EMOLTV

Prisiones preventivas e indagaciones por más de $90 mil millones: Cronología a un año del Caso Convenios

El 16 de junio de 2023 el medio Timeline publicó un reportaje que que daba cuenta que en dos meses la fundación de la pareja de la diputada Catalina Pérez, se había adjudicado $426 millones en convenios con la Seremi de Vivienda de Antofagasta. A raíz de esto, comenzaron a surgir nuevas investigaciones u oficios en las que se involucraron otras fundaciones y personas del Gobierno.

16 de Junio de 2024 | 22:05 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen
El Mercurio
El destape del denominado Caso Convenios cumplió este domingo un año. El 16 de junio de 2023, Timeline, un medio de comunicación regional publicó un reportaje titulado "En dos meses: Fundación de pareja de la diputada Pérez (RD) se adjudicó $426 millones en convenios con Seremi de Vivienda de Antofagasta".

El trabajo investigativo hablaba específicamente de Democracia Viva, la fundación que era liderada por Daniel Andrade, quien en era pareja de la diputada Catalina Pérez. Andrade había recibido los millonarios traspasos a su fundación desde la Seremi de Vivienda de Antofagasta, que en ese entonces, estaba liderada por Carlos Contreras.

No pasó mucho tiempo para que, poco a poco, se fueran levantando diferentes capas y se empezara a conocer todo lo que había bajo la punta del iceberg, ya que comenzaron a surgir nuevas investigaciones u oficios a raíz de traspasos millonarios desde ramas ministeriales -principalmente de Vivienda y de Desarrollo Social- hacia fundaciones.

De esta forma, el Caso Convenios empezó a tomar forma con diferentes fundaciones y servicios estatales comprometidos; la gran mayoría, asociados a personeros políticos que estuvieron o son miembros de partidos de Gobierno. Situación que comenzó a originar una verdadera crisis y una de las polémicas más complejas que ha enfrentado la generación gobernante, asociada a delitos de corrupción.

Cabe mencionar que el fiscal nacional, Ángel Valencia le encomendó al director de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos, indagar las eventuales irregularidades en la transferencia de fondos públicos a fundaciones. En ese marco y a raíz de las investigaciones del caso, en mayo de este año, el persecutor dio cuenta de las investigaciones del Caso Convenios, y señaló que el escándalo creció en muy poco tiempo, y que si bien, empezó con una sola fundación, hoy se están investigando más de 100 y que se indagan casi $90 mil millones. Asimismo, si bien en un inicio los cuestionamientos apuntaban al Ministerio de Vivienda, hoy también están siendo investigados los Gobiernos Regionales.

A la fecha, el Caso Convenios no está resuelto. De hecho, la trama continúa arrojando nuevas aristas y nombres involucrados que son investigadas por las distintas fiscalías regionales del país. Pero en diciembre de 2023, tanto Andrade como Contreras, los que estuvieron involucrado en el primer caso, estuvieron en prisión preventiva, y en febrero de este año, se cambió la medida por arresto domiciliario; no obstante, Contreras debió volver a enfrentar a la justicia, por la arista TomArte.

A continuación, repasamos, a modo de cronología, los hechos clave que marcaron el caso.

Carlos Contreras renuncia un día después del destape


17 de junio del 2023, día siguiente de la publicación del reportaje en el medio Timeline. El entonces seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras, renunció a su cargo. En un comunicado de prensa, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo lamentó "la situación de duda que se ha generado por un convenio en particular en la Región de Antofagasta, suscrito por Carlos Contreras para atender la línea de trabajo de campamentos".

Contreras puso su cargo a disposición ante el ministro de la cartera, Carlos Montes, quien aceptó su renuncia "debido a las interpretaciones que la opinión pública pudiera hacer de dicho convenio como un posible conflicto de interés". Asimismo, el ministerio informó la apertura de una investigación para "despejar dudas y establecer responsabilidades en la región sobre este tema".

20 de junio 2023: Fiscalía de Antofagasta abre investigación

Se desplegaba una nueva artista en el Caso Convenios. Y es que "la Fiscalía Regional de Antofagasta abrió de oficio una investigación respecto a los Convenios de Transferencia de Recursos suscritos por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda de Antofagasta con Fundación Democracia Viva, para la ejecución de proyectos en campamentos de la ciudad, con cargo a recursos de su Programa de Asentamientos Precarios", según señaló el Ministerio Público.

