A propósito de los cuestionamientos de la Contraloría por la adquisición de inmuebles para construcción de Cesfam en Las Condes, el representante del órgano fiscalizador, Jorge Bermúdez, comparó la compra que desvirtúa la administración de la alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) con el caso de la clínica Sierra Bella en la comuna de Santiago, encabezado por la jefa comunal Irací Hassler (PC).
Cabe recordar que la Contraloría indicó que Las Condes no ajustó la adquisición a "los principios de responsabilidad, eficiencia, eficacia, control y eficiente e idónea administración de los medios públicos".
En el pronunciamiento del órgano fiscalizador, de 36 páginas, se analiza la "modalidad de contratación y omisión de licitación para la contratación de servicios de corretaje y/o intermediación".
"La regla general de contratación es la licitación pública, sin perjuicio de que existan situaciones determinadas en que corresponda recurrir a la licitación privada o trato directo", señaló la Contraloría.
"En el caso de Sierra Bella se estaba adquiriendo efectivamente un establecimiento que cumplía las características para ser un establecimiento sanitario, una clínica. En el otro (Las Condes) era simplemente una posibilidad de que eso se transformara en una clínica. En un caso había tasaciones, en otro no existían. Entonces uno podía ir sacando sus conclusiones".
Jorge Bermúdez
Asimismo, se asegura que "no es posible verificar la regularidad en la tramitación del contrato de corretaje suscrito entre la Municipalidad de Las Condes y Vulcon Asset Management SpA y el decreto alcaldicio que lo aprueba".
En esa contexto, al ser consultado sobre cuál caso es más grave - si es que la compra en Santiago o en Las Condes - Bermúdez se inclinó por la adquisición realizada el municipio de Las Condes, aunque dijo que "es difícil de decir", ya que "hay elementos que los diferencian".
"En el caso de Sierra Bella se estaba adquiriendo efectivamente un establecimiento que cumplía las características para ser un establecimiento sanitario, una clínica. En el otro (Las Condes) era simplemente una posibilidad de que eso se transformara en una clínica. En un caso había tasaciones, en otro no existían. Entonces uno podía ir sacando sus conclusiones", indicó.
Y desde la Municipalidad de Las Condes respondieron. "Respecto de las declaraciones del Contralor General de la República reiteramos que, desde que tuvimos mayores antecedentes fundados de los hechos denunciados en el mes de junio, hemos sido tajantes a la hora de afirmar que en la tramitación de la compra de terrenos para el tercer CESFAM no sólo hubo omisiones imperdonables, sino también que se cometieron errores y faltas administrativas graves".
Agregan que "por lo mismo, nos hemos puesto a completa disposición del Ministerio Público y Contraloría. Además, como municipalidad, presentamos querellas y abrimos sumarios. Reafirmamos nuestro compromiso total con el esclarecimiento de los hechos y esperamos que, una vez que se determinen responsabilidades, se asuman las consecuencias correspondientes".