EMOLTV

Revive en tiempo real la segunda Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric

En 176 minutos el Mandatario hizo un repaso de los logros obtenidos en su primer año, y también definió los objetivos para el futuro, además de anuncios.

01 de Junio de 2023 | Redactado por N. Ramírez y L. Vallejos, Emol | realtime EN TIEMPO REAL
  • 15:14

    Ex Presidenta Bachelet

854
Comenta en tiempo real
Ordenar por :

15:14

Ex Presidenta Bachelet

"Hay que sacar de una vez por todas las Reforma Tributaria".
15:04
Afirmando que “la patria nos pertenece a todos y todas” y que “ningún grupo puede pretender apropiarse de ella”, Boric concluye su Cuenta Pública, con el discurso más largo desde el retorno a la democracia, con 3 horas y 36 minutos. “La patria son nuestros símbolos y es nuestro pueblo. La patria es cuidar y proteger nuestros recursos naturales. Es creer en la integración de Chile al mundo, pero con soberanía. Es el cobre, el litio. Es nuestra riqueza minera. Es la democracia. La patria es trabajar para que los chilenos y chilenas tengan pensiones justas. Es asegurarse que todos los niños y niñas reciban una buena educación (...) Y por sobre todo, patria es trabajar día a día por la justicia, seguridad e igualdad para todos y todas”, afirmó. “Los llamo a ponerse de pie, a sacudirse ese pesimismo que paraliza, a superar las desconfianzas, a dejar de lado los prejuicios y a unirnos para construir esa sociedad justa, fraterna y democrática”, concluyó.
14:53

Anunció que en julio insistirá en el Senado con la reforma tributaria

En sus palabras finales, Boric afirmó que “sería injustificable ante la historia larga de Chile que dejemos pasar la oportunidad para llegar a un acuerdo sobre el futuro del sistema de pensiones en Chile y sobre los montos que reciben los actuales pensionados; y también sobre nuestro compromiso para terminar con las listas de espera, para avanzar en sala cuna universal, para financiar una respuesta maciza a la delincuencia y el narcotráfico, y financiar políticas que vayan al cuidado de quienes cuidan, para saldar las cuentas pendientes que aún tenemos en materia educativa”. “En particular, como he señalado, la reforma a las pensiones debe ver la luz. Es un imperativo moral. Este año es el momento de hacerlo. O avanzamos por el camino del diálogo social y los acuerdos, dando respuestas concretas a las urgencias de nuestros conciudadanos, o nos arriesgamos a cíclicas indignaciones e inestabilidad”, afirmó.

Al respecto, afirmó que “todos tendremos que ceder, aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub-óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo. Todos en este salón lo saben (…) No podemos fallar”

“Sabemos las deudas que debemos saldar, y estamos abiertos a construir una hoja de ruta común para lograrlo. Lo que corresponde ahora es saber si este Congreso comparte o no estas prioridades. Si es así, confío en que seremos capaces de encontrar las herramientas para construir un nuevo pacto fiscal”, señaló.

Anunció que “durante las próximas semanas tocaremos todas las puertas y tendremos todas las conversaciones que sean necesarias, con el mundo político, social, empresarial y laboral. Hecho esto, a fines de julio mi gobierno insistirá en el Senado para que retomemos la tramitación legislativa de la reforma tributaria, de modo de conciliar las herramientas para financiar las prioridades acordadas. Estamos disponibles a conversar, a mejorar, a encontrarnos. Ésa es mi invitación”. 
14:45

"No podemos acostumbrarnos a retrocesos civilizatorios y a la falta de humanidad"

El Presidente envió un potente mensaje para que la convivencia se base en el respeto mutuo: “No solo debemos cuidar nuestra democracia, también es importante que cuidemos nuestra convivencia cotidiana y el respeto mutuo. En un país que pretende ser moderno y civilizado, no es aceptable que se hostigue a una académica por ser mapuche. No es aceptable que se le enrostre a un diputado o a una diputada el dolor más terrible que pueda haber que es la muerte de su hijo o de su hija. No es aceptable que un ministro tenga que dar explicaciones especiales respecto a una respecto a una política pública por ser homosexual. O que una senadora que sufrió una gravísima violación a sus derechos humanos y perdió la visión, tenga que responder a acusaciones absurdas y revictimizantes”. 

No podemos, compatriotas, acostumbrarnos a estos retrocesos civilizatorios, a esta falta de humanidad y a este afán de humillar, a esta a esta barbarie. Estamos en Chile en el siglo XXI y todos tenemos el deber de respetar a cada uno de los seres humanos que habitan nuestra patria. Y mi compromiso como Presidente de la República es que pondré toda mi fuerza, toda mi constancia, todo mi cariño, para que logremos juntos una convivencia distinta, basada en el respeto y la dignidad humana”, sostuvo.
14:37

"No claudicaremos en el deber moral de agotar todos los recursos para que los DD.DD. puedan descansar en paz"

El mandatario subrayó que “no claudicaremos en el deber moral que representa agotar todos los recursos necesarios para que los detenidos desaparecidos y ejecutados cuyos cuerpos aún no son encontrados, puedan descansar en paz”. “Ha pasado mucho tiempo, pero mientras ellos nos sigan faltando, Chile está incompleto”, afirmó.

En este tema, destacó la puesta en marcha de un Plan Nacional de Búsqueda, que lidera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en conjunto con las agrupaciones de familiares de víctimas. “Sabemos que nada compensará el daño de años de dolor, de búsqueda, de ausencia, pero como sociedad les debemos la oportunidad de despedir a sus familiares y la posibilidad de sanar, y aliviar un poco el dolor de tantos años”, señaló.

