EMOLTV

UDI asegura que no apoyará "malas reformas" y critica dichos de personeros del PC sobre "veda constitucional" de dos años

Desde el partido dijeron asumir su derrota ayer en el Plebiscito, pero señalaron que todas sus figuras, incluida la alcaldesa Evelyn Matthei, estuvieron en la campaña.

18 de Diciembre de 2023 | 12:45 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

La directiva de la UDI se refirió hoy al Plebiscito.

Prensa UDI.
Tras la derrota ayer del A Favor en el Plebiscito, desde la UDI aseguraron este lunes no estar disponibles para que el Gobierno "apruebe malas reformas". A la vez que criticaron dichos de personeros del PC sobre el cierre del proceso constitucional por dos años.

"Es un día de reflexión, es un día de análisis, por puesto que tenemos que asumir nuestra derrota con humildad, hacer las evaluaciones correspondientes al cansancio constitucional que hemos visto en nuestro país", partió señalando la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann.

Luego Hoffmann comunicó que "ha quedado más que claro que el proceso constitucional se cierra y lo que nos toca hoy es colaborar con el Gobierno para que no apruebe sus malas reformas. Los votos de la UDI no van a estar disponibles en ninguna reforma que atente contra el sentido común de los chilenos".

En la misma línea, el timonel de la UDI, Javier Macaya, recalcó que "yo encuentro insólito, lamentable e incluso indignante que el Gobierno pretenda, apropósito del resultado de ayer, impulsar o darle oxígeno a malas reformas, en un momento donde Chile hoy atraviesa por una situación apremiante".

"No hemos endurecido el tono, nuestra posición respecto a esto está respaldada por lo que entendemos reflejan las encuestas y piensan los chilenos", recalcó Macaya.

Veda de dos años


Pero además, Macaya recalcó que "el Gobierno hoy tiene que cumplir su palabra. Me preocupa mucho cuando veo que las declaraciones de la ministra Vocera y los principales dirigentes de la izquierda señalan que esto queda cerrado por los próximos dos años. Qué nivel de compromiso es eso, qué coherencia, qué estabilidad es para el cierre del proceso constituyente decir que esto se cierra por los próximos dos años, a mí me parece un mal chiste".

"Este tema no se cierra por dos años, se tiene que cerrar por un tiempo más largo, al menos por los próximos 10 años que no tengamos conversación constitucional en el país", expresó.

Sobre el Plebiscito, el senador aseguró que siempre hay autocrítica, pero defendió que "incluyendo a nuestra figura presidencial como es Evelyn Matthei, todos sin excepción, se la jugaron por el triunfo del a favor y eso es algo que a nosotros nos enorgullece y no pueden decir todos los partidos políticos. Esto no se trata de entrar en comparaciones odiosas ni buscar responsabilidades en otros lados".

Según Macaya, la alcaldesa de Providencia, "siempre ha estad bien posicionada, lo que muestran las encuestas es que es un liderazgo creíble, que puso su capital político a disposición de lo que estaba en juego, aún cuando manifestó diferencias".


cargando