EMOLTV

El momento, la estrategia y lo que viene: Las razones de Carter para sincerar su aspiración presidencial

La autoridad de La Florida anunció hoy su idea de competir en la interna de Chile Vamos, una instancia que buscará dotar de la mayor cantidad de nombres, incluyendo a Rincón o Parisi.

11 de Junio de 2024 | 12:03 | Por Benjamín Blanco, Emol
imagen

El alcalde Carter se reunió la semana pasada con la senadora de RN María José Gatica.

Cedida
No fue sorpresa que el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, anunciara hoy martes su intención de competir en una primaria presidencial de Chile Vamos. Si bien la idea estaba en el ambiente, la gran performance de Daniel Reyes, su candidato en la interna municipal de la comuna el domingo, apuraron la decisión.

La lectura del alcalde y su equipo fue que si se exigió una primaria municipal, no había razón para escabullir la posibilidad de buscar una primaria presidencial. ¿La estrategia? Competir, defender su proyecto de país, pero no ir directo a la papeleta de primera vuelta; algo que justamente aplicó con Reyes cuando la UDI quería evitar la primaria municipal y él, aun cuando podría tener musculo electoral para levantar a su "delfín" por fuera, insistió en una contienda interna.

"Voy a competir en la primaria presidencial de Chile Vamos y le voy a ganar a Evelyn Matthei", dijo hoy en radio Agricultura.

Entre sus cercanos recuerdan que Sebastián Piñera buscó una primaria en 2009 y se sometió a una en 2017, pese a que era un ex Presidente. Para ello deben contar con una invitación por parte de un partido integrante de Chile Vamos (RN, la UDI y Evópoli), tal como se invitó a Piñera en su momento y como en 2021 se invitó a Sebastián Sichel.

Su interés por la competencia se argumenta en que el próximo Presidente de Chile no puede ser un "ungido". Ha dicho, especialmente después del triunfo de Reyes, que los "dedazos" se acabaron que ahora es el momento "de la clase media".

"Los chilenos no aceptarían dedazos, apellidazos. Hoy es un Chile nuevo, de mérito, donde la clase media se saca a la cresta todos los días y lo que espera es que la democracia sea tan competitiva como la vida de los chilenos", comentó hoy en Agricultura.

"El escenario municipal le permite lanzarse, demostró con hechos que se puede (…) todo el mundo lo dice: La Florida es un Chile en miniatura", argumenta un cercano a Carter.

Primaria amplia


Hay más. Carter empujará la idea de que la primaria de Chile Vamos sea lo más amplia posible, una primaria más bien de centro y derecha, incluyendo a Ximena Rincón, Franco Parisi y -"ojalá aunque es más difícil", aseguran- José Antonio Kast. "Si el próximo Presidente no viene de una coalición súper amplia, la izquierda vuelve a la calle, vuelve el octubrismo", agrega la misma fuente.

"Para gobernar se necesita a republicanos, Chile Vamos, al PDG, Demócratas y Amarillos", decía Carter el año pasado en EmolTV.

"Para gobernar se necesita a republicanos, Chile Vamos, al PDG, Demócratas y Amarillos"

Rodolfo Carter en mayo de 2023
La relación con Kast es un plus. El gesto del líder republicano en la campaña de las primarias fue una alerta en Chile Vamos: Fue a La Florida y se reunió con Carter y Daniel Reyes, brindándole el apoyo a este último.

Pero algunos también destacan que el año pasado Cecilia Pérez –un rostro de RN- asumió como jefa de gabinete del alcalde, un paso que lo acerca a ese partido. La semana pasada se reunió con la senadora por Los Ríos, María José Gatica (RN). "Chile necesita volver al orden y al progreso", afirmó la parlamentaria y publicó fotos con Carter en redes sociales.

De todos modos, los desafíos están abiertos: Su paso a la primera línea de la competencia lo deja expuesto a recibir más críticas. Además, deberá subir en las encuestas que hasta el momento no pasa del 3%. ¿Y si pierde en las primarias presidenciales? Escenario abierto, pero no se descarta una candidatura al parlamento, pero para eso falta bastante.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?