Para dar mayor fuerza al Plan Nacional de Búsqueda, detalló que “vamos a modernizar y fortalecer el Servicio Médico Legal, con una inversión de 14 mil millones de pesos para 2024”. “La justicia no es venganza, es justicia nada más y nada menos”, afirmó.
14:34
El Presidente Gabriel Boric supera a Patricio Aylwin y realiza el discurso más largo desde el retorno a la democracia. En 1993 Aylwin dio un discurso de 190 minutos.
14:28

A 50 años del golpe de Estado, critica el "porfiado e inaceptable negacionismo"

El Mandatario también se refirió a dos “hitos que van a marcar este año 2023 y que dejarán una huella en nuestra historia reciente: La conmemoración de los 50 años del golpe de Estado y los Panamericanos y Para-Panamericanos 2023”.

Respecto de los 50 años del golpe de Estado, sostuvo que “esta conmemoración nos debe ayudar a superar los tiempos de miedos y odios, los cuales llevan a caminos de división, violencia y hemos visto cada vez más de un porfiado e inaceptable negacionismo”.

“Por esto aprovecho esta solemne ceremonia para pedir a los que estamos aquí reunidos, a que nos unamos como un solo cuerpo, como una sola alma, para evitar que el veneno de la falta de empatía y de la intolerancia se siga inoculando en nuestro cuerpo colectivo. Los 50 años del golpe de Estado son una ocasión propicia para que reafirmemos que ninguna diferencia entre nosotros nos llevará a descuidar y dejar de defender la democracia y los derechos humanos”, afirmó.
14:25
Ante la crisis medioambiental y de contaminación, destacó que “ayer cumplimos una promesa histórica para Quintero y Puchuncaví, con el cierre de la Fundición Ventanas, gracias al acuerdo al que llegamos con las y los trabajadores”. Sin embargo, sostuvo que esto “no es suficiente y los episodios de contaminación e intoxicación de cientos de niños en las últimas semanas así nos los recuerdan”. Por eso, dijo que “tal como Codelco transita hacia mejores estándares, también deben hacerlo las 16 empresas privadas del polo industrial”.

Frente a la crisis de biodiversidad, indicó que “hemos logrado que después de 12 años estemos muy cerca de que el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas sea una realidad”. Además, “hemos avanzado en la creación de 16 áreas protegidas de norte a sur, protegiendo ecosistemas tan valiosos y vulnerables como el desierto florido. En total, hemos sumado 374.225 hectáreas al resguardo de la biodiversidad y de nuestro patrimonio natural”. 

Para enfrentar la crisis climática, mencionó “la Ley de Riego que estamos impulsando, para producir más con menos agua y garantizar su uso sustentable” y “la gestión de riesgo de desastres que lidera Senapred que hoy está tomando acciones preventivas anticipándose a la llegada del fenómeno del Niño”.

Asimismo, sostuvo que “continuamos con nuestro compromiso de lograr la carbono neutralidad a más tardar en 2050 y en eso se centra nuestra estrategia de transición energética”. 
14:19
En cuanto a la pesca, señaló que “en agosto del año pasado se dio inicio al proceso de elaboración de una nueva Ley de Pesca mediante los denominados Encuentros con la Pesca que ya concluyeron, con más de 200 instancias de participación en todo Chile”. Tras esto, informó que “este segundo semestre ingresaremos al Congreso un proyecto de  ley cumplirá nuestro compromiso de una distribución más equitativa de recursos, fortaleciendo la investigación científica, logrando condiciones mínimas de protección social para pescadoras y pescadores artesanales y reglas claras, justas y sostenibles, para todos los actores involucrados”.
14:15

Boric por incendios forestales que afectaron este verano

"Hoy el 100% de las viviendas de emergencia ya están instaladas. Son más de 1.800 familias que ya cuentan con un techo, y seguimos trabajando para que dentro de 15 días todas estas viviendas tengan alcantarillado y para que al 30 de julio concluyamos de reponer el acceso a la electricidad a la totalidad de ellas".
14:12

Comenzará a funcionar Comisión para la Paz y Entendimiento con el pueblo mapuche

Sobre los pueblos indígenas, sostuvo que “nos hemos propuesto cultivar una relación del Estado con los pueblos originarios basada en el respeto y el entendimiento mutuo y profundizar el camino del diálogo utilizando todas las herramientas que nos entrega la institucionalidad para ese fin”. “De esto se trata el Plan Buen Vivir, que lanzamos en junio de 2022, y que combina una agenda de reconocimiento y diálogo con el pueblo mapuche, y una importante inversión pública para el desarrollo regional del Biobío y La Araucanía”, indicó.

También destacó que tras “décadas de abandono, durante este primer año logramos que el Estado vuelva a estar presente en comunas como Tirúa, Alto Biobío, Ercilla, Traiguén y Lonquimay”. “La inversión contemplada alcanza 403 mil millones de pesos y está siendo destinada a dotar de infraestructura, conectividad y servicios básicos a las comunidades indígenas y rurales de las regiones que conforman el Plan”, señaló.

Junto a esto, mencionó que se impulsan 87 proyectos en la zona, como el puente Chichintahue en Alto Biobío, “esperado por la comunidad hace 20 años; hoy hemos conseguido su aprobación y licitaremos la obra en los próximos meses”.

No obstante, afirmó que “lamentablemente, estas medidas son insuficientes al lado de la deuda que arrastramos en esta materia” y que “por eso, en noviembre pasado anunciamos la conformación de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento que busca sentar las bases para una solución duradera y sostenible del conflicto intercultural del Estado chileno con el pueblo Mapuche”. Al respecto, sostuvo que esta comisión comenzará su funcionamiento este mes de junio: “deberá catastrar las tierras ancestrales reclamadas por comunidades mapuches y propondrá al país mecanismos concretos, con plazos establecidos, que permitan reparar esta deuda histórica abordando la raíz del conflicto”.

