EMOLTV

Tohá y ley de usurpaciones: "Toda persona con conocimiento del derecho se da cuenta que no es posible promulgar así"

A juicio de la ministra del Interior "el veto sencillamente no es una opción, estamos obligados a vetar".

03 de Septiembre de 2023 | 23:35 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

La ministra del Interior, Carolina Tohá.

Aton (Archivo)
La ministra del Interior, Carolina Tohá, volvió a reforzar el planteamiento del Gobierno de vetar la recientemente promulgada ley de "usurpaciones", asegurando que la legítima defensa privilegiada supone "una invitación a resolver este problema por las manos y por las armas"

A juicio de la secretaria de Estado, como se encuentra actualmente la ley "tú puedes defenderte o puedes defender a un tercero, es decir ir en grupo, y puedes defenderte sin importar el daño que causes. O sea, tú puedes por una usurpación asesinar, de acuerdo a la ley".

"Ante una usurpación los propietarios pueden organizar un grupo de personas que vayan armados con la intención de quitarle la vida a los usurpadores en cualquier plazo. Por eso el veto aquí sencillamente no es una opción, estamos obligados a vetar. Toda persona que tiene un conocimiento del derecho y mira esto con tono reflexivo, se da cuenta de que no es posible promulgar así esta ley", puntualizó, en diálogo con el programa Tolerancia Cero de CNN Chile.


No obstante, Tohá reiteró que el Gobierno es partidario de mejorar la ley y mantener sus principales puntos, y que la idea es sólo suprimir la legítima defensa privilegiada.

"Siempre pensamos que iba a haber un momento en que iba a haber disposición a arreglarlo, pero no lo hubo en la Cámara, no lo hubo en el Senado, y bueno, vamos a tener que ir con el veto", enfatizó.

Asimismo, indicó que "desde el primer día, cuando se votó en el Senado y le pusieron estas indicaciones, el Ejecutivo hizo esta objeción y desde le primer día dijimos que no la íbamos a dejar pasar. Pero la manera que nosotros vemos que es el instrumento adecuado en este caso, es a través de un veto y no de un recurso al Tribunal Constitucional, porque la legitima defensa hoy día existe en la legislación, no es que sea inconstitucinoal. Pero aquí lo están ampliando a otro caso específico".

"Claramente la ley hay que cambiarla y el Ejecutivo está por cambiarla, pero de una manera que fortalezca el derecho, no que promueva el salvajismo", acotó Tohá.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando