EMOLTV

"Nos preocupa": Minsal aborda alza de casos por agresiva bacteria y reconoce "algunas muertes" por coinfección con influenza

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, indicó que algunos decesos de niños en edad escolar "han sido pocas, pero con gran impacto", y que se abrió una auditoría al respecto.

05 de Junio de 2024 | 10:09 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministra de Salud, Ximena Aguilera.

Aton
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, abordó esta mañana la preocupación que existe en torno al incremento de casos detectados con la bacteria estreptococos del grupo A (EGA) o Streptococcus pyogenes, que en concomitancia con la influenza, ha provocado cuadros graves.

La ministra afirmó que algunas muertes por influenza en niños con edad escolar "que han sido pocas, pero con gran impacto, han estado, algunas de ellas, asociadas a una sobreinfeccioó con esta bacteria".

En es línea, precisó que en algunos casos "la bacteria ha incidido en un cuadro fulminante", y que estos casos son sometidos a una auditoría, y luego de eso se podría conocer el numero de muertes asociadas.

Aguilera advirtió que "esto puede ocurrir, no sólo en la infección con influenza, sino que en otros cuadros respiratorios con otros virus, que puede haber una sobreinfección con bacteria (...) esta bacteria es particularmente agresiva".

La ministra aclaró que estas son situaciones que ya se han visto en otros lugares del mundo, lo que lleva a tener una alerta en los equipos clínicos. Por esa razón es que la semana pasada, el propio Minsal envió una alerta a los servicios de salud, tengan una "sospecha acentuada" por esta coinfección.

Respecto al alza de casos detectados por la presencia de la bacteria -mayor a la de 2023-, Aguilera comentó que "es una situación que nos preocupa y por eso la hemos dado a conocer, para que la gente esté en alerta sobre lo que está ocurriendo".

De todas formas, afirmó que "si bien estas bacterias tienen unos apelativos que son terribles, la verdad es que tienen una buena respuesta a antibióticos si son entregados en forma oportuna". Asimismo, llamó a los padres a que, en caso de que su hijo no mejore, "volver a consultar e insistir que se evalúe para que se haga un tratamiento precoz".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?