También resaltó que "la violencia tiene que ser dejada de lado".
14:03
Respecto de la seguridad alimentaria, mencionó que en 2022 “trabajamos para que las y los agricultores, de todos los tamaños, siguieran produciendo alimentos, y así lo conseguimos destinando 258 mil millones de pesos para apoyar a 170 mil agricultores en la siembra de sus cultivos tradicionales y en la compra de fertilizantes y forraje”. “Seguimos trabajando para asegurar una alimentación sana, inocua y al alcance de todos. Ése es el foco de la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria que dimos a conocer la semana pasada”, sostuvo.  

En materia de agua potable rural, destacó que “hemos construido 39 de estos sistemas entre Tarapacá y Aysén para más de 36 mil personas y estamos prontos a concluir la construcción de 8 nuevos proyectos que beneficiarán a 4 mil 600 personas en Camiña Alto, Terao y Valle Simpson. Durante este año y el 2024, el MOP proyectamos construir y mejorar sistemas beneficiando a 76 mil personas. Además, hemos destrabado importantes inversiones como la licitación de Agua Potable Rural de Pupuya en Navidad”.
14:03
Respecto de la seguridad alimentaria, mencionó que en 2022 “trabajamos para que las y los agricultores, de todos los tamaños, siguieran produciendo alimentos, y así lo conseguimos destinando 258 mil millones de pesos para apoyar a 170 mil agricultores en la siembra de sus cultivos tradicionales y en la compra de fertilizantes y forraje”. “Seguimos trabajando para asegurar una alimentación sana, inocua y al alcance de todos. Ése es el foco de la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria que dimos a conocer la semana pasada”, sostuvo.  

En materia de agua potable rural, destacó que “hemos construido 39 de estos sistemas entre Tarapacá y Aysén para más de 36 mil personas y estamos prontos a concluir la construcción de 8 nuevos proyectos que beneficiarán a 4 mil 600 personas en Camiña Alto, Terao y Valle Simpson. Durante este año y el 2024, el MOP proyectamos construir y mejorar sistemas beneficiando a 76 mil personas. Además, hemos destrabado importantes inversiones como la licitación de Agua Potable Rural de Pupuya en Navidad”.
13:58
Se comprometió a avanzar en transparencia y probidad: "La corrupción y el abuso de poder no tienen, ni tendrán cabida, vengan de donde vengan (...) Por eso, cumpliendo con lo prometido, en diciembre de este año lanzaremos la Estrategia Nacional de Integridad Pública para fortalecer la lucha contra la corrupción en todas las instituciones del Estado y en el sector privado. En ese marco, ya estamos tramitando una ley que mejora los mecanismos de transparencia y probidad en los municipios", detalló.
13:57

Destacó el cierre de la oficina de la Primera Dama

En cuanto a modernización del Estado, mencionó que “por primera vez en su historia las Fundaciones ligadas a la Presidencia, son lideradas por personas con un perfil acorde a sus temáticas, con experiencia y trayectoria, generando estabilidad programática y profesionalización”. 

También destacó que “como comprometimos y liderado por la ex Coordinadora Sociocultural, Irina Karamanos, a fines de 2022 se concretó el cierre de la oficina de Primera Dama, un espacio paradigmático para dar un giro con perspectiva de género, al estar cargado de estereotipos y que no responde a la necesaria probidad y legitimidad democrática que le exigen los tiempos contemporáneos a la estructura del Estado”.

13:53

Sobre la descentralización

"El royalty es desarrollo, es justicia territorial y son recursos nuevos para las regiones y las comunas de Chile. Con él, cada año se entregarán cerca de 450 millones de dólares adicionales de manera directa a los territorios, con especial énfasis en las comunas mineras y las de mayor pobreza".
13:50

Alcaldesa de Las Condes critica omisión de liceos bicentenario:

https://twitter.com/danielapenaloza/status/1664318437219352587?s=20
13:48
En cuanto a transición energética, resaltó que “Chile es uno de los principales productores de energías renovables del mundo y hoy el desafío es poder almacenar toda esa energía solar y eólica. Éste es un paso fundamental para lograr la carbono neutralidad antes de 2050, para lo cual este año ingresaremos un proyecto de ley para licitar sistemas de almacenamiento de energía eléctrica a gran escala, que comenzarán su operación a fines de 2026. Este proyecto será el más grande de América Latina, tendrá una inversión de 2 mil millones de dólares y estará en el Desierto de Atacama”.

También anunció que “enviaremos un proyecto de ley para fortalecer nuestro sistema de financiamiento para el desarrollo, para justamente poder acelerar esta transición productiva y apoyar en el acceso a crédito a las Pymes de base tecnológica”. 

Junto a esto, señaló que “trabajamos para potenciar alianzas de nivel mundial, con el Centro Europeo para la Investigación Nuclear, los observatorios y con todos los espacios de investigación científica que además son centros de pilotaje de tecnología hecha en Chile y para el mundo”.
13:40

"Se acaban las clases ética": Destaca aprobación de ley contra "delitos de cuello y corbata"

El Mandatario destacó la "ley contra los delitos económicos, ambientales, y de cuello y corbata", recién aprobada por el Congreso Nacional el 15 de mayo. "Se acaban las clases de ética y habrá multas y penas proporcionales al daño causado para quienes cometan delitos económicos o contra el medio ambiente", sostuvo.

13:32

Aumento de bono de invierno y rebaja en cuentas de electricidad

Ante el alza al costo de la vida, el mandatario sostuvo que "para apoyar a más de 1 millón 500 mil personas mayores a costear los gastos que surgen en esta época, hoy anuncio que durante el mes de junio complementaremos excepcionalmente el Bono de Invierno con un aporte adicional, del mismo monto en pesos en que se complementó el llamado Bono Marzo".

