Un enfrentamiento directo se ha desatado entre el gobierno y la Unión Demócrata Independiente (UDI) a raíz del robo que sufrió el ministerio de Desarrollo Social la semana pasada. A la dura reprobación que el Presidente Gabriel Boric manifestó al partido por abandonar el debate sobre pensiones, respondió contundentemente este martes el senador gremialista y timonel de la tienda política, Javier Macaya.
"Yo le digo al Presidente Boric ¿Con qué cara se pretenden tapar con tierra un problema gravísimo de corrupción y que nadie pague responsabilidades políticas por esto? El problema está en La Moneda, no está en la UDI", dijo al Diario de Cooperativa, mientras que a radio Agricultura, el parlamentario apuntó que "si el ministro (Jackson) quiere amenazar, quiere amedrentar, nosotros le decimos que se querelle".
Declaraciones que encontraron réplica en la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien leyó la palabras de Macaya como una "agresión" que reviste "debilidad" y falta de argumentos por parte del gremialismo. "Quizás detrás de eso hay una provocación, un intento de que como gobierno caigamos en esa forma de hacer política, pero no lo vamos a hacer", aseveró.
En el caso particular de Jackson, la jefa de gabinete indicó que "no ha descartado querellarse y está evaluándolo, porque sin duda, desde el punto de vista penal hay causales muy profundas para hacerlo, pero también en su evaluación considera que muchas veces este tipo de acusaciones y denuncias se ocupan para victimizar a quien ejerció la calumnia".
En efecto, en La Moneda aseveran que existe sustento para levantar una acción judicial contra la colectividad que ha acusado sin pruebas al titular de Mideso de "haber orquestado un esquema de defraudación a través de fundaciones políticas" y de "estar directamente involucrado en el sospechoso robo de 23 computadores y una caja fuerte desde su ministerio". No obstante, en el Ejecutivo también existe aprensión de que el foco del debate se mantenga en la necesidad de zanjar prontamente la reforma de pensiones, que es donde ven que se puede ejercer mayor presión al partido que ha visto solo en el gesto de protesta que radica en abandonar las negociaciones.
"El gobierno no tiene una estrategia de aislar a la UDI; la UDI se ha aislado sola", señaló Tohá, advirtiendo que "no resiste que medidas que son necesarias queden una vez más postergadas por falta de acuerdo (…) y aquí hay sectores que han optado por un camino, que han preferido en lugar de ocupar razones y diálogo, restarse de los espacios de diálogo y generar insultos y lo consideramos lamentable".
Por lo demás, fue el propio Presidente Boric quien dedicó unas palabras al emplazamiento de Macaya sobre presentar una querella por calumnias contra la UDI. "Estamos preocupados de cosas importantes, no de eso", zanjó el Mandatario, dirigiéndose raudo hacia su despacho.
El itinerario de Mintrab
Con todo, el hecho que la UDI claudicara en la negociación por la reforma de pensiones y que el partido Republicano anunciara una retirada "parcial" de la instancia – marginado a sus parlamentarios, pero manteniendo a sus cuadros técnicos- no es un tema que complique la agenda de la cartera de Trabajo. Este martes, tras culminar la tercera sesión de la mesa técnica convocada para viabilizar la reforma previsional, la ministra Jeannette Jara aseguró que "ha habido un buen avance en la voluntad de diálogo".
"Abordamos, principalmente, temas relativos a la distribución del 6% para el Seguro Social. Asimismo, además del Ejecutivo, tuvimos la oportunidad de conocer la propuesta de Renovación Nacional en la materia y, de alguna forma, ir despejando dudas y también manifestando voluntad en torno a la responsabilidad que nos compete para concluir en un buen acuerdo previsional", señaló.
Cabe destacar que a la sesión de este martes asistió Gabriel Domínguez en representación de Republicanos; Alejando Charme por Renovación Nacional y Soledad Hormazábal por Evópoli. El itinerario, según indican desde la cartera, continua este viernes con una nueva sesión de la mesa negociadora.
La arremetida del oficialismo
Paralelamente, desde el Congreso Nacional, el oficialismo ha endurecido el tono sobre las colectividades que han puesto reparos al debate sobre pensiones por la permanencia de Jackson en el gabinete.
"Esta actitud que está tomando la oposición en un tema tan importante como las pensiones de los chilenos es una actitud bastante mezquina y bastante miserable", sostuvo el jefe de bancada de diputados PS, Daniel Manouchehri. "Cuando alguien se baja de la conversación para subir las pensiones de los chilenos, estamos frente a un acto de violencia a millones de chilenos que están esperando que suban las pensiones", añadió.
A su vez, el jefe de bancada de diputados PC, Luis Cuello, indicó que "el fundamento para bajarse esta mesa es bastante falso, porque lo que ha existido acá es un compromiso y una apertura al diálogo por parte del Gobierno y de la ministra Jara".
"Acá lo que existe es una actitud obstruccionista. Yo leí lo que planteó el Partido Republicano y me parece que no tiene ningún fundamento", añadió.