Sorpresa causó ayer la designación del ex ministro
Francisco Vidal (PPD), como presidente del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN), nombramiento que inmediatamente fue interpretado desde a oposición como un "premio" por parte del Gobierno por el rol que éste cumplió como vocero de la campaña del En Contra.
Algo que descartó el propio ex secretario de Estado, asegurando que aceptó el cargo a fines de noviembre, antes de saber si dicha opción ganaría o no el Plebiscito y argumentando de paso que "a los Presidentes no se les dice que no".
Además, Vidal aclaró sus dichos respecto a que el 6% extra de las cotizaciones debe ir a capitalización individual, a diferencia de lo que propone La Moneda que busca que una parte vaya a un sistema de reparto. "Yo reconozco cuando me equivoco. Dije eso, y a las dos horas, mis amigos que saben mucho más que yo del tema, me dijeron estás equivocado Francisco, porque si no solidarizamos parte de la cotización no hay reajuste de pensiones ahora y en particular para las mujeres de clase media. Así que me equivoqué", dijo.
Pero esa no es la primera vez que rectifica sus palabras, esto luego de que a fines del mes de mayo, durante el Consejo nacional del PPD dijera que "nos hundimos si es que a este weón (...) Presidente le va mal". Palabras que posteriormente rectificó: "Fue un error del porte de una catedral y pido disculpas públicas".
Polémico paso por TVN
Pero lejos de sus dichos sobre el actual Gobierno, esta mañana volvió a la palestra su paso por el canal estatal, donde entre abril de 2006 y diciembre de 2007 -durante administración de Michelle Bachelet-, ocupó también el cargo de presidente del directorio de TVN.
En su carta publicada hoy en El Mercurio, el periodista Santiago Pavlovic, recordó que "no es la primera vez que este tipo de nominaciones parecen servir para pagar favores políticos. Cuando Vidal estuvo en el canal -hace ya unos quinquenios- cuestioné el uso de su oficina para reuniones políticas que poco tenían que ver con el trabajo profesional de los funcionarios del canal. En más de una ocasión - y mientras fui miembro del directorio como representante de los trabajadores - planteé esta situación que a mi juicio afectaba la imagen pública de la estación".
La situación que plantea Pavlovic es sólo una de las dificultades que debió enfrentar Vidal en el cargo. Es que fiel al estilo que lo ha caracterizado como vocero de Gobierno estos años, sus declaraciones en esos años también le trajeron más de un roce con el directorio de ese entonces.
"Yo sigo siendo el vocero público del directorio, pero éste me pidió, y lo acepto, no ser un actor en política contingente para no perjudicar al canal", dijo Vidal en 2007 luego de que la instancia le pidiera aquello tras unas críticas que hizo al programa "Contacto" de Canal 13, por un episodio sobre incumplimientos en el gobierno de Ricardo Lagos.
Aún así, aseguró que seguiría reivindicando su derecho a emitir opiniones políticas, "cuando mi conciencia lo estime conveniente", pero acotó que "lo más relevante es que estamos todos de acuerdo en que esto daña al canal".
Aunque al día siguiente matizó sus palabras y señaló si bien el planteamiento no apunta a que él deje de opinar, sino más bien "a bajar la intensidad", pues aclaró que "jamás aceptaría, por mi dignidad, una ley mordaza".
Revuelo también causaron sus sus cuestionamientos a la cobertura de prensa hecha por TVN. En una entrevista con profesionales de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Chile, criticó lo restringido de los invitados a ciertos programas de entrevista y se mostró disconforme con la labor de periodistas frente al poder económico y los militares.
"Tiende a ser incisivo con el poder político, pero no así con el poder militar ni económico", aseveró. Tras días de tensión, finalmente Vidal se habría arrepentido de sus palabras y pedido disculpas a los periodistas.
Además, causó incomodidad en el canal y dejó al descubierto diferencias con el directorio respecto a la norma que debería elegirse en esa época para la televisión digital y sobre asuntos de programación.
"Aquí tenemos una diferencia. TVN, técnicamente, y lo ha dicho Daniel Fernández, opta por la norma americana. El directorio, cuando se ha tocado este tema en general, ha apoyado eso. Ahora, yo tengo una opinión distinta, pero no represento al directorio, sino que a mí mismo", sinceró en esa oportunidad.
Es que su protagonismo incomodaba a algunos de los directores del canal, por ejemplo, Daniel Platovsky, quien en ese tiempo era el representante de RN en el directorio, afirmó púbicamente en La Tercera que "Vidal lo ha hecho mal como presidente de TVN". "No voy a seguir esta polémica por los diarios y llevaré el tema al directorio. Respeto la libertad de expresión de Platovsky, pero no comparto sus conclusiones", le contestó.
Finalmente, tras una reunión del directorio el ex ministro aseguró que se daba vuelta la página y quedó ratificado como vocero único de la instancia. Días después declaró a La Tercera que "por mi temperamento, de hacer las cosas a mi manera y más rápido, creo que generé tensiones absolutamente innecesarias. Pero esas tensiones fueron asumidas en un diálogo franco, cara a cara".