Además, respecto a las cuentas de electricidad, informó que "hemos decidido eliminar por vía administrativa la tarifa de invierno lo antes posible. Para ello, el Ministerio de Energía está trabajando con las empresas privadas para que este beneficio pueda materializarse en las cuentas de los clientes a la brevedad".

13:26
https://twitter.com/NoamTitelman/status/1664318559097438231?s=20
13:24

"La división es el combustible de la inseguridad y la unidad es su antídoto"

El Mandatario sostuvo que "estoy convencido que nuestra unidad es el arma más poderosa frente al crimen. Por eso éste trata de dividirnos: de corromper nuestras instituciones, de sembrar la desconfianza, de esparcir la frustración y la impotencia. Y es que la delincuencia se disemina ahí donde las defensas están bajas, donde cunde la división y descalificación de las elites políticas y económicas, donde cada uno está tratando de sacar partido en lugar de comprometerse en soluciones que, ciertamente, no tendrán resultados inmediatos". 

"La división es el combustible de la inseguridad y la unidad es su antídoto. Por lo mismo los delincuentes han de saber que cuando se trata de combatirlos y de respaldar a carabineros y a las fuerzas de orden, en el Estado chileno no hay fisuras.  No hay gobierno y oposición; no hay izquierdas y derechas; no hay mayores y jóvenes. Estamos todos unidos", subrayó.

13:24

La crítica del Partido de la Gente al Presidente

https://twitter.com/ChilePDGcl/status/1664321550487633923
13:22

"Recuperar" la Alameda y remodelar la Plaza Italia

También se refirió a la necesidad de mejorar la Alameda, señalando que “no podemos desentendernos del lamentable estado de la arteria principal de nuestra capital” y que “recuperarlo es un imperativo y también una determinación personal”. “Estamos desplegando un amplio proyecto para darle dignidad, seguridad y belleza a ese espacio urbano con una intervención de 8 kilómetros entre Pajaritos y Plaza Baquedano. En un esfuerzo compartido con el Gobierno Regional Metropolitano y los municipios de Santiago, Providencia, Estación Central y Cerro Navia”, señaló. Dijo que “los primeros logros de este proyecto han sido el traslado de las personas en situación de calle y el comienzo de la limpieza de fachadas. El próximo verano tendremos las principales obras que incluirán un mejoramiento de las veredas y el bandejón central junto a la construcción de una gran ciclovía y la remodelación de Plaza Italia para transformarla en un verdadero lugar de encuentro acogedor y seguro".
13:18
El Mandatario también se refirió a la violencia contra las mujeres. Al respecto, mencionó que "para que las mujeres vivan seguras, sin temor a ser víctimas de agresiones de sus parejas o ex parejas, estamos impulsando el proyecto de ley sobre el derecho a una vida libre de violencia, que se ha tramitado por largos años y que esperamos promulgar este 2023 con el apoyo transversal de este Congreso". Agregó que "recientemente promulgamos la ley de reparación integral de víctimas de femicidio y sus familiares, que contempla el pago de una pensión a los hijos e hijas de aquellas mujeres asesinadas, quienes ante crímenes como éstos quedaban muchas veces en el desamparo".

13:15

Se aumentará en un 12% la capacidad de las cárceles

El Presidente anunció que se aumentará en un 12% la capacidad de las cárceles en el país: "Desde 2012 no se construyen cárceles en Chile, aunque se ha producido un aumento significativo de personas privadas de libertad. Durante nuestro gobierno aumentaremos en un 12% la capacidad actual del sistema penitenciario, habilitando 4.796 nuevas plazas al 2026 ya sea mediante nuevos recintos o ampliando la capacidad de los existentes", sostuvo.
13:12
Boric anuncia además que se instalará en Chile el primer sistema de televigilancia que use inteligencia artificial.
13:06

Además, otro anuncio en seguridad...

"He instruido a la Subsecretaría de Desarrollo Regional que transfiera recursos a los municipios para demoler todos los memoriales narco donde quiera que aparezcan. En el caso de los funerales, en donde las bandas atemorizan y paralizan a las comunidades, presentaremos un proyecto de ley para restringir estas prácticas, limitando los días de velorio y el recorrido de los cortejos entre otras medidas. Nadie tiene derecho a amedrentar a la población y violentar los barrios por mucha que sea la pena que sienta por la partida de un ser querido". 
13:03

Anuncio en Ministerio de Seguridad

"Daremos máxima prioridad al proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública al cual pondremos discusión inmediata a partir de la próxima semana".
12:57
Boric agradece a Coloma y Mirosevic por agenda de proyectos de seguridad y dice que "podemos tener diferencia de números", pero valora que todos aporten.
12:54

Más sobre seguridad:

"Chile entero está conmovido por el grado de violencia que ha alcanzado la delincuencia en nuestro país... He oído también las suspicacias sobre sobre nuestro real respaldo a Carabineros y las Policías, lo digo aquí, fuerte y claro: como Presidente de la República no he vacilado ni vacilaré en usar todos los instrumentos de los que dispone el Estado para proteger a nuestras familias del crimen y la inseguridad, en el marco de la ley y del respeto a los derechos humanos".
12:53

"No daremos ni un paso atrás en la defensa de los DD.HH. sin importar el color del gobierno que los vulnere"

En materia internacional, mencionó que si bien "desde el Gobierno tuvimos reparos por todos conocidos, respetamos como corresponde en democracia la voluntad expresada por el Congreso Nacional de hacernos parte plena del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP)".