El objetivo era establecer si los acuerdos entre la secretaría ministerial y la fundación "son o no constitutivos de delito". Para ello, el ente persecutor instruyó la orden de investigar a la Brigada de Delitos Económico Antofagasta de la PDI. Asimismo, solicitó antecedentes vinculados a los convenios al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Contraloría Regional y la Seremi de Vivienda.

24 de junio 2023: Renuncia de Tatiana Rojas

El sábado 24 de junio, la hasta entonces seremi de Vivienda, Tatiana Rojas, reconoció que sí tuvo conocimiento del caso Democracia Viva y que "no alcanzó" a advertir a Montes antes de que explotara el caso.

Luego de esto, el propio Presidente Gabriel Boric le solicitó la renuncia y en su lugar asumió, de manera subrogante, Carlos Araya Salazar, quien se desempeñaba hasta entonces como jefe de la División Política Habitacional del Ministerio.

30 de junio: RD expulsa a Andrade y Contreras

Los dos primeros nombres que fueron eliminados de las filas de RD fueron los de Daniel Andrade y Carlos Contreras. Esto, luego que el Tribunal Supremo de la tienda tomara la decisión -por unanimidad- de expulsarlos de la militancia. De todas formas, el día anterior, Andrade ya había comunicado su renuncia a la colectividad.

En el texto público, la colectividad señaló que "continuaremos poniendo a disposición los antecedentes del caso ante el Tribunal Supremo, para que tome las decisiones que considere pertinentes, reafirmando nuestro compromiso de actuar con tolerancia cero frente a los hechos que dañan a la fe pública".

6 de julio 2023: RD suspende militancia de Pérez

El 6 de julio, el Tribunal Supremo (TS) de RD, suspendió la militancia de la diputada Catalina Pérez, quien era pareja de Daniel Andrade. A través de un comunicado se informó que "se declaró admisible la petición acordada por el Consejo Político Nacional, imponiendo la medida cautelar correspondiente a la suspensión de militancia de la diputada, mientras dure el procedimiento". Dicha resolución fue aprobada con "votación unánime, por parte de las y los ministros en ejercicio", agregaron en el texto.

10 de julio: Seremi de Antofagasta dicta resolución por Democracia Viva

La Seremi de Antofagasta dictó una resolución contra Democracia Viva, para "efectos de terminar los tres contratos que tenía con el Ministerio de Vivienda". Además, detalló que en esa resolución "no sólo se pone término al convenio sino que además se ordena la restitución de los dineros y la liquidación del contrato". Dicha liquidación se debía realizar en los próximos cinco días y Democracia Viva tenía un plazo de 30 días para la restitución de los fondos en arcas fiscales.

14 de julio 2023: Democracia Viva y la devolución de recursos

El ministro Carlos Montes precisó que los montos a restituir por Democracia Viva alcanzaban los $391.768.516, de los $426 millones transferidos originalmente, lo que corresponde al 92%, esto porque "a la fecha de la liquidación, los recursos correctamente rendidos, no observados y ejecutados por parte de la fundación, alcanzan, justamente, un 8% del total".

En agosto, la fundación afirmó que devolvió el 75% de los recursos, -$295 millones- entregados por la Seremi de Vivienda de Antofagasta a un día de que se cumpliera el plazo legal para hacerlo y en noviembre del año pasado, Democracia Viva, insistió en devolver solo ese monto, restando cerca de $97 millones que aún faltaban por reintegrar.

Agosto 2023: Polémica Ministerio Desarrollo Social

En julio de 2023, delincuentes se hicieron pasar por el entonces ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson y se robaron 23 computadores y la caja fuerte desde las oficinas de la cartera. A raíz de esto, aumentaron los cuestionamientos en torno a Jackson, considerando que estuvo en el foco de las críticas por ser uno de los fundadores de Revolución Democrática, partido donde militaban la mayoría de los involucrados en el Caso Convenios.

La situación culminó en que el 11 de agosto, Giorgio Jackson presentara la renuncia a su cargo en medio de las presiones. El militante de Revolución Democrática y uno de los artífices del proyecto del Frente Amplio en febrero pasado declaró como imputado en una de las investigaciones, al igual que lo hizo el jefe de asesor del Segundo Piso, Miguel Crispi.

"Arista lencería"

Dentro de las múltiples aristas del Caso Convenios surgió la "arista lencería", la que dejó cuatro detenidos, entre ellos Camila Polizzi, ex candidata a diputada y a alcaldesa de Concepción.

Fue detenida por estar relacionada a la entrega de recursos de la Fundación en Ti por parte del Gobierno regional del Biobío. Parte de los recursos se habrían utilizado en la compra de ropa, lencería y alimentos. Polizzi permanece con la cautelar de arresto domiciliario.

