La
Seremi de Salud de la Región de Valparaíso confirmó este domingo el
hallazgo de aedes aegypti, el mosquito transmisor del
dengue, enfermedad que este año ha registrado un fuerte aumento en toda Sudamérica.
La seremi Lorena Cofré detalló que el zancudo fue encontrado en el terminal de buses de Los Andes, gracias "al trabajo permanente y búsqueda activa de nuestros equipos en el territorio".
En ese sentido, señaló que "esta semana iniciamos la fumigación del terminal" y que además se fortalecerá "la vigilancia epidemiológica y la búsqueda de casos y pacientes febriles que puedan tener sintomatología".
"Aclarar que en nuestra provincia de Los Andes y San Felipe no hay dengue autóctono, solamente han llegado casos importados que hemos contenido y hemos generado las acciones pertinentes", complementó.
De acuerdo al último reporte entregado por el Ministerio de Salud, publicado esta semana, en Chile se han registrando 179 casos en lo que va del año, superando con creces los 90 que hubo en todo 2023.
De este número, 135 corresponden a casos importados, mientras que 44 son casos autóctonos, todos de Isla de Pascua. Además, según el Minsal, el 54% de los casos detectados son de sexo femenino y la medianía de edad de quienes han contraído la enfermedad es de 34 años.
En cuanto a los síntomas principales, el 82% presentó cefalea y el 80% fiebre y mialgia. Asimismo, el 16% de los casos requirió hospitalización por presentar factores de riesgo o signos de alarma; y sólo uno se mantiene hospitalizado.
No obstante, todos los casos de dengue confirmados han cursado con enfermedad leve, sin presentación de dengue grave, aclaró el Minsal.