Asimismo, destacó que "estamos estrechando nuestros lazos con América Latina" y que "hemos participado de la reactivación de la integración Sudamericana liderada por Brasil, aportando propuestas concretas que redunden en beneficios para nuestros pueblos en materia de cultura, migración, combate a la delincuencia transnacional y a la crisis climática". "Nuestra región es la América mestiza, estamos orgullosos de ser latinoamericanos, y desde aquí le hablamos al mundo", sostuvo.

También subrayó que "no daremos ni un paso atrás en la defensa de los DD.HH. en Chile y el mundo, sin importar el color del gobierno que los vulnere. Tener un solo estándar en esta materia es para mí una cuestión esencial".
12:51

En cuanto a seguridad, Boric recuerda a los carabineros, PDI y DGAC fallecidos

"Este año hemos llorado juntos por Daniel Palma, por Rita Olivares, por Alex Salazar, por Daniel Valdés, por Claudio Villar, tres carabineros, un PDI y un funcionario de la DGAC que se han sumado a una lista ya demasiado larga de policías abatidos por la delincuencia. Creo representar a Chile entero cuando digo: los mártires de las policías son nuestros mártires".
12:47

Se anuncian tres nuevos servicios de trenes:

https://twitter.com/GobiernodeChile/status/1664311199301877765?s=20
12:45

Avanza estudio para tren rápido entre Santiago y Concepción

En transporte y conectividad, el Mandatario destacó que "este año dimos pasos significativos: presentamos el trazado del tren que conectará el Gran Santiago con el Gran Valparaíso. También recibimos los trenes más rápidos de Sudamérica, que pronto comenzarán a transportar pasajeros entre Chillán y Santiago en tan solo 3 horas y 40 minutos". 

También anunció que "sumaremos tres nuevos servicios de trenes entre el Maule y Los Lagos, que conectarán las localidades del interior con sus capitales regionales. Ése es nuestro Plan de Trenes de Cercanía 30-30. Este mes comenzará el recorrido Lautaro-Temuco-Pitrufquén en La Araucanía, y en el corto plazo pondremos en marcha los recorridos de Curicó-Talca-Linares en el Maule y Llanquihue-La Paloma en Los Lagos".
 
"Chilenos y chilenas, no abandonamos el anhelo de tener un servicio de tren rápido entre Santiago y Concepción. Por ello, ya estamos avanzando en los estudios de prefactibilidad necesarios para habilitar la construcción del acceso norte (...) ¡Queremos más trenes para Chile y lo vamos a lograr!", sostuvo.

12:40
https://twitter.com/joseantoniokast/status/1664304331208654848?s=20
12:36

Migración: Empadronamiento biométrico y primera Política Nacional de Migraciones

Sobre migración, Boric resaltó que "nuestro trabajo se ha enfocado en fortalecer la respuesta y presencia del Estado en la frontera, mejorar la gestión administrativa de la población extranjera que ya ingresó al país, haciendo esfuerzos por mejorar la convivencia entre la población extranjera y nuestros connacionales. Y todo ello, resguardando siempre los derechos humanos y resguardando la dignidad de todos". 

Detalló que "desplegamos a las Fuerzas Armadas en la frontera norte para apoyar la labor de Carabineros y la PDI” y que "los resultados demuestran que tenemos más y mejor control de nuestras fronteras: la entrada irregular de migrantes ha disminuido en un 56% durante estos cinco meses de 2023 respecto al mismo período desde 2022". 

Respecto a la migración irregular, señaló que "en 11 días más comenzará un proceso de empadronamiento biométrico de las personas en esta situación. Esto permitirá conocer las identidades y antecedentes penales de quienes ya ingresaron de manera irregular al país". 

También anunció que "para promover una migración ordenada que considere las necesidades de las comunidades y fomente la integración armónica, este mes presentaremos la primera Política Nacional de Migraciones del país, que estará basada en un enfoque responsable de seguridad y respeto de los DD.HH.”.

Asimismo, se ingresará "un proyecto de ley en materia migratoria que busca resolver asuntos tan relevantes como la sanción al transporte irregular de personas, el aumento de causales de no ingreso y expulsión administrativa por reiteración de faltas graves".

12:35

En Vivienda, Boric anuncia que a la fecha

"Al día de hoy se han entregado 60.222 mil viviendas y otras 131.077 se encuentran en construcción". Recordó que el año pasado "lanzamos el Plan de Emergencia Habitacional para entregar 260 mil viviendas durante nuestro mandato".
12:31
https://twitter.com/JorgeSharp/status/1664308162176974853?s=20
12:31

Boric recalca que "mi gobierno es de las mujeres de todo Chile"

"Hoy la violencia sexual se vive cada vez menos en silencio y las denuncias por violación han aumentado en un 10,6% desde los años prepandemia. Es por esto que a fines del 2022  incorporamos la violencia sexual a las Garantías Explícitas en Salud (GES) y que este año dispondremos los fondos para dos nuevos Centros de atención en Violencia Sexual en Coquimbo y Alto Hospicio. Como punto de llegada buscaremos avanzar para que cada región tenga su propio centro, financiándolos mediante la reforma tributaria. Adicionalmente, financiaremos cuatro nuevas casas de acogida en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Biobío y Araucanía".
12:26
También se comprometió a "sentar las bases" de un Sistema Nacional de Cuidados, y destacó la labor que desempeñan los cuidadores: "En algún momento de nuestra vida, todos requerimos que alguien nos cuide, y seguramente cuidaremos de alguien. Las personas que requieren cuidados demandan una sociedad solidaria y justa, que entregue el apoyo necesario para desarrollarse íntegramente. Mientras que quienes cuidan, principalmente mujeres, deben ser reconocidas y apoyadas en su labor. Porque mover y bañar a una persona postrada es trabajo, y trabajo físico fuerte. Porque la mayoría deja de trabajar remuneradamente para cuidar y eso empobrece a las familias. Porque nuestra población envejece y un país desarrollado no puede descansar sobre los hombros de las mujeres. De esto se trata un Sistema Nacional de Cuidados: de un Estado que protege, acoge, apoya y sostiene cuando debes cuidar o cuando requieres que te cuiden", sostuvo.