Paz Fuica

Otra de las aristas del Caso Convenios fue lo que sucedió con Paz Fuica, concejala de Antofagasta que fue detenida en enero por la PDI en el marco de las diligencias por el caso Democracia Viva. Al igual que Pérez, también le fue suspendida su militancia de RD, por su presunta participación en la suscripción de los convenios. Fuica fue encargada territorial de la diputada y era la "mano derecha" de Carlos Contreras.

En marzo de 2024 el tribunal determinó modificar la medida cautelar prisión preventiva contra la imputada y reemplazarla por arresto domiciliario total y arraigo nacional.

Prisión preventiva Carlos Contreras

En abril de 2024, la Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó por mayoría la medida cautelar de prisión preventiva para el exseremi de Vivienda, Carlos Contreras Gutiérrez, formalizado por la fiscalía de Antofagasta por fraude al fisco reiterado en la arista "TomArte" del Caso Convenios. En esta ocasión, el ex seremi de Vivienda fue formalizado por cuatro delitos de fraude al fisco por convenios suscritos con Fundación TomArte en 2022.

Tan solo el 28 de febrero recién pasado Contreras había quedado en libertad, con arresto domiciliario total, por la investigación del caso Democracia Viva. En la audiencia, el Juzgado de Garantía de Antofagasta determinó que el imputado es "un peligro para la seguridad de la sociedad", luego de ser acusado de "intervenir de manera indebida en el proceso previo a la suscripción cuatro convenios".

Cambio de medidas cautelares para Daniel Andrade

Daniel Andrade, el líder de Democracia Viva estuvo en prisión preventiva entre diciembre de 2023 y febrero de este año tras ser formalizado por fraude al fisco reiterado en la causa origen del Caso Convenios. La medida fue cambiada a arresto domiciliario, debido a que la Corte de Apelaciones de Antofagasta indicó en una resolución que le medida era "desproporcionada a la luz de las nuevas diligencias realizadas en la investigación".

Los montos que están siendo investigados


Tal como se mencionó anteriormente, las investigaciones en torno al Caso Convenios siguen su curso, y actualmente se están indagando más de 100 casos relacionados y casi $90 mil millones. Además, en un inicio solo estaba involucrado el Ministerio de Vivienda, hoy también están siendo investigados los Gobiernos Regionales.

En relación a las transferencias del Ministerio de Vivienda a fundaciones o corporaciones, $12.221.799.718 están siendo objeto de investigación por parte del Ministerio Público, distribuido en 14 regiones y en 40 corporaciones o fundaciones.

Este listado lo lidera la Región de Antofagasta con $3.173.000.000 en investigación a seis fundaciones o corporaciones.

Sobre las transferencias desde los Gobierno Regionales $77.740.133.873 están siendo objeto de investigación. Distribuido en 12 regiones y en 67 fundaciones o corporaciones. Liderando la Región de La Araucanía con $44.539.187.304 con 13 entidades sin fines de lucro.

Eugenio Campos, director de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, recalcó que son montos que están siendo objeto de investigación del total de transferencias, y que tanto en las transferencias del Minvu y de los Gobiernos Regionales hay casos que están siendo formalizados.

Asimismo, el fiscal nacional, Ángel Valencia, realizó en abril la cuenta pública del Ministerio Público correspondiente al período 2023, instancia en la que se refirió al Caso Convenios. Al respecto, el líder del ente persecutor sostuvo que "en total y a menos de 1 año desde el inicio de las investigaciones, se ha formalizado a 22 imputados en casos referidos a seis fundaciones, por un monto de perjuicio fiscal que supera los $3 mil millones".

El 7 de junio, recién pasado, salieron a la luz nuevos antecedentes, ya que la Contraloría General de la República, a través de un informe, dio a conocer que la fundación Un Techo Para Chile (TECHO) y la Fundación Crear fueron sumadas a las indagaciones realizadas por el Caso Convenios.

Con esto, 43 convenios con cuatro fundaciones distintas están siendo indagadas en la región de Tarapacá, alcanzando una cifra de $4.613 millones, de los cuales $3.922 fueron transferidos desde la Seremi de Vivienda a dichas entidades, según consignó La Estrella de Iquique. El ente controlador determinó que "se constató que ninguna de las rendiciones de cuenta examinadas de las cuatro fundaciones bajo revisión, cuenta con un informe o algún otro documento formal que apruebe dichas rendiciones por parte de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de Tarapacá".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?