EMOLTV

Sistema frontal: Delegada de Valparaíso afirma que colapsó un "colector" en un condomino de Cartagena

Sofía González también señaló que "se han dado una serie de situaciones de remociones o deslizamientos de tierra en distintas rutas de la región".

21 de Junio de 2024 | 16:26 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen
Aton/Referencial
La delegada presidencial regional de Valparaíso, Sofía González, se refirió al colapso de un muro perimetral de un condominio de departamentos de Cartagena.

El episodio ocurrió en el condominio Vicente Huidobro. Al respecto, González sostuvo que "durante la mañana, a través de la seremi de Vivienda y Urbanismo, se nos informó de esta situación".

"Desde el Serviu nos han informado que (el episodio) ya está siendo abordado por parte de la empresa a cargo de la construcción de esa obra, ya que al parecer, con los primeros antecedentes, estaríamos hablando del colapso de un colector que debía ser en este caso arreglado por la misma empresa", agregó.
Sobre las lluvias, señaló que "se ha dado una serie de situaciones de remociones o deslizamientos de tierra en distintas rutas de la región".

Estudio


GHI Proyectos planteó una proyección que indica que las zonas afectadas por el fuego en Peñuelas, Placilla y el área oriente de Viña del Mar, entre el Jardín Botánico y la desembocadura del estero Marga Marga, presentan probabilidades altas de quedar anegadas.

El análisis señala que sectores como Peñuelas y Placilla presentan un alto riesgo por acumulación de escorrentía, debido a su topografía. La misma condición presenta el área oriente de Viña del Mar.

Antonia Gómez y Pablo Silva, de la consultora GHI Proyectos, evaluaron hace dos meses la seguridad y los riesgos asociados a zonas de inundación que se podrían agravar por los efectos del siniestro de febrero pasado.

"Proyectamos escorrentías en las zonas afectadas, mediante mapas de potenciales áreas de alerta y la propuesta de planes de acción preventivos. El análisis indicó que sectores como Peñuelas y Placilla presentaban un alto riesgo por acumulación de escurrimiento de agua, debido a su topografía. La misma condición presentaba el área oriente de Viña del Mar, entre el Jardín Botánico y la desembocadura del estero Marga Marga", explica Silva.

Desde la empresa señalan que "las recientes lluvias provocaron inundaciones en las zonas que fueron calificadas de 'alto riesgo' identificados en el mapa (zonas rojas del gráfico), como fue el caso de Belloto Norte y Cuatro Pinos con calle Paso del Agua en Quilpué, y Avenida España en la intersección de Valparaíso con Viña del Mar".

"Este estudio de GHI Proyectos se basó en los análisis realizados para eventos similares en Montecitos California y en Chile, además revisamos varias investigaciones científicas que confirman la existencia de una vinculación entre incendios forestales o cambios en las condiciones hidrometeorológicas con las inundaciones", indica Gómez.

El análisis realizado por esta consultora consideró factores como la erosión e impermeabilidad del suelo tras incendios forestales, sumado a precipitaciones de corta, pero duración intensa.

"Resulta esencial abordar de manera rigurosa los riesgos asociados a escorrentía, sobre todo si consideramos que hay personas que pueden resultar nuevamente perjudicadas", agrega Silva.



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?