En concreto, anunció que "este año presentaremos un proyecto de ley que crea esta red integrada de servicios e instituciones para que nadie más enfrente sola o solo la tarea de cuidar. Esperamos contar con vuestro apoyo".

12:23
El Mandatario tuvo palabras especiales en su discurso para los niños: “Ha sido evidente en este año de Gobierno el rol que han tenido los niños y niñas de Chile. He visto en sus ojos las ganas de ser considerados, que los tomemos en serio. Se sienten protagonistas y exigen su espacio. Gracias a ustedes por la energía que me dan en sus cartas y dibujos. ¡Sepan que estamos trabajando para ustedes! (…) Trabajar por el bienestar de la niñez es una prioridad central para mi Gobierno”, sostuvo. 

En cuanto a políticas sobre la niñez, anunció “un Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, con énfasis en los territorios más vulnerables y bajo el convencimiento de que la participación activa de las familias, las comunidades y los propios niños y niñas es crucial para el respeto y satisfacción de los derechos de la niñez y adolescencia”. Dicho plan contempla 20 iniciativas de diferentes ministerios, con una inversión adicional de 40.000 millones de pesos durante mi administración. 

12:17

El senador Fidel Espinoza reacciona a los dichos del Mandatario por el fracaso de la Convención Constitucional:

https://twitter.com/fidelsenador/status/1664292996764823553?s=20
12:12

En lo que respecta a educación, se refirió a la deuda histórica con los profesores

"Chile tiene una deuda histórica con las y los profesores generada en dictadura. Debo ser muy sincero y responsable: el Estado de Chile no tiene ahora los recursos suficientes para hacerse cargo de toda esta reparación, y por eso necesitamos de la reforma tributaria. De aprobarse esta, inmediatamente presentaremos un proyecto para cumplir con este compromiso. Invito a esta sala a ser parte de este noble y necesario gesto de reparación".
12:10

"Chile no podría entender ni aceptar un nuevo perdonazo" a las isapres

El Mandatario también se refirió al fallo de la Corte Suprema contra las isapres y subrayó que “Chile no podría entender ni aceptar un nuevo perdonazo”. “Debo referirme también a un tema contingente y delicado para toda la sociedad, pero en particular para 3 millones de personas que hoy están afiliadas a una isapre. Las isapres, como todos sabemos, han sido condenadas por la justicia a devolver los cobros excesivos que realizaron a sus usuarios durante años. Nuestro gobierno está abierto a buscar las mejores soluciones y alternativas que permitan cumplir y respetar el fallo de la Corte de manera responsable y que no ponga en riesgo las prestaciones a estas miles de familia. Podemos mejorar la ley, la ley corta que presentamos a tal efecto, pero reitero, Chile no podría entender ni aceptar un nuevo perdonazo”, sostuvo.
12:07
El Mandatario también se comprometió a “materializar la mayor inversión en salud mental de los últimos 30 años”, detallando que “habilitaremos al menos 15 centros y dejaremos en desarrollo otros 23. A la fecha ya se encuentra en funcionamiento el nuevo Centro en San Antonio, y este 2023 inauguraremos los Centros de Villarrica y Quellón”.

“En el último tiempo hemos conocido lamentables casos de jóvenes que se han quitado la vida. Nadie sabe el dolor que una persona puede cargar por dentro. Enjuiciémonos menos y escuchémonos más. Mirémonos a los ojos con empatía y cariño, en vez de con sospecha. Que con cariño podamos tratarnos mejor. Evitemos el juicio rápido, escuchémonos, entendámonos”, sostuvo.

12:02

Se compromete a reducir en un 40% las listas de espera

En materia de Salud, destacó la reducción en un 32,7% de las listas de espera para cirugías y en un 22% la de consultas de especialistas. “Para lograrlo, inyectamos 140 mil millones de pesos para extender los horarios de trabajo en los centros de salud, realizando intervenciones durante los fines de semana, reduciendo los pabellones en desuso y costeando operaciones en centros privados de salud”, detalló. Pese a ello, señaló que “esto es un gran avance, pero no es suficiente: la mitad de las personas aún debe esperar más de 330 días para realizarse una cirugía y más de 261 días para atenderse con un especialista. Esto es inaceptable”. “Por eso, quiero señalarles que será nuestra prioridad reducir en un 40% los tiempos de espera al finalizar mi mandato. Esto significa bajar de los actuales 330 días para una cirugía, a 200 días, llegando a la menor cifra en los tiempos de listas de espera desde que se registran centralizadamente. En una meta ambiciosa, pero sé que lo lograremos fortaleciendo nuestra red pública y su productividad, y también mediante nuevas e innovadoras formas de colaboración con el sector privado”, señaló. 

