EMOLTV

Las certezas y dificultades en la investigación del triple homicidio de carabineros en Cañete

A una semana del crimen, el fiscal a cargo de la indagatoria, Roberto Garrido, entregó nuevas declaraciones. Por ejemplo, informó que aún no se conoce la identidad de los autores del crimen.

06 de Mayo de 2024 | 06:03 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Continúan las diligencias en el sur con el fin de encontrar a los autores del triple homicidio de carabineros ocurrido el sábado pasado en Cañete, región del Biobío.

Aton
Ya pasó una semana desde que ocurrió el triple homicidio de carabineros en Cañete, región del Biobío, y el fiscal jefe de La Araucanía y quien también dirige la investigación de dicho crimen, Roberto Garrido, ha entregado una serie de antecedentes en los últimos días que dan cuenta de las certezas que ya se tienen, pero también de las dificultades que existen.

La jornada de ayer, por ejemplo, el persecutor aseguró que aún no ha sido posible identificar a los autores del delito, por lo que se desconoce dónde pueden estar (esto a raíz de las consultas que han surgido respecto a si se habrían fugado del país). Tampoco se sabe a qué organización -o no- pueden pertenecer, entre otras.

De hecho, por cómo y dónde sucedió el hecho -lo catalogó como "poco habitual"-, aseveró que esta será una investigación de "largo aliento".

"Es un hecho que ocurre en un lugar apartado con ausencia de luminosidad, con ausencia de registro de cámaras de video (...) Esto no es lo mismo que investigar un homicidio en una zona urbana donde hay una serie de factores que facilitan, o que comparativamente, hacen un poco más fácil la indagatoria. Esta fue una situación, según la hipótesis que tenemos preliminar, preparada y que, por lo tanto, además, se ejecutó en condiciones que estaban destinadas a generar impunidad", puntualizó.

Respecto a lo último, Garrido profundizó en que lo ocurrido "se trata evidentemente de una acción que refleja un grado de preparación, de coordinación y, por lo tanto, eso lo hace más llamativo y también más difícil el término investigativo".

Unos días antes, el mismo fiscal -que fue designado por el jefe del Ministerio Público, Ángel Valencia-, también reveló que en este caso existían dos lugares de interés: uno donde se habría producido la muerte de los funcionarios, y el otro donde fueron encontrados. Ambos estarían a unos 5 kilómetros de distancia.

Este domingo en diálogo con Estado Nacional, Garrido abordó qué se conoce hasta ahora de la dinámica del hecho, considerando la diligencia que se realizó el día jueves en los sitios del suceso.

"Lo que puedo indicar, entendiendo también que se trata de una investigación en que se declaró secreto, es que en la diligencia que realizamos el día jueves, no realizamos una reconstitución de escena toda vez que no contamos con una versión para que se pueda recrear en los lugares, lo que realizamos fue un reconocimiento del sitio de suceso (...) y también un trabajo junto con el Laboratorio de Criminalística de una búsqueda indexada de antecedentes, es decir, a partir de hallazgos que ya se habían detectado se fue ampliando la zona de búsqueda para encontrar eventualmente otros elementos que pudieran indicarnos y aportarnos en cuanto a la dinámica de los hechos. Respecto de esa dinámica, evidentemente los funcionarios de Carabineros abandonaron el habitáculo, pero lo que tenemos que precisar es por qué razón, si fue por motu proprio o si se vieron obligados a hacerlo, y eso nos va a ir determinando mayor precisión en relación a cuál fue el proceso", acotó.

Pese a las dificultades antes mencionadas, Garrido advirtió que tiene "la convicción de que los equipos que se han formado, la forma como los he visto que están trabajando en el sitio del suceso, y el trabajo que se realiza por parte de Carabineros, nos va a permitir ir avanzando. No puedo precisar cuánto nos vamos a demorar, pero creo que vamos a lograr, ojalá lo más pronto posible, más certezas de las que tenemos hoy día. Pero es un trabajo al respecto del que no podemos estimar de que se va a solucionar prontamente".

Según consignó El Mercurio ayer, la semana pasada se realizaron diligencias para recuperar casquillos de municiones a orillas de la carretera donde fue descubierta la camioneta en llamas, mientras en paralelo el equipo investigador buscaba determinar trayectorias balísticas con el uso de un vehículo similar al quemado.

Así, una de las pesquisas reveló que en los dos sitios del suceso hubo disparos y se usaron armas "compatibles" entre sí, pero aún restan pruebas para determinar si se trata de las mismas. Y entre quienes conocieron esas últimas diligencias, se indicó que dos de las víctimas habrían muerto tras recibir disparos de una pistola 9 milímetros y en el caso de la tercera, se habría usado una escopeta calibre 12.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando