El presidente de la UDI, Javier Macaya, criticó al Ejecutivo por instalar la necesidad de avanzar en su agenda de reformas dado el resultado del plebiscito constitucional que tuvo lugar este domingo.
En conversación con radio Pauta, el senador consideró que "es súper importante que la política tenga acuerdos, pero no se puede interpretar el resultado del domingo como un respaldo a las reformas del Gobierno".
"No se están dando las señales para alcanzar una mayoría, porque la democracia de este país eligió al Presidente Gabriel Boric como Presidente de la República, pero también eligió un Congreso, con la composición que actualmente tiene el Congreso", agregó.
Por lo demás, indicó que el Ejecutivo toma "decisiones inconsultas que van en términos absolutamente distintos con lo que piensa la oposición" que "tiene que ver con lo que piensa Chile con la propiedad de los fondos de pensiones".
"Ha manoseado la palabra acuerdos y de paso, al final le termina hablando a su propia tribu, al 30% de la base de apoyo al Presidente Boric, como si ellos tuvieran el monopolio de los acuerdos y yo creo que es súper útil recordar que hace un tiempo, el acuerdo de la seguridad era importante y al día siguiente de ese acuerdo, indultaron y votaron en contra de todas las reformas que tenían que ver con empoderar a Carabineros y combatir el delito", fustigó.
Sobre el nuevo diseño de la reforma de pensiones, el timonel del gremialismo advirtió que "primero hay que escuchar a los chilenos y escuchando a los chilenos, te lo aseguro, te lo garantizo, porque además es uno de los temas que están bastante medidos en las percepciones de opinión pública, los chilenos no quieren que se les expropie, ni se les quite ningún punto del fruto de su trabajo".
"En lo que no hay acuerdo, es para dar un punto, aunque sea de un punto hacia arriba, a lo que es una solidaridad que no conversa con lo que piensan los chilenos y no conversa con la evidencia técnica de lo que funciona en el mundo", afirmó.
En lo que sí hay consenso dentro de la oposición, indicó el legislador, es en que "avancemos en estos dos puntos, porque hay un consenso en que hay que aumentar la cotización. Aumentemos la cotización en estos dos puntos, veamos de qué manera financiamos la sala cuna universal".
Sobre lo demás, llamó a que lo "dejemos quizás para el próximo Gobierno, para el próximo Parlamento. Ya tenemos un sistema político que está como está, se desaprovechó la oportunidad del domingo y nosotros haremos campaña pensando en el 2026, diciéndole a los chilenos que no les vamos a robar el fruto de su trabajo".
Dirigiéndose al Presidente Boric, el senador llamó a que "cerremos los temas donde ya tenemos una posibilidad real de avanzar".