Sostuvo que “esto será un tremendo esfuerzo del Estado y para sostenerlo de manera responsable, necesitaremos recursos adicionales. Una razón más para insistir en la reforma tributaria”.
11:59
El Mandatario también anunció que “seguiremos impulsando una agenda robusta en materia laboral”: “Presentaremos un proyecto para flexibilizar de manera transitoria los requisitos de acceso al Seguro de Cesantía, aumentando su beneficio y permitiendo que 651 mil personas más accedan a él”, sostuvo. A estos se suma que “seguiremos combatiendo las injusticias y barreras que afectan a las mujeres trabajadoras de Chile. Este año avanzaremos en dos cuerpos legales para cerrar las brechas salariales entre hombres y mujeres, tramitando el proyecto de ley de equidad salarial, e ingresaremos el proyecto de ley de Conciliación Trabajo, vida personal y familiar. Por ejemplo, con jornadas de trabajos híbridas, turnos o permisos para acompañar a familiares a controles médicos, citaciones del colegio o situaciones de emergencia. Y seguimos comprometidos en ampliar, con recursos de la reforma tributaria tal como lo anunciáramos el 8 de marzo pasado, el derecho a sala cuna para todas y todos, eliminando la discriminación de género que hoy afecta a las mujeres”. “Trabajo y familia no se pueden contraponer: en eso también consiste el trabajo digno y decente. La experiencia en otros países muestra, además, que ésta es la mejor forma para terminar con la desigualdad de salarios entre hombres y mujeres”, subrayó.
11:56

Sobre Pensiones, Boric señala que

"Tenemos el deber de mejorar las jubilaciones de todas las chilenas y chilenos. Hoy. No mañana ni en 10 años más. Hoy".
11:49

Boric menciona que su "hoja de ruta considera tres ejes"

"Derechos sociales, Más y mejor seguridad pública; y desarrollo sostenible"
11:49
Boric destaca los avances de su gobierno en distintas áreas: “Hay algunos que dicen que este gobierno tiene poca gestión, pero salgamos de los eslóganes y vamos a los hechos: Materializamos el copago cero que consagra la gratuidad en el sistema público de salud y que ya ha beneficiado a más de 658 mil personas. Y a la vez hemos reducido significativamente las listas de espera respecto de cómo las recibimos producto de la pandemia. Sacamos adelante una ley recogiendo varias iniciativas de ustedes, parlamentarios y parlamentarias, para asegurar el pago efectivo de la pensión de alimentos y las mujeres ya no están solas. Aprobamos en conjunto la reducción de la jornada laboral a 40 horas y aumentamos, en acuerdo con la CUT, el sueldo mínimo a 500 mil pesos, llegando además a un acuerdo importantísimo e inédito con las mayorías de las organizaciones de las pymes para que nadie se quede atrás. Gracias a las asociaciones, y a madres y mujeres, logramos sacar adelante una política tan sentida por miles de familias como la ley TEA, que hoy día es realidad. Aprobamos hace poco un royalty minero para incrementar los beneficios y el desarrollo para Chile, sus regiones y sus comunas”.

11:40

Sobre el fracaso de la Convención y la conformación del Consejo de Expertos

"Constituimos nuevas instancias y elegimos con alta participación al Consejo Constitucional, el cual tendrá ante sí un borrador que ha sido aprobado por la unanimidad de los expertos en un encomiable esfuerzo por poner de acuerdo diferentes visiones del que debemos aprender. Queda aún mucho debate y un nuevo borrador de nueva constitución que será plebiscitado en diciembre próximo, pero tengo confianza que se buscará lograr una propuesta que pueda ser abrazada como suya por una amplia mayoría de las chilenas y chilenos, de tal modo que podamos cerrar esta página y disponer de una certidumbre básica para desarrollar nuestras vidas y emprendimientos... No queremos una Constitución partisana, sino una Constitución incluyente que acoja el libre juego democrático, que promueva los acuerdos, que acelere las decisiones para no seguir postergando reformas que para la ciudadanía son urgentes".
11:37
El Presidente destaca que “el panorama de Chile es al menos más ordenado que cuando tomamos el gobierno”. “La escalada inflacionaria, peligrosa, está frenada y en retroceso. Las fronteras están más controladas. Las divergencias constitucionales comienzan poco a poco a encauzarse. Y los retrocesos sociales que generó la pandemia se comienzan a revertir en empleo, en salud y en educación. Pero no nos equivoquemos, no podemos en ningún caso darnos por satisfechos, pero las tendencias que existían en nuestra sociedad al menos han comenzado a retroceder. Estamos mejor parados como país, estamos más fortalecidos como democracia. Y esto, por cierto, no es el resultado único ni principalmente del gobierno que presido. Es el resultado del trabajo de los diversos poderes del Estado aquí presentes, de todas las fuerzas políticas, de las Fuerzas Armadas y Carabineros, de la sociedad civil, de los trabajadores, emprendedores y empresarios, y en especial, de la extraordinaria resiliencia que han mostrado las chilenas y chilenos en conjunto con sus familias”, sostuvo. “Pero creo que hay algo fundamental que nos falta recuperar, que está ahí, a la mano, que es la esperanza y la confianza en nosotros mismos. Estoy convencido que podemos hacerlo”, afirmó.
11:36

En cuanto a violencia en la Macrozona Sur

"Por acción de la fiscalía y el ministerio del Interior, están presos los cabecillas de la CAM y las policías han desmantelado muchas de las bandas dedicadas al robo de madera y a la realización de ataques violentos. Sin embargo, debemos reconocer que en los últimos tres meses hemos vivido un recrudecimiento de la violencia y actos terroristas con víctimas inocentes que a todos indignan".
11:33

El Mandatario se refiere a temas económicos

"Hemos evitado la crisis económica que muchos anunciaban, y la economía se recupera con un admirable equilibrio fiscal y una inversión extranjera que el año 2022 fue más alta que los últimos 9 años".
11:31

Boric por anterior proceso constitucional: "Debimos haber sido más firmes ante las señales de alerta y promovido y exigido mayor diálogo y consenso transversal"

El Presidente hace una autocrítica sobre el anterior proceso constitucional: “Para hacernos cargo de las legítimas y profundas demandas que un pueblo, decidimos optar por más democracia. Y en noviembre de 2019 acordamos, entre todas las fuerzas políticas, iniciar un proceso constituyente que fue abrumadoramente ratificado por el plebiscito de entrada. Elegimos para ello a una convención constitucional que lamentablemente no hizo suya la necesidad de encuentro, de unidad, de entendimiento que esperaban las chilenas y chilenos, generando un clima de intolerancias recíprocas y enfrentamientos que terminaron finalmente con el rechazo a la propuesta que de ella emanó”. “Visto en retrospectiva, creo que debimos haber sido más firmes ante las señales de alerta y promovido y exigido mayor diálogo y consenso transversal, tanto dentro de la convención como respecto de ella con la sociedad”, afirmó.

