Cuenta pública llevado a cabo en la CUT.
El Mercurio
Un día después de terminado el trabajo en el Consejo Constitucional, 15 de sus integrantes del sector oficialista llevaron a cabo este martes una cuenta pública del proceso ante la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Alihuén Antileo, Marcela Araya, Karen Araya, Jessica Bengoa, José González Pizarro, Alejandro Köhler, Yerko Ljubetic, Nancy Marquez, Kinturay Melín, Julio Ñanco, Joselyn Ormeño, María Pardo Vergara, Cristian Suárez, Fernando Rivero y Paloma Zúñiga, fueron los consejeros que participaron de la instancia que buscaba conversar sobre el borrador de Constitución que será plebiscitado el 17 de diciembre.
Por cerca de una hora y 30 minutos,
los asistentes conversaron sobre la propuesta y dieron a conocer sus argumentos para votar En Contra de ella.
"Esta es una propuesta constitucional que tiene menos derechos y menos libertades que las que tenemos hoy. Hemos planteado que es nuestra convicción que esta es una propuesta constitucional que es profundamente anti-mujeres y anti-diversidad", dijo Yerko Ljubetic al finalizar la jornada.
"Comentamos también que esta es una propuesta que es engañosa y que retrocede en materia de derechos económicos y sociales. No sólo no cumple con el mandato que tenía este proceso en una de sus bases de consolidar un Estado social y democrático de derechos, es decir, un Estado que se preocupara de todas las condiciones materiales para una vida digna, como educación, salud, vivienda, previsión y el derecho al agua. No sólo eso, sino que en todos esos derechos, además, retrocede. Retrocede aún más que en la situación en la que estamos hoy día", agregó el consejero, quien precisó que este acto no fue un inicio de campaña por el En Contra.
En tanto, el comisionado
Alexis Cortés, único integrante de la Comisión Experta que asistió, comentó sobre lo que él señaló "errores técnicos" en la redacción de la Carta Magna: "Más que error, lo que hay por detrás, es una intención de producir efectos determinados. Me parece que lo más grave en este sentido, es la eliminación del derecho administrativo sancionador, que le resta al Estado la capacidad para sancionar delitos económicos o medioambientales cuando estos no estén en la ley".
El comisionado asegura: "Una Constitución que no sólo es de derecha, sino que está mal redactada".
Por último, David Acuña, presidente de la CUT, indicó: "Desde un comienzo hablamos de que este proceso ha sido saboteado por la derecha. No está entregando respuestas democráticas a las demandas de la ciudadanía. Pero lo que vemos más preocupante, es que se ha retrocedido en derechos y garantías. Por ejemplo, vemos una constitución que no está escrita con perspectiva de género, lo que es grave, ya que no se reconoce a la mujer como sujeto social".