EMOLTV

Kast responde a Boric y "describe" Chile "si hubiera ganado" en 2021: "No estaría de gira de estudios con siete ministros"

Sus palabras surgen luego de ser aludido por el Mandatario desde Alemania, donde planteó en una reflexión cómo habría sido el Gobierno del excandidato.

11 de Junio de 2024 | 16:40 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
Emol
El excandidato presidencial y líder del Partido Republicano chileno, José Antonio Kast, respondió este martes a las palabras del Mandatario Gabriel Boric en Berlín, durante su gira a Europa.

"Yo me pregunto constantemente qué sería diferente si no fuéramos Gobierno, o si hubiese ganado en la elección el candidato de ultraderecha, Kast", manifestó el Jefe de estado en una actividad con la sociedad civil organizada por las fundaciones Friedrich Ebert y Heinrich Böll.

El ex diputado no tardó en contestar: "Boric se pregunta: ¿Qué sería diferente si yo hubiera ganado la elección presidencial? Por lo pronto, no estaría de gira de estudios con siete ministros y 10 parlamentarios , sino en La Moneda, trabajando para enfrentar la crisis de seguridad, económica y social".

"Chile sería más seguro; miles de delincuentes y narcotraficantes estarían en la cárcel; habríamos fortalecido a policías y cerrado fronteras a la inmigración ilegal; no se habrían transferido millones a fundaciones truchas; y el gobierno no estaría lleno de amigos y parientes".

Tras ello, Kast mencionó los logros económicos que habrían logrado su administración: "Habríamos crecido más del 4% y reducido el desempleo, especialmente en jóvenes y mujeres; en salud, menos listas de espera; en educación, recuperado el respeto por los docentes y la disciplina entre estudiantes; y en vivienda, trabajando para terminar con los campamentos".

Por último, señaló: "Eso entre tantas otras cosas. ¿Y usted? ¿Dónde estaría? Seguramente en el Congreso, presentando acusaciones constitucionales, aprobando retiros de pensiones o rechazando proyectos de seguridad".

Las palabras del Mandatario se dieron durante su gira en Alemania, país que el pasado fin de semana, en las elecciones europeas, registró un ascenso de la ultraderecha gracias al 16,5% obtenido por el partido Alternativa para Alemania (AfD).

De hecho, Boric se dio el tiempo para reflexionar sobre este auge en el viejo continente. "No se trata de decir 'oye, lo que plantea este grupo de extrema derecha es muy malo, como se te ocurre, no debatamos sobre ellos porque le estamos dando visibilidad'. El hecho es que ya tienen visibilidad y hoy día no solamente su voto no es un voto de protesta, como decía el director de la Friedrich Ebert, sino que es un voto duro de convicciones".

El Presidente planteó que el triunfo de la ultraderecha se debe a que "la democracia no está siendo satisfactoria en cumplir las promesas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?