Alejandra Arratia, subsecretaria de Educación.
Aton
En medio de las dudas por el destino de los niños y niñas que aún no tienen un cupo en algún establecimiento público de cara a este año escolar, desde el Ministerio de Educación han puesto en duda que sean 3 mil los afectados, advirtiendo que aún resta un proceso de decante de las inscripciones y matrículas, lo que se vería a fin de este mes.
Esta mañana, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, dijo a 24 Horas que "
no hemos dicho que sean 3 mil alumnos ni lo hemos ratificado. La única cifra, que quizás desde ahí se produjo el mal entendido, es que hay 1.700 estudiantes que tienen doble matrícula.
El número está variando todos los días", precisó.
Asimismo, comentó que hay personas que se encuentran en listas de espera, por lo tanto "esos números van a decantar y hay que esperar dónde se va a matricular el niño o la niña". De hecho, aseguró que este año se ha registrado el porcentaje más bajo de niños y niñas que no se han matriculado en el proceso, y en esta última etapa de regularización "hay familias que tuvieron un cupo, pero no les gustó; y en vez de matricularse, prefirieron postularse a otro, o que se movieron de domicilio".
De hecho, afirmó que ha existido un plan de fortalecimiento de matrícula que permitió crear en estos dos últimos años 13.093 nuevos cupos, equivalente a crear 26 nuevos establecimientos educacionales; y de hecho, desde agosto a la fecha, se han creado 6 mil nuevos cupos. "Esto hay que hacerlo consolidando los datos a nivel nacional de demanda de matrícula, esto era algo que hasta el año pasado nosotros como país no teníamos", aseveró.
Consultada sobre si en definitiva están los cupos para los alumnos que faltan, Arratia dijo que "a nivel país nosotros tenemos más oferta que la demanda que hay", pero que efectivamente "eso tiene que ajustarse; tanto en los cursos donde hay más oferta y más demanda, como en los lugares".
"Por eso nosotros estamos creando nuevos cupos, porque efectivamente faltan cupos en algunas comunas y por eso estamos en este trabajo", indicó. Esto, junto remarcar que quien crea los cupos no es el Ministerio de Educación, sino que "cada sostenedor público y particular subvencionado".