EMOLTV

"Una provocación inaceptable" y "superó límites": Congresistas critican dichos de Cabello contra Boric y llaman a tomar acciones

El diputado Raúl Soto (PPD), incluso, pidió retirar del país al embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri, de manera indefinida.

20 de Junio de 2024 | 18:32 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Parlamentarios criticaron los dichos de Diosdado Cabello en contra del presidente Gabriel Boric.

Aton
Parlamentarios oficialistas y de oposición criticaron esta jornada las declaraciones que recientemente emitió el diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello -considerado el N°2 del chavismo-, en contra del presidente Gabriel Boric.

En su programa de televisión "Con el mazo dando", Cabello señaló que "este bobo se mete con Venezuela y es incapaz de gobernar su propio país". También expuso que "tiene preso a los hermanos mapuches, no ha hecho justicia por los muchachos que perdieron ojos y la visión completa en Chile y va a venir a hablar de Derechos Humanos aquí en Venezuela".

"Saca a las patrullas, a las fuerzas para reprimir a los alumnos de educación media en Chile y los atropella (…) y viene a hablar de DD.HH. aquí. No tiene nada que hacer, no tiene trabajo en su país, porque es un flojo, respete a Venezuela, señor. No se meta en los asuntos internos de Venezuela", agregó.

Sus dichos ocurrieron luego de que el Mandatario dijera que en Venezuela "las instituciones están deterioradas".

El senador Iván Flores (DC) catalogó como "inaudito" que se insulte públicamente al presidente de otro país con el que se tienen relaciones diplomáticas. Además, afirmó que "tratar de bobo, de flojo y otras cosas más al Presidente de la República de Chile es inaceptable".

En ese sentido, consideró que "de una manera muy burda, lo que está buscando (Cabello) es que Chile rompa relaciones con Venezuela y quedarnos con el cachito de varios miles de personas, delincuentes venezolanos que hoy día están en nuestro país con orden de expulsión".

"Si rompemos relaciones, nos quedamos con el cacho. Si son varios miles, la verdad es que no tenemos cárceles para mantenerlos dentro de ellas, y lo que se ha intentado por todas las vías diplomáticas es que se lleven a sus delincuentes (...) Le guste o no le guste el Presidente de la República de Chile, es el Presidente de la República de Chile y eso se respeta", agregó.

Su par del Partido Socialista, senador Juan Luis Castro, dijo por su parte que "el gobierno venezolano ya nos tiene acostumbrados a ataques e insultos permanentes y ya está bueno. Esto reiterado, es pertinaz y, por lo tanto, creo que el más alto nivel de nuestro Gobierno tiene que tomar un camino, porque no podemos soportar agresiones sistemáticas al Gobierno de Chile y al país, a partir de declaraciones rimbombantes, irrespetuosas y que faltan absolutamente a la mínima amistad entre dos pueblos".

"Creo que esto no sé en qué minuto va a terminar, tal vez nunca termine, pero Chile tiene que tomar un camino y con la misma firmeza que frente a Argentina se emitieron en su minuto las declaraciones por los paneles solares, yo pido también que el Presidente actúe respecto a actos agravios sistemáticos del gobierno venezolano a Chile", puntualizó.

El diputado Raúl Soto (PPD), quien es miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, advirtió que lo ocurrido es "una falta de respeto y una provocación inaceptable", por lo que "Chile tiene que endurecer el tono con Venezuela y tiene que escalar las medidas de reproche diplomático para dar una señal clara y contundente".

Asimismo, expresó que "hay que retirar al embajador (Jaime) Gazmuri de territorio venezolano de manera indefinida, hasta que Venezuela dé garantías y demuestre que va a colaborar con nuestro país como comprometió".

El jefe de bancada del Partido Republicano y también miembro de la comisión antes mencionada, diputado Stephan Schubert, expuso que "ante las continuas críticas de la dictadura de Maduro respecto del Gobierno de Chile, y ahora del Presidente de Chile, solo podemos señalar que Gabriel Boric es el Presidente democráticamente electo, que tiene muchas deficiencias, pero que esas deficiencias las conversamos aquí y solo corresponde que nosotros nos pronunciemos respecto de ellas, a diferencia de Maduro, que es una dictadura y que en lugar de estar criticando a otro gobierno, lo que debería estar haciendo es colaborar con enviar a Chile a las personas que son responsables del asesinato y secuestro del exteniente (Ronald) Ojeda".

"Aquí Chile debe tomar una decisión en definitiva de si va a seguir confiando y va a seguir avanzando con la dictadura de Maduro, porque hasta ahora vemos que en definitiva nunca han querido colaborar con Chile", acotó.

Por último, la diputada Catalina del Real (del Partido Republicano e integrante de la comisión de Relaciones Exteriores), afirmó que "el nivel de provocación, de descalificación del Gobierno de Venezuela hacia el Gobierno de Chile y a su Presidente, ya superó todos los límites. ¿Qué más tiene que pasar para que Chile rompa relaciones con Venezuela? Da la sensación que este conflicto artificial que está creando Venezuela es solo una cortina de humo para tapar su responsabilidad ante el asesinato del teniente Ronald Ojeda".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?