"Me alegro también que hoy haya sectores de la oposición que se abran al diálogo por las reformas que tenemos la convicción que Chile necesita, en particular la reforma de pensiones y el pacto fiscal", sostuvo este miércoles el Presidente Gabriel Boric, recogiendo la voluntad que se empieza a expresar en la derecha de llegar a un acuerdo sobre los proyectos emblemáticos del Ejecutivo.
Y es que tras el rechazo de la reforma tributaria en la Cámara y el inmovilismo del proyecto sobre las pensiones, hoy se comienzan a dar luces de acercamiento entre ambos sectores. Sobre todo en lo relativo a la agenda previsional.
Desde Renovación Nacional se ha fraguado una alternativa sobre el 6% de la cotización adicional que contempla un elemento de solidaridad. El senador y extimonel de la tienda, Francisco Chahuán, explicó que la fórmula "dice relación de un seguro de longevidad financiado con parte de la cotización".
"Esa propuesta técnica se lo planteamos la semana pasada a la ministra, vamos a reunirnos con ella para entregársela nuevamente, formalmente, en términos del estudio de costos de ese seguro de longevidad que podría lograr subir las pensiones del pilar contributivo en un promedio de 15% con solo efecto del otorgamiento o la implementación de ese seguro de longevidad, reliquidando las pensiones a los 80 años", indicó.
Las señales de diálogo fueron correspondidas por la ministra aludida, Jeannette Jara. "Creemos que es importante valorar la disposición que se ha expresado desde Chile Vamos y la vemos muy en sintonía con un objetivo común que tenemos, que es que las pensiones tienen que subir", señaló.
No obstante, advirtió que "ponerse de acuerdo en los mecanismos no ha sido una tarea fácil, pero sin duda, cuando se ha demorado esto tanto tiempo, han habido tantos eventos electorales entre medio, tantas tensiones políticas, ver que después de todo esto que ha pasado, igualmente hay una apertura, creo que es sumamente valorable y tanto el Gobierno, como la oposición, tenemos la tarea de hacer que esto se concrete en algo que le mejore la vida a las personas".
En esa línea, la presidenta de la comisión de Hacienda de la Cámara, Gael Yeomans (CS) indicó que "yo me alegro el cambio de punto de vista que han tenido algunos en que se han abierto a la posibilidad de llegar a acuerdos en los puntos que compartimos y que además son urgencias sociales, sobre todo en lo relativo a la reforma de pensiones".
A su vez, la diputada del Partido Comunista, Alejandra Placencia, reconoció que "hemos visto algunas señales de la oposición. Sin embargo, creo que esas señales tienen que traducirse en hechos, en actos concretos. Por ejemplo, en la reforma de pensiones".
Con todo, quien endureció el tono sobre el llamado del Gobierno a llegar a acuerdos, fue la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI). "Cuando uno habla de aprobar reformas o de resolverlos problemas, también tiene que ser con buena intención. Resulta realmente muy contraproducente que la ministra del Trabajo salga al día siguiente del Plebiscito proponiendo una fórmula que ella sabe que es inaceptable, como toreando, eso no contribuye", adujo.
La edil hizo hincapié en que "todo el mundo tiene que ceder algo y que las conversaciones tienen que hacerse con respeto por el que está al otro lado de la mesa". No obstante, criticó que "eso, en general, no ha existido con la ministra Jara, sí existe bastante más con el ministro Marcel. Respecto del Presidente no existe en absoluto ese tipo de respeto".