EMOLTV

Reajuste al sector público y aumento de 3,5 millones a ministros del TC: ¿Quiénes integran el tribunal?

El órgano está integrado por 10 ministros, quienes son elegidos por los distintos poderes del Estado: tres son designados por el Presidente de la República, otros tres por la Corte Suprema en votación secreta, dos son escogidos por el Senado y otros dos son propuestos por la Cámara de Diputados.

13 de Diciembre de 2023 | 20:30 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen
Aton.
"Hay una razón técnica que explica esto, no es una razón de capricho, hay una razón técnica histórica, sobre la cual cómo se encuentran vinculadas esas rentas. Otra cosa distinta es como usted los valores, pero no hay capricho ni decisión arbitraria detrás de eso, sino tratar de corregir un fenómeno que se produjo por un productivo de los últimos ajustes de rentas".

Con esas palabras explicó esta jornada el ministro de Justicia, Luis Cordero, la intención del Ejecutivo de aumentar en más de $3,5 millones el salario de los ministros del Tribunal Constitucional (TC), en el marco de la tramitación de la ley de reajuste para el sector público.

En este contexto y tras la serie de críticas que generó la indicación, que causó preocupación incluso en parlamentarios oficialistas, cabe señalar que el Tribunal Constitucional está integrado por 10 ministros, quienes son elegidos por los distintos poderes del Estado.

En detalle, tres son designados por el Presidente de la República, otros tres son elegidos por la Corte Suprema en votación secreta, dos son escogidos por el Senado y otros dos son propuestos por la Cámara de Diputados, aunque estos últimos deben también ser confirmados por la Cámara Alta.

Así, los ministros duran nueve años en el cargo (aunque con edad máxima de 75 años) y son inamovibles en ese periodo.

¿Quiénes integran el Tribunal Constitucional?

En primer lugar se encuentra la presidenta de la instancia, Nancy Yáñez Fuenzalida, quien fue designada por el Presidente Gabriel Boric el 27 de abril de 2022. Es doctora en Derecho y profesora asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Luego están los ministros Cristián Letelier Aguilar y Nelson Pozo Silva, ambos designados por el Senado en votación secreta el 7 de enero de 2015.

A ellos se suman José Ignacio Vásquez Márquez, María Pía Silva Gallinato y Raúl Mera Muñoz, todos designados por la Corte Suprema. Así, mientras el primero ocupó su cargo en el año 2015, Silva Gallinato lo hizo en el 2018 y Mera en agosto de 2023, tras el fallecimiento del ministro Rodrigo Pica.

Igualmente integran el tribunal los ministros Miguel Ángel Fernández, designado en julio de 2018 por el entonces Presidente Sebastián Piñera; y la ministra Daniela Marzi Muñoz, designada en abril de 2022 por el Presidente Gabriel Boric.

Finalmente, también son parte del Tribunal Constitucional dos ministros suplentes: Manuel Núñez Poblete y Natalia Muñoz Chiu, ambos elegidos en marzo de 2022 en concurso público de antecedentes, siendo ratificados por el Senado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?