Salmonera Lago Llanquihue
El Mercurio
Tras una reunión sostenida en la tarde de este viernes con el ministro de Economía, Nicolás Grau, y el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, el Consejo del Salmón ratificó su postura negativa frente al proyecto impulsado por el Ejecutivo que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).
En un comunicado, la entidad afirma que "la Ley SBAP impactan negativamente en las concesiones vigentes para la salmonicultura tanto las indefinidas como a 25 años. Una de ellas, las prohíben. Esto generará un grave daño en todo el desarrollo de esta actividad productiva e impactará negativamente a las regiones de Los Lagos, Aysén, Magallanes y sus habitantes", sostuvo la directora ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel.
Para ello, proponen al Gobierno
dejar sin efecto indicaciones que ponen término a la existencia de la salmonicultura en las áreas protegidas y realizar la discusión sobre las reglas de las concesiones, las relocalizaciones y otros temas esenciales para la industria.
"Ratificamos la disposición a trabajar en la nueva Ley de Acuicultura. Como empresas productoras de salmón tenemos un compromiso con el resguardo del medio ambiente y la biodiversidad y existe total disposición a avanzar en una alianza pública privada efectiva que permita impulsar y proyectar el desarrollo sostenible de la industria", dijo Seguel.
Según datos entregados por el Consejo del Salmón, la promulgación de la ley SBAP podría significar el cierre y la extinción de 431 concesiones vigentes en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, sin opciones de mantenerse, renovarse ni relocalizarse.
"Es importante precisar que, con la institucionalidad vigente, a la fecha no se ha otorgado ninguna relocalización. De hecho, desde 2010, hay aproximadamente 500 solicitudes, de las cuales cerca 200 se han rechazado y 300 están en evaluación", adhirió el comunicado.