserción" de las personas, algo que hizo la ex candidata, sostienen que el delito por el cual fue acusada "es complejo". Se optó así por dar una señal clara de que siempre serán contrarios a los delitos que tengan que ver con drogas.

Esta noche el PDG realizará en el Teatro Coliseo un acto artístico cultural como cierre de campaña, actividad en la que participarán sus candidatos a consejeros, la directiva nacional, parlamentarios y el propio Parisi.
cargando