11:27

Presidente recuerda el "complejo momento" en que asumió el año pasado

Partió recordando a personajes de cada región del país, destacando su trabajo y esfuerzo. Luego, recordó los complicados momentos en que asumió el año pasado.
11:27

Boric admite: "No han sido tiempos fáciles"

"Nuestro gobierno lleva un año y casi tres meses de mandato. No han sido tiempos fáciles. Y creo que bien vale recordar cuál era el escenario, los hechos, cuando asumimos el gobierno: Recién amainaba la pandemia, gracias al trabajo heroico de las autoridades y el personal de salud público como privado, pero dejando tras de sí una huella de dolor, inseguridad y retroceso en muchos ámbitos. Se iniciaba también, en febrero, la invasión de Rusia a Ucrania, lo que trajo consigo convulsiones económicas que hasta ahora no han sido resueltas", ciontúa Boric.
11:25

Boric parte su discurso aludiendo al "orgullo" de ser chileno

El Mandatario comenta que "es una tremenda responsabilidad" ser Presidente. "He asumido esa responsabilidad con conciencia de quien sabe sus límites, pero a la vez con la convicción adquirida en haber conversado y mirado a los ojos a miles de compatriotas que son quienes hacen más grande nuestro país, que levantan en su día a día el orgullo compartido de ser chileno".
11:22
El Presidente inicia su discurso: "Qué emoción siento y me imagino sentimos cuando escuchamos cantar juntos el himno nacional, lleno de vida, de pasión, y siendo quizás la canción que más haya escuchado en este último año, Cada vez que suena me sigue llenando de orgullo", parte diciendo.
11:15

Boric ingresa al Congreso, entre aplausos... Ya comienza la Cuenta Pública

11:13

Ya va 15 minutos de retraso...

Ministra Vallejo realiza una transmisión en vivo en sus cuentas sociales.
11:01

Gabriel Boric ya llegó al Congreso... la Cuenta Pública arrancará con retraso

10:54

Boric saluda a la gente que se agolpa en el trayecto al Congreso

Se bajó del automóvil, con la banda presidencial, y se acercó a las rejas para saludar a la gente.
10:50

La foto de Boric con Tohá, en la previa de la Cuenta Pública

10:45

Camila Vallejo: "Esto no se trata solo del Presidente, sino de lo que construimos entre todos"

Al llegar al Congreso en Valparaíso, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirma que "esto no se trata solo de anuncios, sino que de la hoja de ruta. Hay muchas cosas que implican más de un año, que se empezaron a ejecutar, implementar el año pasado, y que este año deberían ya poder culminarse". También destacó que los logros que se han conseguido hasta el momento no son solo obra del Gobierno, sino también son "gracias a los trabajadores, gracias a los empresarios, gracias a los parlamentarios". "Por lo tanto, yo creo que, más que del Presidente en particular, son logros que estamos dejando para el país entre todos y todas. Trabajadores, parlamentarios, autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil, que han empujado por muchos cambios que hemos logrado implementar. Entonces, yo ahí precisaría, esto no se trata solo del Presidente y de su obra, sino de las obras que estamos construyendo, entre todo y todas, y queda mucho todavía por hacer", sostuvo.

10:45

Presidente Boric abandona Cerro Castillo y se dirige al Congreso

El Mandatario hace cambio de vehículo y se sube al Ford Galaxie. La ceremonia está programada para que comience a las 11:00 horas
10:34

Los parlamentarios encargados de recibir a los invitados:

Camila Rojas, Carolina Tello, Eric Aedo, Andrés Longton, Cristhian Moreira, Mónica Arce, Daniella Cicardini, Joanna Pérez, Jorge Guzmán y Mauricio Ojeda.
10:28

Siguen llegando los secretarios de Estado

Orellana (Mujer), Jara (Trabajo), Elizalde (Segpres), Fernández (Defensa) son saludados por los encargados de recibirlos en la alfombra.
10:28
No se suspendieron las clases esta jornada en 27 colegios de Valparaíso, como se había anunciado. Los establecimientos educacionales funcionan de manera normal. 
10:26
En el exterior del Congreso se congregan adherentes al Mandatario, con banderas y gritos de apoyo.
10:25

Dos perros, habituales en el Congreso, lucen hoy un corbatín que les puso una funcionaria del Senado

10:17
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonio Orellana, llega al Congreso y comenta a la prensa que "esperamos que sea un país mejor, con transformaciones, con más justicia; y para las mujeres esperamos que pueda haber más justicia y también una mayor presencia en los ministerios". La autoridad declinó responder si se dará a conocer alguna iniciativa con respecto a una mayor despenalización del aborto.
10:12

La ex Presidenta Michelle Bachelet hace su ingreso

Es la única ex Mandataria que dirá presente en la ceremonia.
10:09
Dentro del Congreso están los ministros Pardow (Energía), Muñoz (Transporte), Ávila (Educación), De Aguirre (Cultura) y López (MOP).
10:06
A una hora del inicio de la Cuenta Pública 2023, ya comienzan a llegar las autoridades e invitados al Salón de Honor del Congreso Nacional, en Valparaíso.