El Presidente Gabriel Boric ya emprende el viaje de retorno al territorio nacional tras culminar con su primera gira de Estado a China. Como un balance del periplo, el Mandatario señaló que se ha "podido profundizar y expandir las relaciones que unen a ambos países desde una perspectiva comercial y cultural".
Cabe relevar que el Presidente invitó a su par chino, Xi Jinping, a visitar juntos la Antártica chilena, viaje que podría concretarse tras la cumbre Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) de 2024. Ahora bien, el gesto del Presidente no vino con una respuesta oficial por parte del Gobierno chino.
De momento, el jefe de Estado y su comitiva atraviesan por un extenso trayecto de regreso, el que a diferencia del vuelo de ida, contempla ocho escalas: Bangladesh, India, Qatar, Grecia, Madrid, Cabo Verde, Brasil y Asunción.
De ese modo, el Mandatario dejó atrás jornadas intensas en el gigante asiático, con agendas enfocadas en el comercio, la agricultura, el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Pero pronunciamientos de orden político, también tuvo el Presidente en su primer desembarco en China.
Dosis de rebeldía
Dentro de sus primeras actividades oficiales, Boric dictó una clase magistral en la Universidad de Sichuan, en la que envió un mensaje a los jóvenes de la nación asiática.
"Muchas veces, los jóvenes pensamos que el mundo parte con nosotros, pero cuando aprendemos de quienes estuvieron antes y quienes enfrentaron desafíos distintos, nuestra experiencia de abordar los desafíos crece mucho más. Eso requiere a que como jóvenes -y los insto- mantengan siempre una dosis de rebeldía, a no conformarse con las versiones oficiales, a cuestionar lo que se da por hecho", señaló, al responder una pregunta de la audiencia.
Una China
En la declaración conjunta que firmaron Xi Jinping y Boric, Chile reiteró su compromiso con el principio de "una sola China", que reconoce a Taiwán como parte inalienable del territorio chino, y reafirmó su apoyo en busca de la reunificación pacífica.
"Sostenemos y vamos a defender en los espacios multilaterales el principio de ‘una sola China’; premisa que ha sido observada de manera irrestricta por nuestro país a lo largo de los más de 50 años de relaciones bilaterales", dijo Boric.
Cabe destacar que en septiembre, China develó un plan para profundizar la integración entre la provincia costera de Fujian y la autónoma Taiwán. Así, promocionó los beneficios de una cooperación más cercana través del estrecho y envió buques de guerra alrededor de la isla en una demostración de capacidad militar.
Israel
En un punto de prensa concedido en las últimas horas del periplo a China, el Presidente abordó los últimos hechos ocurridos en medio de la guerra de Israel contra Hamas. En específico, Boric se refirió al ataque que afectó a un hospital en Gaza, lo que dejó a más de 500 personas muertas y un imbricado debate sobre la autoría del hecho.
"No puedo dejar de mencionar mi más profunda condena, indignación y estupor también ante lo que está pasando en estos días en la Franja de Gaza", partió sosteniendo.
Y agregó: "Quiero decir como Presidente de Chile, que los atentados inaceptables y brutales perpetrados por Hamas no justifican bajo ningún punto de vista, la barbarie que el Estado de Israel está llevando adelante en Gaza".
"Chile condena sin matices, tanto los atentados y secuestros perpetrados por Hamas y, también, la indiscriminada respuesta y los bombardeos que Israel ha realizado afectando principalmente a población civil, desarmada, indefensa, en Gaza. También el corte de energía y suministros básicos que se ha impuesto al pueblo palestino de Gaza", agregó.
Quien ha puesto en entredicho la autoría de Israel sobre el atentado al hospital de Gaza fue el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
"En base a lo que he visto, parece que ha sido la otra parte, pero hay mucha gente por ahí que no está segura, por lo que tenemos mucho por delante (…) fue obra del otro equipo", dijo Biden al inicio de su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.