El próximo miércoles 10 de abril -en poco más de dos semanas-, se cumplirá el plazo para que los partidos políticos inscriban ante el Servicio Electoral (Servel), sus candidaturas a las primarias de alcaldes y de gobernadores del mes de junio. Hito que sin duda acelerará las negociaciones en el oficialismo y la oposición.
Si las colectividades ocuparán el mecanismo o recurrirán a éste de manera acotada, es una decisión que miran con atención en ambos sectores, pues a la fecha ya han aparecido varios personeros que han manifestado su intención competir por una misma comuna. Incluso, poniendo en duda la vieja premisa "del que tiene mantiene".
Y si bien en algunos casos los alcaldes en ejercicio gozan de gran respaldo, en otros se ven amenazados por la competencia. A la vez que en aquellas comunas en que los jefes comunales no irán a la reelección, el panorama augura competencia.
¿Dónde mirar?
En el caso de Santiago, si bien la alcaldesa Irací Hassler (PC), ha anunciado que repostulará al cargo, las críticas a su gestión le han significado la aparición de competencia al interior del oficialismo. Así, la comuna es pretendida por el precandidato socialista, Ismael Calderón, quien ha ido ganando adeptos.
En Chile Vamos, en tanto, la negativa del exalcalde Felipe Alessandri, ha hecho que RN active un plan B y busque posibles candidatos, pese a que no pierden la esperanza de que Alessandri cambie de opinión. Por ahora, están las opciones del exministro y extimonel de la tienda, Mario Desbordes, y del concejal de la comuna, Juan Mena, quienes el viernes pidieron al partido acelerar la definición de su postulante para comenzar el despliegue en terreno. En la tienda también sonó en un momento la opción del exministro Nicolás Monckeberg.
La UDI, además, ha sondeado al exministro y exalcalde Rodrigo Delgado. A la vez que ha aparecido la opción del exministro Sebastián Sichel, quien por motivos personales, sin embargo, sería menos factible. Otro nombre es el del abogado Aldo Duque (IND), quien en su momento tuvo conversaciones con Republicanos.
De acuerdo a una encuesta elaborada por el Panel Ciudadano UDD para el El Mercurio, si la elección fuera el próximo domingo un 31% votaría por Sichel, un 24% por Hassler, un 17% por Delgado y un 28% no votaría o no sabe.
Otra comuna donde el oficialismo busca mantener a su alcalde es Maipú, liderada por Tomás Vodanovic (RD), quien, pese a su buena evaluación, también tendría competencia en el sector. Por ejemplo, está la precandidata socialista y exconcejala Marcela Silva, además del vicepresidente político del PL, Cristopher Valdivia.
En la oposición, en cambio, el escenario se ve más cuesta arriba. El Partido Republicano ha instalado la candidatura de su prosecretaria Macarena Bravo, mientras que en la UDI se ha mencionado al concejal Horacio Saavedra y en RN ha sonado Macarena Zarhi, hija del exalcalde de Ñuñoa.
De acuerdo al sondeo, el alcalde Vodanovic alcanzaría el 56% de las preferencias, Bravo el 11% y Saavedra un 6%, mientras que un 27% no votaría o no sabe.
En Puente Alto la situación es distinta, la comuna está en manos de RN, pero el alcalde Germán Codina no puede repostular por un nuevo periodo. La tienda busca conversar el cupo, pero tiene dos posibles cartas: la exministra Karla Rubilar y el concejal Felipe Ossandón. Hace unos días, la también exdiputada anunció su disposición de ir a primarias, pero el exconcejal aún no se pronuncia al respecto y hace unas semanas atrás comenzó a reunir firmas para ir como independiente.
En la otra vereda ha ido logrando apoyos la candidatura de Matías Toledo, cofundador de la Coordinadora Social Shishigang.
El estudio de Panel Ciudadano UDD mostró que un 31% votaría por Rubilar, un 21% por Toledo, un 17% por Ossandón y un 31% no votaría o no sabe.
También complica a Chile Vamos el futuro de La Florida, donde el alcalde Rodolfo Carter no puede repostular. Allí las cartas de la oposición son la exministra Cecilia Pérez, a quien su partido RN espera aún no respuesta sobre si competirá o no. Ante su indefinición han surgido otros nombres como los concejales Felipe Mancilla (RN) y Alejandra Parra (UDI), quienes están dispuestos a competir en primarias. El actual director de Desarrollo Comunitario de La Florida, Daniel Reyes, ha sonado además entre las opciones.
En la centroizquierda, en tanto, están las cartas de Nicolás Hurtado (PC), actual subdirector de la División de Organizaciones de la Segegob; los concejales de la DC Roberto Valenzuela y del PPD Reinaldo Rosales. También se mencionó alguna vez a la exconvencional Constanza Schönhaut (Convergencia Social).
La encuesta dio un 31% de las preferencias a Pérez y un 18% a Hurtado, los únicos dos nombres que sondeó. Un 51% no votaría o no sabe.
En regiones son varias las comunas en las que se debe poner atención, una de ellas es Viña del Mar, donde la alcaldesa Macarena Ripamonti (RD), va a la reelección. Sin embargo, la tragedia por los incendios ocurrido en febrero ha puesto su gestión en la mira. Para competirle en el oficialismo han sonado nombres como el de la PPD y ex candidata Marcela Varas, sumado al secretario general del FRVS, Jorge Díaz.
En la derecha, en tanto, la dirección regional de la UDI impulsó la candidatura del ex diputado Osvaldo Urrutia. A él se suman el exsacerdote de la diócesis de Valparaíso y capellán de la Armada, Marcelo Catril Mora (independiente), el concejal Carlos Williams (IND-RN). En Republicanos, se menciona a Andrés Solar y en el PDG al presidente regional Rodrigo Vattuone.
El sondeo midió a Ripamonti, quien consiguió un 32%, seguida de Williams con 14% y Juan Pablo Rodríguez (UDI) con un 12%. Un 42% no votaría o no sabe.
En Valparaíso la repostulación del alcalde Jorge Sharp (Transformar Chile), sigue siendo una interrogante, lo que ha abierto el apetito de distintos partidos. Hace unos días La Segunda contabilizó al menos 12 postulantes que buscan arrebatarle el sillón edilicio.
Uno de ellos el exvicepresidente de Santiago Wanderers, Rafael González, quien tendría apoyo del Partido Republicano. También suenan el panelista de Bad Boys y carta del PDG, Juan Marcelo Valenzuela; Alex Vattuone, comandante (R) del Ejército; Leonardo Contreras (RN); Rodrigo Díaz (RN-IND) y Jaime Morales (Evópoli).
En la izquierda está la concejala Zuliana Araya (exPPD); su par Camila Nieto (FA); el exalcalde y exdiputado, Aldo Cornejo (DC); Boris Kuleba (PS); Guillermo de la Maza (DC) y Sebastián Tobar (PL).
La encuesta arrojó un 31% para Sharp, un 25% para Rafael González y un 6% para Valenzuela. Un 38% no votaría o no sabe.
Al sur del país está el caso de Concepción, en manos del alcalde DC Álvaro Ortiz, quien no puede repostular por un nuevo periodo. Allí ha surgido opciones como la de Álvaro Pillado (UDI), Aldo Mardones (DC), Héctor Muñoz (Partido Social Cristiano), Boris Negrete (IND), Camilo Riffo (Movimiento Municipio Ciudadano); James Argo (IND) y Juan Pablo Pezo (IND).
El estudio le dio un 20% a Argo, un 13% a Mardones y un 7% a Pillado. Un 60% no votaría o no sabe.