EMOLTV

Duerme en el aeropuerto de Punta Arenas hace dos semanas: La historia del lituano-ruso que naufragó en Magallanes

Se trata de Rimas Meleshyus, quien optó por viajar por todo el país tras quedar varado en altamar el año pasado.

30 de Mayo de 2024 | 08:40 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

El ciudadano lituano Rimas Meleshyus.

El Mercurio
Rimas Meleshyus (72 años) nació en Lituania en 1951, pero tiene nacionalidad rusa y reside en Hawái desde hace más de 30 años. El año pasado se embarcó en una aventura: en un bote surcó el océano Pacífico hasta llegar a las costas de Chile, en septiembre del 2023.

Sin embargo, sufrió un accidente en alta mar que lo dejó como náufrago el 14 de octubre, hasta que fue rescatado por un crucero francés que se dirigía a la Antártica. Fue gracias a ellos que, sin pasaporte, llegó en noviembre hasta Punta Arenas, donde ha estado los últimos siete meses.

Por lo mismo, Meleshyus optó por viajar por todo el país, como relata en su cuenta de Facebook. Allí ha publicado fotos recorriendo la Patagonia, que describe "como uno de los lugares más bellos del planeta", pero también se ha trasladado muchísimos kilómetros al norte para conocer Chiloé, Valparaíso y hasta Antofagasta.

El problema vino hace 10 días, cuando se dio cuenta de que sus tarjetas habían sido bloqueadas tras regresar a Punta Arenas. Debido a esto, el ruso decidió quedarse a alojar en el aeropuerto internacional Presidente Carlos Ibáñez, donde vive gracias a la solidaridad de quienes trabajan allí, que le brindan comida e, incluso, alguno le ha ofrecido el baño de su casa para que se pueda duchar.

El Mercurio conversó con él esta semana y constató que Meleshyus se encuentra tranquilo, pese a la situación que vive. De talante serio, aunque habla cuatro idiomas, el español no es uno de ellos, por lo que se comunica en inglés mientras cuenta su historia.

Pese a que ha vendido parte del equipamiento que tenía para viajar por Chile, su chaqueta acorde para el frío austral da cuenta de una persona que se ha acostumbrado a las más variopintas aventuras a lo largo de su vida.

De hecho, esta ni siquiera es la primera vez que queda varado en altamar. Registros de prensa internacional muestran que en junio de 2017 tuvo un accidente a bordo del "Mimy", un bote en el que había zarpado desde Hawái. Su sistema de comunicación satelital falló, lo que sumado a otros problemas técnicos, lo que mantuvo incomunicado durante 137 días. Fue encontrado en Guam, al otro lado del Pacífico, a más de 6 mil kilómetros de donde zarpó.

Durante su estadía en Chile dice que intentó pedir ayudar en las embajadas de Estados Unidos, Rusia y Brasil, pero que en todas habría sido rechazada su solicitud. Con todo, Meleshyus ya piensa en volver al mar.

Su objetivo es llegar al puerto ruso de Vladivostok, en la frontera con Corea del Norte, pero antes quiere pasar por las islas del Pacífico bajo la bandera chilena. ¿Su limitante? Tal como admite, la falta de dinero y una situación migratoria que aún no resuelve.

Según consignó Meganoticias, Meleshyus sus viajes los realizó en veleros que recibió gratis. Esto, ya que recibió una donaciones de otros aventureros interesados en su historia y su estilo de navegación, llamado "Kon Tiki", en referencia al antropólogo Thor Heyerdahl, que atravesó el Pacífico en una balsa de madera en 1947.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?