El diputado Andrés Longton (RN), quien este martes estará a cargo de interpelar a la ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a los temas se abordarán en esa instancia y ahondó en las principales críticas al Gobierno en materia de delincuencia y seguridad.
En entrevista con EmolTV, el parlamentario comentó que el cuestionario de la interpelación aborda los temas de "la delincuencia pura y dura, la cifra; lo de inmigración, el descontrol de las fronteras, debido a un gobierno que llegó con una mentalidad más de regularizar que de expulsar; lo que pasa con nuestras policías; la macro zona sur, terrorismo; los distintos planes que está tratando de ejecutar el Gobierno, la agenda legislativa... son elementos primordiales y donde creemos que el gobierno ha estado más en deuda".
"Hay contradicciones e improvisaciones evidentes del Gobierno al abordar el tema de la delincuencia (...) Yo creo que son más anuncios, son más powerpoint, pero hay poca concreción. Hay poca capacidad para poder ejecutar lo que se dice que se va a ejecutar, en una plena lucha con un sector político, con una izquierda más radicalizada, que ve más la seguridad como represión todavía"
Andrés Longton, diputado RN
El diputado aclaró que "uno no puede decir que no se ha hecho nada, imagínate no se hubiera hecho nada, sería escandaloso. Pero creemos que ha faltado mucho y ha habido una demora negligente, una desidia que tiene principalmente que ver con un sesgo ideológico evidente, con un sector que no está acostumbrado a velar por la seguridad o implementar acciones que vayan en esa línea, y eso le está pasando un gobierno con muy poca preparación en esa materia".
En esa línea, sostuvo que en el oficialismo "llegaron con un programa (en seguridad) que la verdad es que da pena, y pareciera ser más reactivo: es decir, "estamos mal en las encuestas, la gente no nos quiere, hagamos algo'".
"Hay contradicciones e improvisaciones evidentes del Gobierno en relación a abordar el tema de la delincuencia. Y esa improvisación ha generado una inmovilidad, no solamente en materia legislativa, sino en medidas concretas desde el punto de vista de la buena ejecución (...) Yo creo que son más anuncios, son más powerpoint, pero hay poca concreción. ¿Qué pasa con el plan de crimen organizado? Hay pocas cifras. Hay poca capacidad para poder ejecutar lo que se dice que se va a ejecutar, en una plena lucha con un sector político, con una izquierda más radicalizada, que ve más la seguridad como represión todavía", advirtió.
Sobre el desempeño específico de la ministra Tohá, señaló que "siendo justos, hay que hay un antes y un después con Izkia Siches, o sea, obviamente, no había vara para medir la gestión de la ministra Tohá. La vara había quedado muy baja, pero creemos que aún hay elementos que están en deuda y creemos que es un gobierno reactivo en materia de seguridad y que, a tropezones, ha tenido que avanzar, con una oposición que ha sido muy firme y que producto de esa firmeza ha logrado sacar, por ejemplo, leyes tan importantes como la Naim-Retamal, como el control preventivo migratorio, pero sin el impulso de un gobierno que está paralizado por conflictos internos y se la lleva más en mesas y en elaboración de planes".
"Uno puede tener muchos anuncios, pero en definitiva cuando esos anuncios no llegan a la casa de los chilenos, cuando los chilenos no se sienten más seguros, no está logrando los objetivos que supone que tiene que lograr", sostuvo.
El diputado defendió, además, la interpelación como "una herramienta fiscalizadora muy democrática, muy distinta a la acusación constitucional que, lamentablemente, en el último tiempo perdió el sentido de lo que era. Esto (la interpelación) es una herramienta que le pide rendir cuentas al gobierno. No hay nada más democrático que eso, que la gente tenga conocimiento de qué se está haciendo (...) es un relato que permite dar claridad al país".
También advirtió que últimamente "los ministros terminan contestando lo que quieren y creen más que es un seminario, una exposición de lo que ellos quieren decir. Entonces, el llamado es a que los ministros y ministras contesten lo que los parlamentarios les preguntan, para no seguir desvirtuando esta herramienta que, si se ocupa bien, puede ser de mucha utilidad".